UN STRADIVARIUS VA A SONAR CON LA BOS EN MUSIKA-MÚSICA

 

Durante los conciertos que la BOS realizará en el Festival Musika-Música 2017 el primer atril de violines II estará ocupado por un músico que en ocasiones nos visita como solista de esa cuerda: Vicente Cueva.

Pero en esta ocasión su visita a la BOS tiene un valor muy especial: interpretará, junto con el resto de miembros de la BOS, a Mahler y a Dvorák con una auténtica joya mítica en sus manos: el violín Antonio Stradivari “Auer” de 1691.

violín Antonio Stradivari “Auer” de 1691 que participara en los conciertos de la BOS en Musika-Musica 2017
violín Antonio Stradivari “Auer” de 1691 que participara en los conciertos de la BOS en Musika-Musica 2017

Este instrumento le ha sido cedido por Roger y Huguette Dubois, propietarios del Grupo Canimex, establecido en Quebec (Canadá) para la grabación de la obra Partita Shoah para Violín Solo y Templo Sagrado. Se trata de un disco dedicado a la memoria del Holocausto, el primero que se hace íntegramente con este fin. La música es de Jorge Grundman, músico madrileño cuyos abuelos murieron en el gueto de Varsovia a manos de los nazis. En esta obra cada uno de los movimientos está dedicado a cada uno de los campos de concentración y guetos.

Tras la grabación del disco, que será presentado a finales de abril, Vicente Cueva va a poder usar este violín durante unos meses.

El violín Antonio Stradivari “Auer” de 1691 se llama así manteniendo la tradición que “nombra” a estos instrumentos extraordinarios en base al violinista o el propietario más famoso que los ha tenido en sus 300 años de historia. Éste perteneció al violinista judío Leopold Auer, pionero de la escuela rusa, que además fue el profesor de buena parte de los grandes violinistas judíos del siglo XX”.

En Bilbao podremos disfrutar de su sonido, por primera vez, en los tres conciertos que ofrece la BOS en Musika-Música: La Sinfonía nº 2 de Gustav Mahler (jueves y sábado) y el Concierto para violonchelo de Dvorák (sábado)

 

Nuestro solista de trompeta semifinalista en 6 categorías de los premios MIN

Vicente Olmos, nuestro solista de trompeta, ha grabado, junto a la pianista, Itziar Barredo, el disco “Playing Opera”.
Por este trabajo ha sido elegido como semifinalista en 6 categorías de los premios independientes de la música, Premios MIN de la Música Independiente​: Continue reading «Nuestro solista de trompeta semifinalista en 6 categorías de los premios MIN»

MOSAICO DE SONIDOS

MOSAICO DE SONIDOS nace del propósito de la AEOS de impulsar un proyecto que beneficie a personas de sectores vulnerables en nuestra sociedad. La música como un factor que mejora la calidad de vida de las personas.

Febrero 2017
9 Jueves
10 Viernes

Aragón
La flor más grande del mundo

(Mosaico de sonidos)

Strauss
Concierto para oboe y orquesta en Re mayor, op. 144

Shostakovich
Sinfonía nº 6, op.54

Musikaz biziz

  • Plazas agotadas –

El objetivo de estos talleres es estimular la capacidad creativa de los niños y niñas a través de la actividad musical, convirtiéndose ellos mismos, en un entorno familiar, en protagonistas y creadores de sus propias músicas.

Alaitz Zabalo. Guión y dirección
Irantzu Pérez, Colabora

Sábados por la mañana, 11:30 h.
Duración aprox. 75’

Edades: a partir de 3 años

Enero 21 – Percusión
Febrero 18 – Flautas
Marzo 11 – Cuerda y Viento
Mayo 6 – Cuerda y Viento

Precio por taller:

3 € (abonados de la BOS),
4 € (general), por niña/niño

Plazo de inscripción:

A partir del 14 de diciembre de 2016
Inscripción: 944 035 205
máximo 25 niños/as por taller

Por primera vez en Euskadi Disney in Concert: Magical Music from the Movies

Los clásicos musicales Disney como nunca antes los habías escuchado.

Una impresionante producción con la que todo tipo de público disfrutará de las canciones e imágenes de las películas más emblemáticas Disney como Pocahontas, Aladdín, El Rey León, El Libro de la Selva, Mary Poppins, Piratas del Caribe, La Sirenita, Frozen… ¡Y muchas sorpresas mas! Y es que Disney in Concert: Magical Music from the Movies ya ha emocionado al público internacional tras su paso por ciudades de todo el mundo con canciones tan conocidas como Bajo el Mar, Suéltalo o Bella y Bestia.

Dos funciones únicas en Bilbao el 4 de enero en el Palacio Euskalduna, que no te puedes perder. Con las voces en directo de Paco Arrojo, Diego Rodríguez, Judith Tobella y Julia Möller, acompañados por la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, bajo la batuta de: Arturo Díez Boscovich y además con Gurutze Beitia como maestra de ceremonias.

Reparto:

Maestra de ceremonias: Gurutxe Beitia
Solistas: Paco Arrojo, Julia Möller, Judith Tobella y Diego Rodríguez.
Dirección musical: Arturo Díez Boscovich

Duración:

1 hora y 30 minutos (sin descanso)
Espectáculo no recomendado para menores de 8 años.

10% de descuento para abonados/as de la BOS

La mejor música a precios reducidos

Ven a la BOS con tu Bizkaiko Kultur Txartela (BKT) y disfruta de los mejores descuentos en tus entradas y abonos.

Ahórrate 12 € con cada Bizkaiko Kultur Txartela que presentes en la BOS.

Puedes traer tantas BKT como quieras.

Ven a la BOS con tu Bizkaiko Kultur Txartela (BKT) y disfruta de los mejores descuentos en tus entradas y abonos.

Pagas 28€ y  compras 40€

Ahórrate 12 € con cada Bizkaiko Kultur Txartela que presentes en la BOS.

Puedes traer tantas BKT como quieras.


CÓMO USAR LA BKT ESTA TEMPORADA

  • Compra tus BKT tipo B en los Cajeros Multiservicio de Kutxabank en Bizkaia.
  • Si quieres adquirir entradas sueltas: acude a la taquilla del Palacio Euskalduna, donde te canjearán las BKT por entradas, previo pago de la diferencia.
  • Si quieres adquirir un Abono a la carta, o un CrediBOS: acude a la sede de la BOS, donde te lo entregaremos, previo pago de la diferencia

CÓMO USAR LA BKT PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA

  • Compra tu/s BKT tipo B, del 12 de diciembre de 2016 al 28 de enero de 2017.
  • Lleva tu/s BKT tipo B a la BOS, del 12 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017.
  • La BOS se hace cargo de tu/s BKT, y te entrega un recibo.
  • En septiembre de 2017, te cobraremos la diferencia entre el precio del abono y el valor de las BKT que hayas entregado.
  • Además, si adquieres ahora tu ABONO de TEMPORADA 2017-2018 te mantendremos el precio de la Temporada actual.

PAGAS 28 € – COMPRAS 40 €

logo-bktAhórrate 12 € con cada Bizkaiko Kultur Txartela que presentes en la BOS.

1 BKT = 12 € dto.
2 BKT = 24 € dto.
3 BKT = 36 € dto.
4 BKT = 48 € dto.


Condiciones de la BKT

El plazo de compra de tus BKT tipo B, comienza el 12 de diciembre de 2016 y finaliza el 28 de enero de 2017.

El plazo para canjear las BKT, comienza el 12 de diciembre de 2016 y finaliza el 31 de enero de 2017.

Con cada tarjeta de crédito puedes comprar hasta 6 BKT.

No se devolverá a los compradores dinero en metálico sobre la diferencia entre la compra y el valor del BKT.


IMPORTANTE

Las BKT se compran en los Cajeros Multiservicio de Kutxabank en Bizkaia.

Puedes traer tantas BKT como quieras.

Con cada tarjeta de crédito puedes comprar hasta 6 BKT tipo B (habrá 6.000 BKT tipo B disponibles).

No se devolverá a los compradores dinero en metálico sobre la diferencia entre la compra y el valor de la BKT.

Información sobre la BKT:

www.bizkaia.eus/bizkaikokulturtxartela

Vídeos especiales para saber más antes de cada concierto

Esta temporada 2016-2017 os traemos una novedad muy especial que prepararemos antes de cada concierto.

Para poder disfrutar más de ellos y del repertorio que os ofrecemos, crearemos una serie de vídeos en los que desgranaremos lo más importante del próximo concierto, haciendo un recorrido por los compositores y sus obras, y donde se combinarán curiosidades y aportaciones técnicas que nos permitirán apreciar con detalle lo que os podréis encontrar en cada concierto.

Estas piezas se publicarán antes de cada concierto, a través de nuestras redes sociales y estarán siempre disponibles en nuestro canal de Youtube, en una playlist especial llamada “Presentación programas Temporada 2016-2017”:

Os dejamos aquí el calendario de conciertos de la BOS para esta temporada 2016-2017.

¡Y a disfrutar de la buena música!

LA MÚSICA DE CERCA – Ciclo IX – La música en el siglo XX: diversidad y color

la musica de cerca cabecera

LA MÚSICA DE CERCA

Ciclo IX

La música en el siglo XX: diversidad y color

Impartido por Mercedes Albaina

 

Contenido del curso

El siglo XX ha sido testigo de una vasta expansión de recursos musicales: las texturas abiertas, las nuevas melodías, los ritmos incisivos de inspiración tribal, las audacias armónicas, la experimentación tímbrica, las fusiones estilísticas, la vuelta a lo arcaico y el salto a la innovación. El deseo de no repetirse multiplicó las nuevas concepciones de la música y tuvo gran influencia sobre la conciencia artística de la época, haciendo surgir una variedad casi infinita de objetivos estéticos y perfiles sonoros.

Este ciclo de conferencias nos acercará a algunos de los principales dialectos que mostró el lenguaje musical a lo largo del siglo XX: el posromanticismo, la estética impresionista, el expresionismo, el jazz, la música para el cine, la sensualidad oriental, el neoclasicismo, el minimalismo, el experimentalismo, los folklores de medio mundo… En definitiva, todo lo que condujo a la música a manifestarse rabiosa y utópica, salvaje y conmovedora; apasionada y futurista; nacionalista y cosmopolita; paradójicamente independiente y esclava de su tiempo.

 

Fechas, horario, lugar y precio

  • 6 sesiones, los lunes 24 y 31 de octubre, 7, 14 y 28 de noviembre y 5 de diciembre.
  • De 19:00 h a 20:15 h.
  • Auditorio del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • Fecha de inscripción: a partir del lunes 10 de octubre.
  • Precio:
  • 45 € (Abonados a la BOS y Amigos del Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • 65 € (Público en general)

Disponibilidad hasta completar aforo.

 

Más información e inscripciones

Oficinas de la BOS. Palacio Euskalduna. Avenida Abandoibarra, 4

T: 94 403 52 05 – Horario: de lunes a viernes, de 9:00 h a 14:00 h

LA BOS REALIZA SU GIRA VERANIEGA POR BIZKAIA -SEPTIEMBRE

Su actividad “Conciertos por Bizkaia” le llevaran a lo largo del mes de agosto y septiembre a cinco municipios del Territorio

Manteniendo la filosofía de acercar la Orquesta a todo el Territorio Histórico, y dentro de las actividades veraniegas organizadas por la Diputación Foral de Bikaia, la BOS realizará su gira “Conciertos por Bizkaia” que le llevará, a lo largo del mes de agosto y septiembre, a cinco municipios del Territorio.

Uno de los objetivos claves de nuestra Orquesta es acercar su actividad a todos los rincones de Bizkaia, combinando actividades por todo el Territorio con las que tradicionalmente realizamos en nuestra sede de Bilbao.

Desde hace varias temporadas y dentro de las actividades organizadas por la Diputación Foral de Bizkaia, la BOS está realizando la actividad “Conciertos por Bizkaia” con el objetivo de ir visitando en los meses de agosto y septiembre diferentes municipios del Territorio en formato de orquesta completa y acompañados de jóvenes solistas y directores. La buena acogida de la iniciativa, tanto por parte de los municipios como por parte del público la ha convertido en una cita veraniega habitual con una evidente voluntad de permanencia en el tiempo.

Conciertos en Septiembre

Localidades

7/9/2016          Getxo, Plaza de la Estación de Las Arenas, 19:30 h.
9/9/2016         Santurtzi, Serantes Kultur Aretoa, 20:30

 

Programa

F. Chopin: Concierto para Piano y Orchestra No. 1 en mi menor, Opus 11 

I. TchaikovskySinfonía No. 4 en fa menor, Op. 36 TH 27

J. BrahmsDanza húngara No. 1 en sol menor 

 

 

Adrian Hodorpiano

Unai Urrechodirector

 

 

Quincena Musical de San Sebastián – LA BOS CO-PROTAGONISTA EN UN CONCIERTO CON MÁS DE 400 INTERPRETES

El próximo miércoles 31 de agosto la BOS actuará en el concierto de clausura de la Quincena Musical junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi, el Orfeón Donostiarra, el Orfeón Pamplonés, Easo Eskolania, y Araoz Gazte Abesbatza . Todos bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez

El proximo miércoles 31 de agosto el Kursaal va a acoger un concierto que puede ser calificado como extraordinario por numerosas razones. Lo será porque en el van a participar 400 intérpretes lo que ya en sí es todo un acontecimiento. También lo será porque va a unir en un esfuerzo común una masa coral de un tamaño y un nivel que en pocas ocasiones tenemos la oportunidad de disfrutar. Lo mismo que lo va a ser porque se va a tratar de la segunda ocasión en la que la BOS y la OSE van a actuar juntas, lo que hará que haya un total de 140 músicos en el escenario.

El programa también tiene, en si mismo, un caracter extraordinario. Con una obra central, el Te Deum de Berlioz que fue estrenada en París en 1855 con la participación de 900 músicos y coralistas, y que es un extraordinaio ejemplo de lo que se vino a denominarse en ese siglo como música monumental. El programa contará con dos obras de compositores vascos: el Aita Gurea de Madina, y el Gernika de Sorozabal.

Este concierto de Clausura de la Quincena Musical se integra, además, dentro de los actos de Donostia 2016. En concreto dentro de Conversaciones de San Sebastián 2016, la línea de su programación diseñada para establecer alianzas con los agentes culturales del entorno y apoyar proyectos vinculados a los valores de la Capitalidad.

Reencuentros

Se trata de la segunda ocasión en la que la Sinfónica de Bilbao y la Sinfónica de Euskadi actúan juntas. En las dos ocasiones les han unido eventos que pueden ser considerados estratégicos para la proyección internacional de nuestro país. En 1997 fue en el concierto inaugural del Museo Guggenheim Bilbao. Ahora, casi 20 años después, las dos formaciones sinfónicas vuelven a encontrarse en otro gran proyecto, Donostia 2016.

Este concierto también tiene un valor muy especial para la BOS, ya regresa a la Quincena Musical en la que participó por última vez en 2009.

 

Auditorio Kursaal – 31/8/2016 – 20:00 horas

Orquesta Sinfónica de Bilbao
Orquesta Sinfónica de Euskadi
Orfeón Donostiarra
Orfeón Pamplonés
Easo Eskolania
Araoz Gazte Abesbatza
Christian Elsner, tenor
Thomas Ospital, órgano
Markel Murillo, tiple

Victor Pablo Pérez, Director

Programa

Berlioz, Te Deum op. 22 (60’)
F. de Madina Aita Gurea (5’)
P Sorozabal,Gernika (10’)

 

Quincena Musical de San Sebastián

Donostia 2016