Ya están a la venta las entradas para la temporada 2023-2024

Desde el 11 de septiembre ya se pueden adquirir las entradas para la temporada 2023-2024 de la BOS, tanto para los conciertos de la temporada sinfónica, que se iniciará el 28 de septiembre, como para los de la temporada de cámara, cuyo primer concierto se celebrará el 16 de octubre.

Recordamos que siguen disponibles las entradas para el recital extraordinario, fuera de abono, que ofrecerá Yuja Wang el 2 de junio de 2024.

En todos los casos, las entradas se pueden adquirir en nuestra página web o en las taquillas del Palacio Euskalduna.

También están a la venta nuestros abonos de temporada, en todas sus modalidades, además del CrediBOS. Con ellos se pueden conseguir importantes descuentos en comparación con la compra de entradas sueltas.

Vuelven las charlas pre-concierto

La BOS recupera las charlas pre-concierto, que en esta temporada 2023-2024 se realizarán con arreglo al siguiente calendario:

Programa Fecha Hora Lugar
Programa 2 05/10/2023 18:00 Euskalduna. Sala 5A
Programa 3 20/10/2023 18:00 Euskalduna. Sala 5H Terraza
Programa 7 21/12/2023 18:00 Euskalduna. Sala 5H Terraza
Programa 11 07/03/2024 18:00 Euskalduna. Sala 5H Terraza
Programa 12 21/03/2024 18:00 Euskalduna. Sala 5H Terraza
Programa 15 26/04/2024 18:00 Euskalduna. Sala 5H Terraza

Acceso limitado por orden de llegada hasta completar aforo.

Será imprescindible mostrar el abono o la entrada correspondiente al programa a cuya charla se desea asistir. Son válidos tanto de jueves como de viernes.

Las charlas serán impartidas por Mercedes Albaina.

Titulada Superior en Música, Doctora en Ocio y desarrollo humano, y Licenciada en Psicología.  Es también profesora titular de Educación Auditiva en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, y profesora de Música en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto.

Elige ya tu abono

Ya están a la venta los 5 tipos de abonos para la Temporada Sinfónica de la BOS. Ahora solo tienes que elegir el que mejor se adapte a ti y disfrutar de la espectacular temporada que hemos preparado.

Tipos de abonos

Abono de Temporada Completa

Te da acceso a los 17 conciertos de la temporada, para que no te pierdas nada de nada.

Abonos a la carta

Te da la opción de escoger entre 6 o 9 conciertos entre todos los de la temporada.

Abono iniciación

Compuesto por los programas 2, 3, 7, 11, 12 y 15 para que vayas familiarizándote con la BOS.

Abono temático

Compuesto por los programas 2, 4, 10, y 14 correspondientes al miniciclo «XX Century Classics», con obras que vieron la luz en el siglo XX.

Cómo abonarse

Para abonarte solo tienes que:

– Entrar en https://www.bilbaorkestra.eus/temporada-2023-2024/, descubrir la temporada y elegir el tipo de abono que prefieres.

– Pasar por las oficinas de la BOS, de lunes a viernes, de 09:00 h a 14:00 h., recoger la información y abonarse.

Para más información llama al 94 4 035 205

El tenor Maximilian Schmitt sustituirá a Benjamin Burns en nuestro programa de este jueves 1 y viernes 2 de junio

Por motivos de salud, el tenor Benjamin Burns se ha visto obligado a cancelar su participación en la cita de final de la temporada sinfónica 2022-2023 de la BOS, en la que iba a participar en el Requiem de Mozart.

Le sustituirá  Maximilian Schmitt. Este tenor alemán obtuvo su primera experiencia escénica como miembro del Opera Studio en Bayerische Staatsoper en Munich antes de unirse al conjunto del Teatro Nacional de Mannheim durante cuatro años en 2008. En 2012, hizo su debut en la Ópera de Ámsterdam como Tamino bajo la dirección de Marc Albrecht. Desde entonces su participación en grandes temporadas de ópera ha sido constante. En 2015 participó en la temporada de la BOS.

Programa

J. Haydn
Sinfonía nº 44 en mi menor Hob. I:44 “Trauer”

 Takemisu
Requiem

 A. Mozart / M. Suzuki
Requiem Kv 626

Masaaki Suzuki, director
Jone Martínez, soprano
Roxana Constantinescu, mezzosoprano
Maximilian Schmitt, tenor
Christian Imler, bajo
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)

Recital de Yuja Wang

Día: 2/6/2024
Hora: 19:30 h

Ya están a la venta las entradas para el recital  de la pianista Yuja Wang, que ha organizado la Orquesta Sinfónica de Bilbao para el 2 de junio de 2024.

Se trata de un concierto extraordinario, fuera de nuestra temporada de abono, en el que las personas asistentes podrán disfrutar del virtuosismo, el carisma y la calidad de  la reconocida pianista china.

Este recital cuenta con entradas que van desde los 32,40 euros hasta los 60 euros. Las personas abonadas a la BOS disfrutarán de un descuento del 20% (en taquilla) sobre esos precios.

Más información y entradas

Presentación de la Temporada 2023-2024 de la BOS

Día: 21 de abril
Hora: 10:00 h.
Lugar: Sala de Ensayos de la BOS – Palacio Euskalduna

Mañana, viernes 21 de abril, a las 10:00 horas, en la sala de ensayos de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (acceso por las oficinas de la BOS en el extremo izquierdo de la explanada del Palacio Euskalduna) se presenta en rueda de prensa su Temporada 2023-2024.

En la rueda de prensa estarán presentes

  • Lorea Bilbao, Diputada Foral de Euskera y Cultura, y Presidenta de la BOS
  • Erik Nielsen, Director Titular de la BOS
  • Ibon Aranbarri, Director general de la BOS
  • Borja Pujol, Director técnico de la BOS

La rueda de prensa también se retransmitirá por streaming desde la página de Facebook y el canal de YouTube de la BOS.

Guggenheim/BOS – Proceso Creativo. Diálogos músico-teatrales

Santi Amal y Anna Fernández, directores de la compañía de marionetas Per Poc, que participa en la programación de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) con El retablo de Maese Pedro (dirigido por Erik Nielsen), comparten su relevante trayectoria en conversación con Borja Pujol, Director Técnico de la BOS. Cuando se cumple el centenario de esta singular obra, se presenta esta producción en la que, fieles a la composición escénica original de Manuel de Falla, los personajes están interpretados por marionetas, algunas de tamaño natural.

Actividad organizada en colaboración con la BOS y en el marco del programa TopARTE del Museo.

Precio: Gratuito.
Ubicación: Auditorio Guggenheim.
Más información: Duración 60 min. Entradas disponibles en taquillas y en la web. Aforo limitado.

Una despedida llena de cariño

Con el concierto que hoy viernes 17 de marzo realizamos en Tafalla como orquesta invitada en la temporada de la Sinfónica de Navarra, Freyr Sigurjonsson, solista de flauta, y Malcolm Wright, contrafagot, se jubilan después de formar parte de la BOS durante 40 años.

Les deseamos fortuna en la nueva etapa que inician y les agradecemos de corazón las cuatro décadas en las que han dado lo mejor de sí para contribuir al crecimiento de la Orquesta.

En Musika-Música usamos una partitura con casi 120 años de historia

En el archivo de partituras de la Sinfónica de Bilbao se conservan pequeñas joyas que contienen la historia de la BOS y, a veces, mucho más.

Es el caso de las partituras de la obra «El sueño de una noche de verano» ( Ein Sommernachtstraum) del compositor Félix Mendelssohn y que será la que usaremos en el concierto inaugural de Musika-Musica 2023. El concierto que se realizará este viernes 3 de marzo a las 19:00 h.

Felix Mendelssohn
Felix Mendelssohn

La partitura, que está publicada por la casa editorial Breitkopf & Härtel, que está considerada como la editorial de música más antigua del mundo, lleva el sello de la Sociedad Filarmónica de Bilbao, una de las instituciones culturales bilbaínas que impulsaron el nacimiento de nuestra orquesta sinfónica.

Las anotaciones de la partichela del triángulo donde aparecen las anotaciones de los músicos junto a la portada de otra partichela de percusión (címbalos-platillos).

Y en la última página de una de sus partichelas (la partitura correspondiente a cada uno de los instrumentos que participan en la obra), guarda una pequeña sorpresa y unas huellas de la historia.

En concreto en la correspondiente al triángulo, varios de los músicos que la utilizaron para interpretar esta pieza de Mendelssohn dejaron su nombre y la fecha en que la interpretaron.

Tres de ellos formaron parte de nuestra plantilla.

Detalle de la última página de la partichela del triángulo, donde aparecen las anotaciones de los músicos con su nombre, firma y año en que la interpretaron.

Esteban Novoa en 1932

Referencia al concierto. El Pueblo Vasco, 27 de noviembre de 1932

En un concierto que se ofreció el 27 de noviembre de 1932 en la Sociedad Filarmónica de Bilbao bajo la dirección del Maestro Arámbarri.

Y en que junto a la obra de Mendelssohn se interpretó «En las estepas del Asia central» de Borodin y «El pájaro de fuego suite nº 2» de Stravinsky.

Como curiosidad, la fecha recogida en la partichela es 21 de noviembre. Sin duda el día en que el percusionista se hizo cargo de la misma para iniciar los ensayos.

 

Jaime Adsuar en 1947

El Correo Español- El Pueblo Vasco. Referencia al concierto del 4 de mayo de 1947 y a la gira posterior
El Correo Español- El Pueblo Vasco. Referencia al concierto del 4 de mayo de 1947 y a la gira posterior

Esta pieza de Mendelssohn se interpretó, bajo la dirección del Maestro Arambarri, el 4 de mayo de 1947 en el Teatro Buenos Aires dentro de la temporada sinfónica , junto a «Dafnis y Cloe, fragmentos sinfónicos» de Ravel, «Tristan e Isolda, preludio y muerte de Isolda», y la obertura de la ópera «Tannhäuser» ambas de Wagner.

Pero esta partitura, tuvo un año viajero, ya que tras este concierto de temporada la BOS inició una de sus giras de primavera y se interpretó en algunas de las etapas de la misma:

      • Vitoria-Gasteiz (7/5/1947)
      • Zaragoza (11/5/1947)
      • León (16/5/1947)
      • Pontevedra (21/5/1947)
      • Vigo (25/5/1947)
      • Oviedo (27/5/1947)

Una gira en la que la BOS ofreció 24 conciertos en 24 días. Empezando en Vitoria-Gasteiz el 7 de mayo y acabando en Gijón el día 30 de ese mismo mes.

Tomás Crespo en 1957

En esta ocasión la partitura de Mendelssohn, y la orquesta, realizaron una interpretación menos «viajera». Fue 9 de octubre de 1957 en el Teatro Buenos Aires bajo la dirección de Babier y dentro de la temporada sinfónica. Se interpretó junto a la obertura de «el empresario» de Mozart, el «Concierto para piano nº 2» de Chopin, y la obertura de «El cazador furtivo» de Weber.

Pero la primera de las anotaciones es anterior a que se fundara la propia Orquesta.

Antonio Pérez en 1906

Esta es una anotación que se realiza, en concreto, 16 años antes de que se naciera la Sinfónica de Bilbao. Por lo tanto se trata de una actuación de la que la orquesta no tiene referencia.

Portada de la partichela de triangulo donde se encuentran las anotaciones

Estas notas de músicos que interpretaron la obra Mendelssohn con esta partichela nos ayudan a recordar parte de la historia de la Orquesta y nos dan una información valiosa de esta partitura que guardada en el archivo de la BOS se acerca a los, al menos, 120 años de vida y que está aun «operativa».