Kontzertuak

Festival internacional de Santander-2012-2013
El universo sinfónico y la magia escénica
Palacio de Festivales, Santander - Sala Argenta. 21:00 h.
L. van Beethoven: Coriolano, obertura op. 62
Giancarlo de Lorenzo
, director
DATAK
Abonu salmenta, uztailaren 8tik aurrera.
Sarreren salmenta, irailaren 15tik aurrera.
Ezagutu hemen harpidedunak BOS izatea abantaila guztiak
Sobre la Sinfonía Nº10 de Tomás Marco
Se trata de una sinfonía para orquesta que tiene como substrato a Cantabria, pero desde una perspectiva profunda, universal y no directamente folklórica.
De una duración en torno a los veinticinco minutos, se desarrolla en cinco movimientos.
Los movimientos pares (2 y 4) son más cortos y se desarrollan a gran velocidad, situándose a modo de scherzo y reflejando abruptas subidas y bajadas del mar a la cumbre y viceversa. Es un reflejo de ríos y valles, montañas y mar.
Los movimientos impares son más largos y desarrollados, y cada uno de ellos plantea una temática diferente.
El primero es un movimiento expositivo en el que la forma adquiere un valor especial como estructura emocional.
El tercero es una reflexión sin palabras sobre los poetas cántabros en el que superponen diversos solos instrumentales y se juega con el claroscuro de los colores tímbricos.
El quinto y final movimiento (Los colores de la caverna) es una evocación de la caverna platónica desde la perspectiva de las pinturas rupestres cántabras, y así se juega con un universo de colores sutiles y formas decididas, creando un ambiente poético de tiempo inmemorial suspendido.
Concebida para una orquesta amplia, se ha reducido a los términos de una orquesta romántica habitual para facilitar su ejecución.
Gertakarien egutegia
Erlazionatutako ekitaldiak

Kontzertuak Bizkaian BERMEO
Lekua: Andra Mari Eliza
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, sopranoa
Aitor Garitano, tenorea
Mikel Fernández, zuzendaria

Kontzertuak Bizkaian LEKEITIO
Lekua: Andra Mari Eliza
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, intermedio
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, sopranoa
Aitor Garitano, tenorea
Mikel Fernández, zuzendaria

ASTE NAGUSIA
Lekua: Abandoibarra
ASTE NAGUSIKO KONTZERTUA

Bere Maiestate pianoa
Lekua: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Azken 200 urteetako musikari buruzko hit edo pieza arrakastatsuenen zerrendarik balego, ezbairik gabe, Txaikovskiren piano-kontzertua, erromantizismo ikaragarria eta melodia indartsuak darabiltzala, lehen postuetan legoke. Martín Garcíaren birtuosismoaren neurrira egindako lana da. Irekiera-programa honen jite arranditsua beste bi lanekin osatzen da: Saint Saëns musikagilearen 3. sinfonia (‘Sinfonia organoarekin’) eta itsasoen handitasunean etorria daukan Sigfúsdóttir islandiarraren Oceans sinfonia bikaina.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, pianoa
Elena Schwarz, zuzendaria