Concerts

Guía de Orquesta para Jóvenes-2011-2012

Un clásico de la divulgación musical en el que Britten nos enseña a reconocer y distinguir los sonidos de los instrumentos de la orquesta


Palacio Euskalduna A1.   12:30 h.

CONCIERTO EN FAMILIA

Música de Benjamin Britten

Guión de Fernando Palacios

 

Bilbao Orkestra Sinfonikoa

Ana Hernández, narración

Andrés Salado, director

 

Castellano

Recomendado a partir de los 7 años
Aforo: 600
Precio: 5€ (general)

4€ (abonados BOS y amigos Bellas Artes)

 

DATES

  • 28 April 2012       Palacio Euskalduna A1      12:30 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Meet here all the advantages of being BOS subscriber

En 1946, una comisión el gobierno Británico encargó a Benjamin Britten escribir una obra musical para una película con fines educativos, que tenía como objetivo que los estudiantes aprendieran a reconocer y distinguir los sonidos de los instrumentos de la orquesta. Britten decidió componer “un tema con variaciones”, en la que cada variación mostrara una familia de instrumentos. Junto con la partitura habría una narración que se leería durante las transiciones entre las distintas variaciones. Esta narración describe a las distintas familias instrumentales y las características de cada uno de los miembros que la  componen. Esta obra puede ser interpretada con narración o sin ella, como obra de  concierto.
Para esto Britten necesitaba un “tema”, así que echó su mirada atrás para inspirarse en el pasado, y tomó prestado un tema del gran compositor inglés del sigo XVII, Henry Purcell. El carácter vivo y cargado de energía del tema en re menor proviene del rondó, escrito como música incidental para la pieza teatral de la excepcional escritora y espía británica Aphra Behn (1640-1689), “Abdelazar o la venganza del moro”.
Esta obra cumplió con creces el propósito del encargo que recibió el compositor, conociéndose como “Guía de Orquesta para Jóvenes” que tiene por subtítulo "Variaciones y fuga sobre un tema de Henry Purcell”. Este trabajo ha resistido el paso del tiempo hasta trascender el ámbito educativo y convertirse en una obra fundamental del repertorio de cualquier orquesta sinfónica del mundo.

Info covid

Calendar of Events

Mo
Th
We
Th
Fr
Sa
Su

Related events

Season 2025-2026
07
Aug
2025
>Conciertos en Bizkaia BERMEO

Conciertos en Bizkaia BERMEO

Place:

J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder

Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

See more
Season 2025-2026
09
Aug
2025
>Conciertos en Bizkaia LEKEITIO

Conciertos en Bizkaia LEKEITIO

Place:

J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, intermedio
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder

Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

See more
Season 2025-2026
20
Aug
2025
>ASTE NAGUSIA

ASTE NAGUSIA

Place:

CONCIERTO ASTE NAGUSIA

See more
Season 2025-2026
25 - 26
Sep
2025
>Su Majestad el piano

Su Majestad el piano

Place:

Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.

M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”

Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora

See more