Conciertos
FIDELIO
FICHA
Leonore Elena Pankratova*
Florestan Peter Wedd*
Rocco Tijl Faveyts*
Marzelline Anett Fritsch*
Jaquino Mikeldi Atxalandabaso
Don Pizarro Sebastian Holecek*
Don Fernando Egils Silins
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Coro de Ópera de Bilbao
Director musical Juanjo Mena
Director de escena José Carlos Plaza*
Director de escena de la reposición Gregor Acuña-Pohl*
Escenografía e iluminación Francisco Leal*
Vestuario Pedro Moreno*
Director del coro Boris Dujin
Producción Teatro Maestranza de Sevilla
*Debuta en ABAO-OLBE
FECHAS
- 24 de noviembre de 2018 Palacio Euskalduna 19:30 h.
- 27 de noviembre de 2018 Palacio Euskalduna 19:30 h.
- 30 de noviembre de 2018 Palacio Euskalduna 19:30 h.
- 03 de diciembre de 2018 Palacio Euskalduna 19:30 h.
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
FIDELIO
Localización: cerca de Sevilla, finales del siglo XVIII
ACTO I
En el patio de una fortaleza, que es prisión de Estado, Marzelline, hija del viejo Rocco el carcelero, conversa mientras plancha con el ayudante de su padre, Jaquino, que la ama y corteja y desea casarse con ella. Marzelline lo rechaza, pues se ha enamorado de Fidelio, que desde hace poco tiempo ayuda asimismo a Rocco en sus tareas. Fidelio, sin embargo, no es un muchacho, como todos creen, sino una mujer disfrazada, Leonore. Esta se ha transformado así para tratar de salvar a su esposo Florestan, al que supone prisionero en las mazmorras de la fortaleza. Llegan Rocco y el falso Fidelio cargado de cadenas que acaba de comprar a un herrero a buen precio. Rocco aprueba la boda de su hija con él, lo que llena de celos a Jaquino. El viejo hace una exaltación de la necesidad del dinero para que un matrimonio tenga éxito.
Leonore manifiesta su interés por ayudar a Rocco en su visita a los prisioneros, entre los que está señalado uno en especial, que resultará en efecto ser su marido, preso desde hace más de dos años. Sin embargo, el carcelero se niega a permitírselo por temor a las órdenes de Don Pizarro gobernador de la fortaleza. Don Pizarro tiene a Florestan por su principal enemigo político, ya que este denunció sus desmanes, y desea deshacerse de él, aunque no se atreve a hacerlo directamente e intenta consumirlo disminuyendo paulatinamente sus alimentos. Marzelline ruega a su padre que no facilite a Fidelio la terrible visión de las mazmorras, pues piensa que no podrá soportarla. Pero Rocco, ante la tenacidad y decisión de Fidelio, promete obtener de Don Pizarro el permiso para que lo acompañe.
Precedido por una marcha militar y un pelotón de soldados se hace presente Don Pizarro, que encuentra entre otros despachos que le entrega Rocco una carta en la que se le advierte de la próxima llegada de Don Fernando un ministro del rey que viene por sorpresa a la prisión para comprobar la situación de los prisioneros, cuyo extremo maltrato ha llegado a sus oídos. Esto anima a Don Pizarro a acabar con Florestan , de quien Don Fernando es un antiguo amigo. Dispone que se le avise, con un toque de trompeta, de la llegada de cualquier viajero por el camino de Sevilla y encarga a Rocco el asesinato de su enemigo. El anciano se niega a matar, por lo que Don Pizarro decide hacerlo él mismo, aunque Rocco deberá cavar una tumba en el calabozo. Rocco se muestra de acuerdo. Fidelio, que ha visto marchar a Don Pizarro después de hablar con Rocco, sospecha de sus planes y manifiesta su rabia contra Don Pizarro, aunque todavía mantiene la esperanza de salvar a su marido.
La insistencia de Fidelio, y también de Marzelline, logra que Rocco permita que algunos prisioneros salgan a tomar el sol, aprovechando que se celebra el cumpleaños del rey. Jaquino y Fidelio abren las puertas de las celdas. Los desventurados expresan su alegría, pues llevan años sin ver la luz. Rocco regresa después de hablar de nuevo con el gobernador del que ha conseguido tanto el permiso para que Fidelio lo acompañe a los calabozos como el de la boda del falso muchacho con su hija. Rocco refiere a Fidelio el plan del asesinato del prisionero y de su entierro, al que debe ayudarle. Jaquino y Marzelline alertan de que Don Pizarro se ha encolerizado al conocer la liberalidad del carcelero con los presos. Rocco tiene que disculparse arguyendo la onomástica real y la importancia capital de la muerte deFlorestan, y los prisioneros deben volver de inmediato a su encierro.
ACTO II
Escena 1
Florestan sobrevive en su calabozo en un estado lamentable, débil y delirante. En esa dolorosa situación, reflexiona sobre su destino y cree ver a su esposa Leonore convertida en un ángel que acude a conducirlo al cielo, pero pronto se sumerge de nuevo en la inconsciencia. Fidelio y Rocco, que acceden a la celda, comprueban que el prisionero aún se mueve y comienzan a cavar la tumba. Fidelio, autorizado por Rocco, se acerca al hombre exangüe para proporcionarle algo de vino y un pedazo de pan, y, por la voz, reconoce en él a su esposo. Aparece Don Pizarro preparado para consumar su asesinato, pero Fidelio se lo impide pistola en mano y desvela su verdadera personalidad. En ese momento suena la trompeta que alerta de la llegada del ministro Don Fernando, y el gobernador abandona la mazmorra seguido por Rocco, lo que permite que los esposos se abracen y expresen el inmenso júbilo de su reencuentro.
Escena 2
En el exterior de la fortaleza se reúnen junto a don Fernando los habitantes de la villa, esperando la aparición de los prisioneros, que van recuperando la libertad. Acuden también Leonore y Florestan conducidos por Rocco, que revela su identidad y la maquinación urdida por Don Pizarro, que trata de justificarse sin éxito. Don Fernando, que reconoce a su amigo, a quien creía muerto, ordena hacer prisionero al alcaide y concede a Leonore el honor de abrir con sus manos los grilletes de Florestan. Todos celebran el amor y la fidelidad conyugales de la mujer,que han permitido la feliz conclusión de la historia.
Agenda de eventos
Eventos relacionados
Cámara en Sestao
Lugar: Sestao Musika eskola
W.A. Mozart: La flauta mágica, selección
W.A. Mozart: Concierto para flauta, arpa y orquesta, en Do M
Ibert: Entreacte
Debussy: Petite suite
Bizet: Carmen fantaisie
Quinteto con arpa BOS
(Néstor Sutil, Marion Desjacques, Alfonso Aldeanueva, Juan Cuenca, Ignacio Araque)
ABAO. Adriana Lecouvreur
Lugar: Euskalduna Bilbao
La ópera más célebre de Cilea, Adriana Lecouvreur, llega en noviembre con el estreno de una nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera, con la espectacularidad que caracteriza al director de escena Mario Pontiggia, que presenta una impactante escenografía, clásica y tradicional, y un lujoso vestuario.
Con tintes veristas, la historia está inspirada en la vida real de la legendaria actriz Adrienne Lecouvreur, y confronta la pasión de la protagonista con los celos de la princesa de Bouillon, ambas enamoradas del joven Maurizio. Una ópera para lucimiento de las voces donde Maria Agresta aborda el personaje principal, un papel de diva por excelencia, junto a Silvia Tro Santafé y Jorge de León, que completan el trío amoroso, y Carlos Álvarez en el rol de Michonnet. Una historia de encendidas pasiones, intrigas políticas, celos y amores cruzados que terminan en tragedia.
Marco Armiliato uno de los grandes directores musicales de la actualidad, invitado por los principales teatros del mundo, se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para dirigir la intensidad dramática, la belleza melódica y la extraordinaria orquestación de esta partitura.
Conciertos para bebés. Un viaje de acordeón y saxofones
Lugar: Euskalduna • Sala 0B
Saxofones: Alberto Roque & José Lopes
Acordeón: Pedro Santos
Coreografía: Inesa Markava
Voz: Isabel Catrino & Cristiana Francisco
Figurinista: Sara Franqueira
Producción: Gil Jerónimo
Voz y dirección: Paulo Lameiro
Para bebés de 0-3 años
Duración: 45’
Aforo: 50 bebés + hasta 3 acompañantes por bebé.
Importante: Todas las personas que accedan a la sala (bebés incluídos) deben presentar la correspondiente entrada.
Precios de las entradas:
– General 12 €
– Personas abonadas BOS* 10 €
* La compra con descuento para personas abonadas solo puede hacerse en la “zona personal” de web, o en taquilla.
Mozart y lo ancestral
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Gabriel Erkoreka completó en Zuhaitz uno de sus mejores trabajos, imbricando la modernidad de su lenguaje con las tradiciones, la naturaleza y lo ancestral, y contando para ello con la complicidad imprescindible de los músicos de Kalakan. Mozart encontró un paréntesis de felicidad en su breve estancia en Linz, a la que dedicó una de sus más deslumbrantes sinfonías. Y el carácter de serena belleza del programa se completa con Ravel y su evocación de la infancia.
M. Ravel
Ma Mère l’Oye, Suite
G. Erkoreka
Zuhaitz, Concierto para percusión vasca y orquesta
W. A. Mozart
Sinfonía nº 36 en Do Mayor K. 425, «Linz»
Kalakan
Jean Deroyer, director
