Conciertos

AY, BABILONIO QUE MAREA
Teatro Arriaga. 19:00 h.
En 1917 aparece una nueva voz en el Diccionario de la lengua Española: sicalipsis. Si ustedes buscan el origen de la palabra, la RAE les dirá que es una creación arbitraria, aunque algunos académicos basan su etimología en el idioma griego. (Les animamos a que realicen una sencilla búsqueda en internet para saber qué conceptos une la palabra en cuestión). Partiendo de esa referencia, llegamos al género sicalíptico, que se puso de moda en los escenarios más populares de Madrid a principios del siglo XX. Imaginemos cómo serían aquellas tardes de teatro por horas, el chotis, la Gran vía, los incipientes círculos anarquistas conviviendo la monarquía; la actividad huelguística y el movimiento obrero mientras se estrenaba La corte de Faraón, con el general Putifar y el casto José. Seguro que eran noches de tabernas, cafés, serenos, y farolas encendidas.
Esta noche queremos recordar aquellas noches de picardía castiza y espontánea. La música y su eterno poder evocador nos llevarán por los salones de baile a media luz y por las salas abarrotadas de un público dispuesto a reír y entregarse al irreverente disfrute de corte vodevilesco. Y sobre todo, el Teatro Arriaga quiere cerrar la temporada brindando una noche de diversión, que contagie desde el escenario la alegría al patio de butacas. Para ello, el repertorio escogido incluye composiciones inolvidables de grandes Zarzuelas. Así, el público que acuda al Teatro Arriaga reconocerá algunos de los números más socarrones y gamberros de Zarzuelas que permanecen en la memoria colectiva como Los sobrinos del Capitán Grant, El dúo de la africana, La Gran Vía, Luisa Fernanda o La corte de Faraón, junto a otras joyas de lo que se denominó como género sicalíptico.
Dirección musical: Iker Sánchez Silva
Solistas: Vanessa Goikoetxea, Andeka Gorrotxategi, Itziar de Unda, Andrea Jiménez, Christopher Robertson.
Coro: Sociedad Coral de Bilbao
Orquesta: Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS)
Producción: Teatro Arriaga
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Conciertos en Bizkaia BERMEO
Lugar: Iglesia Andra Mari
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Conciertos en Bizkaia LEKEITIO
Lugar: Iglesia Andra Mari
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, intermedio
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Su Majestad el piano
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora