Concerts

BOS 15
Initiation ticket
- Dvorák: Concierto para violin y orquesta en La menor, op 53 (32’)
- Van Beethoven: Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor, op. 55 “Heróica” (45’)
Viviane Hagner, violín
Erik Nielsen, director
DATES
- 04 May 2017 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
- 05 May 2017 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
Meet here all the advantages of being BOS subscriber
VIVIANE HAGNER
Violín
La violinista Viviane Hagner, nacida en Múnich, ha recibido excepcionales elogios por su inteligente musicalidad y apasionada maestría. Desde su debut internacional con solo 12 años, y su participación en el legendario ”joint concert” de las Filarmónicas de Israel y Berlín (dirigidas por Zubin Mehta en Tel Aviv) al año siguiente, Viviane Hagner ha adquirido profundidad y madurez en su forma de tocar, que se refleja en la serenidad que desprende en escena.
Hagner ha participado con las mejores orquestas del mundo incluyendo la Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Boston, Sinfónica de Chicago, Filarmónica Checa, Gewandhaus de Leipzig, Filarmónica de Múnich, Filarmónica de Nueva York y Philharmonia, junto a directores como Abbado, Ashkenazy, Barenboim, Chailly, Chung, Eschenbach y Salonen. Destacan conciertos recientes como su debut con la Orquesta de Cleveland, su interpretación del concierto de cámara de Berg con la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín junto a Kent Nagano y Mari Kodama, conciertos con la Orquesta Sinfónica de la BBC, Gürzenich-Orchester de Colonia, Filarmónica de Helsinki, Konzerthausorchester Berlín, MDR Sinfonieorchester de Leipzig, Sinfónica de Montreal, Royal Stockholm Philharmonic, Staatskapelle de Dresde, Tonkünstler Orchester Niederösterreich y Sinfónica de Viena, así como su retorno al Carnegie Hall con la Orpheus Chamber Orchestra.
Además de su aproximación profunda y virtuosa al repertorio clásico, Viviane Hagner es una devota de las músicas nuevas, olvidadas o desconocidas. Defiende el trabajo de compositores como Sofia Gubaidulina, Karl Amadeus Hartmann o Witold Lutoslawski. Estrenó mundialmente el concierto para violín de Unsuk Chin junto a la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín y el director Kent Nagano, llevando después dicha obra a Estados Unidos, así como el nuevo concierto para violín de Simon Holt junto a la Orquesta Sinfónica de la BBC bajo la batuta de Jonathan Nott.
Comprometida con la música de cámara, Hagner es fundadora y directora artística del Festival Krzyżowa-Music, que promueve el intercambio de ideas y cultura, permitiendo a jóvenes y aspirantes a músicos la oportunidad de ensayar y tocar con artistas de renombre internacional. Otras actuaciones en festivales incluyen el Festival de Ravello, Festival de Pascua de Salzburgo, Mecklenburg-Vorpommern, Schleswig-Holstein, Marlboro, Ravinia y Mostly Mozart de Nueva York. Ha tocado en la Concertgebouw de Ámsterdam, Palau de la Música de Barcelona, Konzerthaus de Berlin, Köln Philharmonie, Wigmore y Queen Elizabeth Hall de Londres, el ciclo 92nd ST de Nueva York, Kioi Hall de Tokyo y Tonhalle de Zúrich.
La discográfica Hyperion ha publicado sus actuaciones de los conciertos de violín núm. 4 y 5 de Vieuxtemps, y la firma canadiense Analekta estrenó su grabación del concierto para violín de Unsuk Chin con Kent Nagano y la Orquesta Sinfónica de Montreal. Su interpretación de Tiefenrausch de Christian Jost dirigida por el propio compositor junto a la Filarmónica de Essen fue estrenada bajo el sello Capriccio junto con Deutschlandradio Kultur con gran éxito de crítica. Su primera grabación de recital cuenta con obras de Bartók, Hartmann y Bach.
Calendar of Events
Related events

EL MESÍAS DE HANDEL
Place: Euskalduna - Auditorium
‘El Mesías’ de G.F. Händel, un concierto participativo de BOS y Fundación La Caixa
Los Conciertos Participativos es un programa que se puso en marcha en 1995 para reunir a la profesión musical con el público amateur en la interpretación de obras cumbre de la música clásica de todos los tiempos. Después de recorrer una veintena de ciudades llega a Euskalduna Bilbao precisamente con la obra del compositor alemán Georg Friedrich Händel con que se inició el programa.
En el ‘El Mesías’, obra esencial y en un espacio especialmente emblemático, llega desde las butacas, partiendo del espacio reservado al público, la voz de 320 personas no profesionales en partes corales del concierto como el “Aleluya”. Es esta una actuación y una experiencia única que reúne a cantantes amateurs y amantes de la música coral con orquestas, solitas y batutas de prestigio internacional con una partitura excepcional del repertorio sinfónico de todos los tiempos. En el escenario de Euskalduna Bilbao intervienen la soprano Jone Martínez, el contralto Luciana Mancini, el tenor Jorge Navarro, el bajo José Antonio López y las voces de la Coral San Juan Bautista, de Leioa, en un concierto que dirige Aarón Zapico. Después de meses de ensayos conjuntos, este proyecto musical y pedagógico culmina con esta vigésima y emocionante versión participativa de El Mesías, de G. F. Händel.

Mozart y los clásicos del siglo XX
Place: Euskalduna Palace
A veces las grandes obras contemporáneas y el equilibrio de Mazare tienen mucho más en común de lo que pensamos. Todas comparten ese aire de certeza del que gozan los clásicos. Lo sentimos en la evocación poética que sobre Baudelaire compuso Dutilleux, y que ansiamos escuchar en los dedos de Johannes Moser, o en la hipnótica Lux Aeterna de Ligeti, cristal puro en las voces de Kea Ahots T aldea. O descubriendo la nueva obra de Isabel Urrutia, inspirada en Urkiola y compuesta bajo su técnica del World Timbres Mixture.
I. Urrutia: Urkiola, para orquesta sinfónica y orquesta de instrumentos del folklore digitalizados (Estreno absoluto. Obra por encargo de la Fundación SGAE y la AEOS)
H. Dutilleux: “Tout un monde lointain…” para violonchelo y orquesta
G. Ligeti: Lux Aeterna
W.A. Mozart: Sinfonía nº 39 en Mi bemol Mayor K. 543
Johannes Moser, violonchelo
Kea Ahots Taldea, (Enrique Azurza, director)
Erik Nielsen, director

Cámara 03
Place: Euskalduna Palace
Grandes Solistas en Recital
N. Boulanger: Trois pièces
S. Rachmaninov: Sonata para violonchelo y piano, op. 19
F. Poulenc: Sonata para violonchelo y piano, FP 143
B. Martinů: Variaciones sobre un tema de Rossini
Johannes Moser, violonchelo
Andrei Korobeinikov, piano

Concierto de Navidad
Place: Euskalduna Palace
Poulenc tomó el testigo de los grandes compositores sacros delpasado y consiguió con su Gloria una de las obras maestras de la música religiosa del siglo XX. Su espíritu luminoso, en las voces de la Sociedad Coral de Bilbao, invita a la celebración en estas fechas, y casa bien con la gracia de su contemporánea Germaine Tailleferre. También es una celebración la música de Respighi y, con un punto de melancolía, la que Nino Rota escribió para la inolvidable La scrada de Fellini.
Charla preconcierto
21/12/2023 • 18:00 • Euskalduna. Sala 5H Terraza
Concierto de Navidad
G. Tailleferre: Petite suite
N. Rota: La Strada, suite
O. Respighi: Fontane di Roma
F. Poulenc: Gloria
Katharina Ruckgaber, soprano
Sociedad Coral de Bilbao (Enrique Azurza, director)
Daniele Squeo, director