Concerts

BOS SEASON 4-2011-2012

Jazz Night


Euskalduna Palace.   20:00 h.

M. Mossman: Selección de la banda sonora de “Chico y Rita” y de la música para ballet “Benathe de Mask”
Arreglos de M. Mossman sobre música de Matt Denis, David Raksin, Jelly Roll Morton y Stevie Wonder
 
Michael Mossman Quintet
Michael Mossman, director

DATES

  • 01 December 2011       Euskalduna Palace      20:00 h.
  • 02 December 2011       Euskalduna Palace      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Meet here all the advantages of being BOS subscriber

ECOS AFROAMERICANOS, ALMA LATINA

 
Aunque el jazz hunde sus raíces en los cantos que las comunidades afroamericanas llevaban a cabo en algunas zonas del sur de Estados Unidos, el jazz latino bebe además de fuentes brasileñas y afrocubanas: de la salsa, el mambo, la samba y la bossa nova, por ejemplo. Michael Mossman (Filadelfia, 1959) está ahí, en la línea de quienes fueran algunos de sus grandes ídolos de juventud: Dizzy Gilliespie, Mario Bauzá y Machito. Sorprenderá ver a un jazzman como él en la temporada de la BOS, pero en realidad el jazz y la música clásica llevan alrededor de un siglo cruzando sus caminos, y no sólo en Estados Unidos, pues hacia 1905 todo un francés como Debussy flirteaba a su manera con ritmos y sones provenientes del blues. Los intercambios culturales se abrían al mundo: poco después de que Darius Milhaud se pasease por las negras y jazzísticas calles de Harlem allá por 1922, George Gershwin viajaba a París con su Rhapsoy in blue a sus espaldas. Ahí están también los acentos jazzísticos que grandes figuras como Ravel, Shostakovich o Stravinsky imprimieron a muchas de sus músicas.
 
No, no es tan rara la relación entre la música clásica y el jazz. Al contrario. Pero Mossman viene de una rama, la latina, que hasta hace poco parecía subestimada por los más puritanos a este lado del Atlántico, quizás porque sorprendía que tras esa atmósfera fresca, divertida, exótica, tropical y de ritmos muy vivos latiera de fondo un tono enormemente melancólico y nostálgico. Era la alegría de vivir frente al recuerdo del pasado, que casi siempre fue mejor. Ese sentir afrolatino domina la música del ballet “Beneath the Mask”, compuesto por Mossman originalmente para Jon Faddis y la Chicago Jazz Ensemble y estrenado en el Harris Theater de la ciudad estadounidense con coreografía de su mujer Mayte Vicens en octubre de 2006, y domina también la película de animación Chico y Rita (2010) de Fernando Trueba, un sentido homenaje al jazz latino de los cuarenta y los cincuenta a través de la bella historia de amor que nace en La Habana entre el joven pianista Chico y la cantante Rita. Por ella pasan Bebo Valdés (Chico), Idania Valdés (Rita), Jimmy Heath (Ben Webster), Freddy King Cole (Nat King Cole), Amadito Valdés (Tito Puente), Yaroldi Abreu (Chano Pozo), Estrella Morente y, naturalmente, Michael Mossman, que interpreta al mismísimo Dizzy Gillespie.
 
No acaban ahí los mitos, pues en la segunda parte del concierto nuestro jazzman reinterpreta con alma latina al histórico Jelly Roll Morton (1885-1941), blanco y de Nueva Orleans, y a una leyenda viva de la música, Stevie Wonder (1950), pero también a Matt Danis y su canción Everything happens to me (1941), que escribió para la banda de Tommy Dorsey antes de que Frank Sinatra la hiciera volar por todo el mundo, y a David Raksin (1912-2004), autor del inolvidable tema de Laura (1944), de Otto Preminger, la obra maestra del cine negro que resplandeció bajo las sombras de la Segunda Guerra Mundial con la misma luz que irradia el jazz que Michael Mossman y su Quinteto nos traen esta noche al Euskalduna.
Asier Vallejo Ugarte
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Jeb Patton, piano
 
Es uno de los pianistas destacados del jazz internacional y se le ha descrito como un joven fenómeno, de gran expresión y arreglista innovador.
 
Jeb Patton se graduó Cum Laude en la licenciatura de Artes y Ciencias, en la especialidad de música, por la Universidad de Duke.
 
Siendo miembro de la “Duke Jazz Ensemble“, bajo la la dirección de Paul Jeffrey, actuó con más de 60 músicos de jazz tanto de Nueva York, como europeos, realizando arreglos para dicha formación.
 
Ha participado también en proyectos de música clásica, actuando en recital y en dos ocasiones con la Filarmónica de New York. Estudia piano clásico con Lawrence Schuber e imparte clases  de Historia del Jazz en el Queensborough Communtiy College.
 
 
Lonnie Plaxico, contrabajo
 
A la edad de 14 años ya había actuado con figuras destacadas del jazz de Chicago, su ciudad natal, convirtiéndose en profesional y tocando indistintamente el bajo elécrico y acústico.
 
En los años 80 se trasladó a Nueva York y comenzó a colaborar con artistas de la talla de Chet Baker, Dexter Gordon y Wynton Marsalis, entre otros.
 
Ha colaborado en al menos doce de los álbunes de  Art Blakey, incluyendo el ganador de un premio Grammy “New York Scene“.
 
En la actualidad es el director musical y bajista de Cassandra Wilson, siendo ganador de un Grammy por su colaboración.
 
 
 
Antonio Hart, saxofón
 
Antonio Hart nació en 1968 en Baltimore y está considerado como un gran alto-saxofonista de jazz. Estudió en la Baltimore School for the Arts y en el Berklee College of Music con Andy McGheeen.  Ha obtenido un Master en el Queens College,  de la Universidad de New York. De formación clásica, se interesa por el jazz en la universidad. Su mayor reconocimiento lo recibió trabajando con Roy Hargrove.
 
Actualmente es profesor de jazz en la Aaron Copland School of Music y en el Queens College City University of New York.
 
Ha acompañado a grandes músicos de jazz, entre los que se encuentran Dave Holland, Roy Hargrove, McCoy Tyner, Dee Dee Bridgewater y Michael Mossman.
 
 
 
Cliff Almond, bateria
 
Formado en el Musicians Institute de Hollywood, al cumplir los 20 años envió una cinta a Chick Corea y al batería Dave Weckl, quien después de escucharla lo recomendó al pianista de jazz, Michel Camilo, con quien ha actuado en numerosos conciertos y festivales por todo el mundo.
 
En sus grabaciones y colaboraciones con distintos músicos podemos escucharle interpretando música latina tradicional, pop y swing. Colaborora con artistas de la talla de Anthony Jackson, John Pattitucci, Mike Stern, Chuck Loeb, Michael Brecker, Paquito D’Rivera, Terrance Blanchard, Akiko Yano, Michel Camilo, Michael Mossman, Manhattan Transfer, Celia Cruz, Tito Puente y Eddie Palmieri.
 
 
 
Michael Mossman, trompeta y director
 
Trompetista norteamericano,  se apasionó por el jazz con 15 años. Pronto tuvo ocasión de viajar a Europa con la American Youth Jazz Orchestra. Continuó con sus estudios de Psicología y Antropología y posteriormente ingresó en el Conservatorio de Música donde se graduó con dos títulos.
 
En Chicago colaboró con la Orquesta Sinfónica de dicha ciudad, adquiriendo una gran experiencia profesional y musical.
 
Además de actuar como solista y director de orquesta, Michel Mossman, tiene numerosos trabajos como arreglista. Hizo arreglos y dirigió “Mambo Nights” Arturo Sandoval con la WDR Big Bag de Colonia (2008). Junto a David Sanborn “Spirits Dancing” con la HR Big Bag de Frankfurt (2009) y con Joe Gallardo “Latin Jazz Latino” con la NDR Big Bag de Hamburgo (2006).
 
Entre sus trabajos cabe destacar su colaboración con el director Fernando Trueba, en la película “Calle 54” (2000) y “Chico y Rita” (2010).
 
Actualmente es director de “Jazz Studie  – Aaron Copland School of Music” en el Queen College de Nueva York.
 
 
 
 
 
Info covid

Calendar of Events

Mo
Th
We
Th
Fr
Sa
Su

Related events

Season 2025-2026
06 - 07
Nov
2025
>Leningrado por Vasily Petrenko

Leningrado por Vasily Petrenko

Place: Euskalduna Palace,Bilbao

La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.

Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director


DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 “Leningrado”

I. Allegretto
II. Moderato (Poco Allegretto)
III. Adagio
IV. Allegro non troppo

Dur: 90’ (aprox.)

Tickets and information
Season 2025-2026
10
Nov
2025
>Cámara 2

Cámara 2

Place:


I

Cuarteto de cuerda BOS

José Eduardo Canto, violín
Alfonso Aldeanueva, violín
Isabel Aragón, viola
Jaime Puerta, violonchelo

JAVIER ÁLVAREZ (1956 – 2023)

Metro chabacano

TOMÁS BRETÓN (1850 – 1923)

Cuarteto nº 3 en mi menor

I. Allegro comodo
II. Andante
III. Allegro no mucho
IV. Allegro deciso

II

Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS

Azer Lyutfaliev, violín
Daniel Morán, contrabajo
Salvador Parada, bandoneón
Julen Ramos, piano

ASTOR PIAZZOLLAZ (1921 – 1992)

Selección de tangos

I. Fugata
II. Resurrección del Ángel
III. Concierto para quinteto
IV. Milonga del Ángel
V. La muerte del Ángel
VI. Invierno porteño
VII. Primavera porteña

Dur: 80’ (aprox.)

Tickets and information
Season 2025-2026
21
Nov
2025
>Cámara en Sestao

Cámara en Sestao

Place: Sestao Musika eskola

W.A. Mozart: La flauta mágica, selección

W.A. Mozart: Concierto para flauta, arpa y orquesta, en Do M

Ibert: Entreacte

Debussy: Petite suite

Bizet: Carmen fantaisie

Quinteto con arpa BOS
(Néstor Sutil, Marion Desjacques, Alfonso Aldeanueva, Juan Cuenca, Ignacio Araque)

See more
Season 2025-2026
22 - 25 - 28 - 01
Dec
2025
>ABAO. Adriana Lecouvreur

ABAO. Adriana Lecouvreur

Place: Euskalduna Bilbao

La ópera más célebre de Cilea, Adriana Lecouvreur, llega en noviembre con el estreno de una nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera, con la espectacularidad que caracteriza al director de escena Mario Pontiggia, que presenta una impactante escenografía, clásica y tradicional, y un lujoso vestuario.

Con tintes veristas, la historia está inspirada en la vida real de la legendaria actriz Adrienne Lecouvreur, y confronta la pasión de la protagonista con los celos de la princesa de Bouillon, ambas enamoradas del joven Maurizio. Una ópera para lucimiento de las voces donde Maria Agresta aborda el personaje principal, un papel de diva por excelencia, junto a Silvia Tro Santafé y Jorge de León, que completan el trío amoroso, y Carlos Álvarez en el rol de Michonnet. Una historia de encendidas pasiones, intrigas políticas, celos y amores cruzados que terminan en tragedia.

Marco Armiliato uno de los grandes directores musicales de la actualidad, invitado por los principales teatros del mundo, se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para dirigir la intensidad dramática, la belleza melódica y la extraordinaria orquestación de esta partitura.

 

Más información

See more