Guggenheim/BOS – Proceso Creativo. Diálogos músico-teatrales

Santi Amal y Anna Fernández, directores de la compañía de marionetas Per Poc, que participa en la programación de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) con El retablo de Maese Pedro (dirigido por Erik Nielsen), comparten su relevante trayectoria en conversación con Borja Pujol, Director Técnico de la BOS. Cuando se cumple el centenario de esta singular obra, se presenta esta producción en la que, fieles a la composición escénica original de Manuel de Falla, los personajes están interpretados por marionetas, algunas de tamaño natural.

Actividad organizada en colaboración con la BOS y en el marco del programa TopARTE del Museo.

Precio: Gratuito.
Ubicación: Auditorio Guggenheim.
Más información: Duración 60 min. Entradas disponibles en taquillas y en la web. Aforo limitado.

Eolo & Company

Concierto en familia para viento y percusiones
Obras de Cambini, Ravel, Stravinsky, Benny Golson, etc.
Andreas Prittwitz, solista y narrador
Susana Gómez, texto
Daniel Perpiñán, director

Bilbao Orkestra Sinfonikoa (secciones viento y percusión)

Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga Musika Kontserbatorioa.
Gratuito.
Idioma: castellano.
­5º-6º­ de­ Primaria­ y ­1º-2º­ de ­ESO.
Acceso previa ­inscripción ­y ­confirmación en musikahazi@bilbaorkestra.eus

Fechas disponibles

25 de enero. 10:00 y 11:30 h.
26 de enero. 10:00 y 11:30 h.
27 de enero. 10:00 y 11:30 h.


¿Conocéis la historia de Eolo, el señor de los vientos?
Hace miles de años Eolo, el dios de los vientos en la mitología griega, regaló un baúl lleno de vientos al navegante Ulises para que pudiera llegar rápidamente en su barco de vela a su destino. Sus marineros no pudieron aguantar la curiosidad y lo abrieron en medio del mar. ¡Y la que se organizó! Todos los vientos descontrolados originaban tormentas, olas gigantes, truenos, rayos… Desde entonces, Eolo los está buscando por todo el mundo para llevárselos de nuevo a casa…

Musika Sehaskatik – Taller para bebés

Taller de educación musical para la primera infancia basado en la teoría del aprendizaje musical de Edwin Gordon, en el que la música es un canal de comunicación a través de las canciones, del ritmo, del movimiento, del silencio, del juego, de la improvisación y de la danza.

Edurne Urutxurtu voz, piano y acordeòn.
Colaboran:
Malen Zobaran trikitixa, voz y pandero
Shanti Basauri guitarra

Aforo 60 personas (20 bebés + máximo 2 acompañantes por bebé).
Duración aproximada 45′
0–3 años
Precio: 7€
Una entrada por bebé, que también da acceso a sus acompañantes (dos como máximo).


Fechas disponibles

28 de enero – 10:00 h.
28 de enero – 11:30 h.

Palacio Euskalduna Jauregia: Abandoibarra, 4 · 48011, Bilbao. Sala de ensayos de la BOS.

Musikaz Biziz – Música En Familia

4 Talleres musicales con niños/as en la sala de ensayos de la BOS.

Palacio Euskalduna Jauregia: Abandoibarra, 4 · 48011, Bilbao

El objetivo de estos talleres es estimular la capacidad creativa de los niños y niñas a través de la actividad musical, convirtiéndose ellos mismos, en un entorno familiar, en protagonistas y creadores de sus propias músicas.

4-8 años
Aforo: máximo 25 niños/as.
Duración: 75 min.
Idioma: bilingüe euskera / castellano.
Precio: 7€
Una entrada por niña/niño, que también da acceso a sus acompañantes (dos como máximo).


Fechas disponibles

14 de enero – 11:30 h.
11 de febrero – 11:30 h.
11 de marzo – 11:30 h.
25 de marzo – 11:30 h.

Visita a la BOS

Tres visitas de centros escolares a las dependencias de la BOS (visita al ensayo de la orquesta, almacenes de instrumentos, salas de ensayo y auditorio).

Programa dirigido a centros escolares. Acceso previa inscripción y confirmación.
Gratuito.

Fechas disponibles

24 de enero
24 de febrero
28 de marzo

Palacio Euskalduna Jauregia: Abandoibarra, 4 · 48011, Bilbao. Sala de ensayos de la BOS.
Más información e inscripciones: musikahazi@bilbaorkestra.eus

Talleres sociales

OBJETIVOS GENERALES DE LOS TALLERES

Ofrecer y desarrollar nuevas actividades creativas que posibiliten, a través de improvisaciones musicales colectivas, crear un espacio de encuentro entre músicos y participantes, y desde la creación de diferentes paisajes sonoros, fomentar nuestra diversidad cultural que refuerza identidades, valores personales y colectivos.

Elena Pérez Sáez de Buruaga
Guion y dirección de todos los talleres.

Gratuito.
Programa dirigido a asociaciones y colectivos específicos. Acceso previa inscripción y confirmación.
Más información e inscripciones: musikahazi@bilbaorkestra.eus.


Lantegi Batuak logo

LANTEGI BATUAK. Los participantes son usuarios y usuarias ocupacionales de los diferentes talleres de Lantegi Batuak con discapacidad intelectual, y con muchas capacidades para desarrollarse, entre otros campos, en el de la música.

Adsis logo

ADSIS BESTALDE. A través de talleres musicales, la BOS contribuye en la normalización e integración social de personas privadas de libertad.

Askabide logo

ASKABIDE. Desde 1985 trabaja sobre la marginalidad y la exclusión que genera la prostitución. Desde la improvisación musical trabajamos en potenciar la comunicación intercultural, la sensibilidad y también aspectos nuevos relacionados con la música y con la creatividad personal.

Gizakia logo

GIZAKIA. Es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en Bizkaia por la integración social de colectivos como drogodependientes, menores y jóvenes con comportamientos de riesgo, etc… En estos talleres se creará un espacio de bienestar y libertad donde poder expresar y comunicar a través de la música.

Proceso Creativo BOS

Isabel Urrutia: Utopías

15 de Febrero: 18:00 h.
Auditorio de Guggenhein

Isabel Urrutia: Utopías

15 de febrero, 18:00 h.
Auditorio de Guggenhein
Punto de venta: Taquilla y Web
Aforo limitado y uso de mascarilla en todo momento

La compositora vizcaína Isabel Urrutia charlará con Borja Pujol, director técnico de la BOS, sobre el proceso compositivo de Utopías, su más reciente obra para orquesta. En ella, Urrutia otorga especial relevancia a la cualidad tímbrica de las distintas familias orquestales, generando un rico y dinámico mundo de perspectivas sonoras.

Isabel Urrutia creó en Radio Francia/ París, junto con José Luis Campana, un nuevo método compositivo, “World Timbres Mixture”, por el que se incorporan a las orquestas clásicas los timbres de instrumentos populares del mundo.

Colaboración con la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) en su 100º Aniversario, en el marco del programa TopARTE y en el 25º Aniversario del Museo.

COLOQUIOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO

La mujer en la música. De Clara Schumann a hoy

2 de Febrero: 18:00 h.
Paraninfo de la Universidad de Deusto

La mujer en la música. De Clara Schumann a hoy

2 de Febrero: 18:00 h.
Paraninfo de la Universidad de Deusto

Nueva colaboración de la Universidad de Deusto y la Orquesta Sinfónica de Bilbao, en el marco del Centenario de la BOS

El programa de esta semana de nuestra temporada sinfónica tiene a tres mujeres como protagonistas, la compositora Clara Schumann, la directora Shiyeon Sung, y la pianista Gabriela Montero. Con ese motivo el miércoles  se va a realizar un coloquio bajo el lema “La mujer en la música. De Clara Schumann a hoy” en el que participarán la pianista Gabriela Montero, el profesor Fernando Bayón y el director técnico de la BOS, Borja Pujol.

La charla se realizará en el Paraninfo de la Universidad de Deusto y será con entrada gratuita hasta completar aforo.

Musika Sehaskatik – Taller para bebés

Taller de educación musical para la primera infancia (0 a 36 meses) basado en la teoría del aprendizaje musical de Edwin Gordon, en el que la música es un canal de comunicación a través de las canciones, del ritmo, del movimiento, del silencio, del juego, de la improvisación y de la danza.

Guión y dirección: Edurne Urutxurtu (voz, piano y acordeòn)
Malen Zobaran (voz, triki y pandero)
Ivan Allue (multi instrumentista)
Aforo: 20 bebés. Máximo 1 adulto por bebé
Duración aproximada 55′
0 – 3 años
Idioma: sin palabras

Fechas disponibles:
5 de febrero – 10:00 h. COMPLETO
5 de febrero – 11:30 h COMPLETO

Palacio Euskalduna Jauregia: Abandoibarra, 4 · 48011, Bilbao.
musikahazi@bilbaorkestra.eus / 944 035 205