Concerts

Festival internacional de Santander-2012-2013

El universo sinfónico y la magia escénica


Palacio de Festivales, Santander - Sala Argenta.   21:00 h.

L. van Beethoven: Coriolano, obertura op. 62

T. Marco: Sinfonía nº 10 “Infinita” (Estreno Absoluto. Encargo del FIS)
F. Mendelssohn: Sinfonía nº 3 en la menor, op. 56 “Escocesa”
 

Giancarlo de Lorenzo

, director

DATES

  • 14 August 2012       Palacio de Festivales, Santander - Sala Argenta      21:00 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Meet here all the advantages of being BOS subscriber

Sobre la Sinfonía Nº10 de Tomás Marco

Se trata de una sinfonía para orquesta que tiene como substrato a Cantabria, pero desde una perspectiva profunda, universal y no directamente folklórica.
De una duración en torno a los veinticinco minutos, se desarrolla en cinco movimientos.
Los movimientos pares (2 y 4) son más cortos y se desarrollan a gran velocidad, situándose a modo de scherzo y reflejando abruptas subidas y bajadas del mar a la cumbre y viceversa. Es un reflejo de ríos y valles, montañas y mar.
Los movimientos impares son más largos y desarrollados, y cada uno de ellos plantea una temática diferente.
El primero es un movimiento expositivo en el que la forma adquiere un valor especial como estructura emocional.
El tercero es una reflexión sin palabras sobre los poetas cántabros en el que superponen diversos solos instrumentales y se juega con el claroscuro de los colores tímbricos.
El quinto y final movimiento (Los colores de la caverna) es una evocación de la caverna platónica desde la perspectiva de las pinturas rupestres cántabras, y así se juega con un universo de colores sutiles y formas decididas, creando un ambiente poético de tiempo inmemorial suspendido.
Concebida para una orquesta amplia, se ha reducido a los términos de una orquesta romántica habitual para facilitar su ejecución.

Info covid

Calendar of Events

Mo
Th
We
Th
Fr
Sa
Su

Related events

Season 2025-2026
07
Aug
2025
>Conciertos en Bizkaia BERMEO

Conciertos en Bizkaia BERMEO

Place:

J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder

Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

See more
Season 2025-2026
09
Aug
2025
>Conciertos en Bizkaia LEKEITIO

Conciertos en Bizkaia LEKEITIO

Place:

J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, intermedio
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder

Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

See more
Season 2025-2026
20
Aug
2025
>ASTE NAGUSIA

ASTE NAGUSIA

Place:

CONCIERTO ASTE NAGUSIA

See more
Season 2025-2026
25 - 26
Sep
2025
>Su Majestad el piano

Su Majestad el piano

Place:

Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.

M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”

Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora

See more