Conciertos

BOS 15

Abono de Iniciación


Palacio Euskalduna.   19:30 h.

  • I. Stravinsky: Canto fúnebre
  • Dvorák: Concierto para violin y orquesta en La menor, op 53 (32’)
  • Van Beethoven: Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor, op. 55 “Heróica” (45’)

Viviane Hagner, violín
Erik Nielsen, director

FECHAS

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

VIVIANE HAGNER

Violín

La violinista Viviane Hagner, nacida en Múnich, ha recibido excepcionales elogios por su inteligente musicalidad y apasionada maestría. Desde su debut internacional con solo 12 años, y su participación en el legendario ”joint concert” de las Filarmónicas de Israel y Berlín (dirigidas por Zubin Mehta en Tel Aviv) al año siguiente, Viviane Hagner ha adquirido profundidad y madurez en su forma de tocar, que se refleja en la serenidad que desprende en escena.

Hagner ha participado con las mejores orquestas del mundo incluyendo la Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Boston, Sinfónica de Chicago, Filarmónica Checa, Gewandhaus de Leipzig, Filarmónica de Múnich, Filarmónica de Nueva York y Philharmonia, junto a directores como Abbado, Ashkenazy, Barenboim, Chailly, Chung, Eschenbach y Salonen. Destacan conciertos recientes como su debut con la Orquesta de Cleveland, su interpretación del concierto de cámara de Berg con la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín junto a Kent Nagano y Mari Kodama, conciertos con la Orquesta Sinfónica de la BBC, Gürzenich-Orchester de Colonia, Filarmónica de Helsinki, Konzerthausorchester Berlín, MDR Sinfonieorchester de Leipzig, Sinfónica de Montreal, Royal Stockholm Philharmonic, Staatskapelle de Dresde, Tonkünstler Orchester Niederösterreich y Sinfónica de Viena, así como su retorno al Carnegie Hall con la Orpheus Chamber Orchestra.

Además de su aproximación profunda y virtuosa al repertorio clásico, Viviane Hagner es una devota de las músicas nuevas, olvidadas o desconocidas. Defiende el trabajo de compositores como Sofia Gubaidulina, Karl Amadeus Hartmann o Witold Lutoslawski. Estrenó mundialmente el concierto para violín de Unsuk Chin junto a la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín y el director Kent Nagano, llevando después dicha obra a Estados Unidos, así como el nuevo concierto para violín de Simon Holt junto a la Orquesta Sinfónica de la BBC bajo la batuta de Jonathan Nott.

Comprometida con la música de cámara, Hagner es fundadora y directora artística del Festival Krzyżowa-Music, que promueve el intercambio de ideas y cultura, permitiendo a jóvenes y aspirantes a músicos la oportunidad de ensayar y tocar con artistas de renombre internacional. Otras actuaciones en festivales incluyen el Festival de Ravello, Festival de Pascua de Salzburgo, Mecklenburg-Vorpommern, Schleswig-Holstein, Marlboro, Ravinia y Mostly Mozart de Nueva York. Ha tocado en la Concertgebouw de Ámsterdam, Palau de la Música de Barcelona, Konzerthaus de Berlin, Köln Philharmonie, Wigmore y Queen Elizabeth Hall de Londres, el ciclo 92nd ST de Nueva York, Kioi Hall de Tokyo y Tonhalle de Zúrich.

La discográfica Hyperion ha publicado sus actuaciones de los conciertos de violín núm. 4 y 5 de Vieuxtemps, y la firma canadiense Analekta estrenó su grabación del concierto para violín de Unsuk Chin con Kent Nagano y la Orquesta Sinfónica de Montreal. Su interpretación de Tiefenrausch de Christian Jost dirigida por el propio compositor junto a la Filarmónica de Essen fue estrenada bajo el sello Capriccio junto con Deutschlandradio Kultur con gran éxito de crítica. Su primera grabación de recital cuenta con obras de Bartók, Hartmann y Bach.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2023-2024
28 - 29
Sep
2023
>Lisiecki y El lago de los cisnes

Lisiecki y El lago de los cisnes

Lugar: Palacio Euskalduna

Erik Nielsen, director.
Jan Lisiecki, piano.


I

RICHARD WAGNER (1813 – 1883)

Tannhäuser, Obertura

SERGEI PROKOFIEV (1891 – 1953)

Concierto nº 2 para Piano y Orquesta en sol menor Op. 16

I. Andantino. Allegretto
II. Scherzo. Vivace
III. Intermezzo. Allegro moderato
IV. Finale. Allegro tempestoso

Jan Lisiecki, piano.

II

PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840 – 1893)

El Lago de los cisnes, Suite Op. 20a

I. Scène
II. Valse
III. Danse des cygnes
IV. Scène (Pas d’action)
V. Danse hongroise (Czardas)
VI. Danse éspagnole
VII. Danse napolitaine
VIII. Mazurka
IX. Scène et Finale

Información y entradas
Temporada 2023-2024
05 - 06
Oct
2023
>Los Planetas y la Sinfonía de la Tierra

Los Planetas y la Sinfonía de la Tierra

Lugar: Palacio Euskalduna

Gustav Holst compuso uno de los grandes éxitos del s. XX con su música para los Planetas, entre los que no incluyó a la Tierra. Recientemente, el norteamericano Jake Runestad estrenó una ambiciosa obra coral, Earth Symphony, que se intuye como un magnífico complemento a Holst en las jóvenes voces del coro San Juan Bautista. Y en este contexto planetario encuentra su lugar natural el primer contacto con la música de Ligeti en su centenario: Lantano, una de sus breves obras maestras.

Abono:

Iniciación

XX Century Classics


G. Ligeti: Lontano
J. Runestad: Earth Symphony
G. Holst: The planets

San Juan Bautista Abesbatza (Basilio Astúlez, director)
Nacho de Paz, director

 

Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023

Información y entradas
Temporada 2023-2024
19 - 20
Oct
2023
>Ópera sin fronteras

Ópera sin fronteras

Lugar: Palacio Euskalduna

La magnífica Olesya Golovneva canta en checo, italiano y ruso en un programa que incluye tres arias esenciales en el repertorio de soprano: la delicadísima canción a la luna de Rusa/ka, la dramática aria de Elisabetta de Don Cario y la Escena de la carta de Eugene Onegin, en palabras de Erik Nielsen, «la mayor efusión de amor compuesta por Tchaikovsky». Y preludiando a las tres arias, la brillante música de ballet incluida en las óperas. La música, afortunadamente, no conoce fronteras.

Abono:

Iniciación


A. Dvorák: La bruja del mediodía, op. 108
A. Dvorák: Canción a la luna, de Rusalka
G. Verdi: Música de ballet, de Don Carlos
G. Verdi: “Tu che la vanità”, de Don Carlo
P.I. Tchaikovsky: Selección de Eugene Onegin
P.I. Tchaikovsky: Escena de la carta de Eugene Onegin

Olesya Golovneva, soprano
Erik Nielsen, director

 

Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023

Información y entradas
Temporada 2023-2024
02 - 03
Nov
2023
>Ligeti y el concierto para orquesta

Ligeti y el concierto para orquesta

Lugar: Palacio Euskalduna

Segunda parada en la música de Ligeti y las particularidades que la hacen única, como el personal uso de la micropolifonía, provocando una densidad musical que recuerda a un magma sonoro: parece estático pero Auye inexorablemente. Bartók consiguió por fin el éxito con su Concierto para orquesta, un hito en la música del siglo XX, y Mozart volcó en su concertante toda su sabiduría y encanto en el trato de los instrumentos de viento. Un regalo en las manos de nuestro cuarteto de solistas.

Abono:

XX Century Classics


G. Ligeti: Ramifications
W.A. Mozart: Sinfonía concertante para instrumentos de viento K. 297b
B. Bartók: Concierto para orquesta

Nicolas Carpentier, oboe
Carlos García, clarinete
Pedro Pardo,
fagot
Luis Fernando Núñez, trompa
Isabel Rubio, directora

 

Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023

Información y entradas