LA BOS INTERPRETA ESTA SEMANA LA “OBRA PERDIDA” DE IGOR STRAVINSKY

La BOS interpreta la composición orquestal ‘Canto fúnebre’ que el genio ruso escribió en 1908. Perdida durante la Revolución rusa y encontrada en 2015 el Conservatorio de San Petersburgo.

Este jueves y viernes, dentro del programa nº 15 de nuestra Temporada Sinfónica 2017-2018 la BOS va a interpretar “Canto fúnebre”. La obra que el compositor ruso Igor Stravinsky (Oranienbaum, Rusia, 1882-Nueva York, 1971) escribió en 1908 y que sólo fue interpretada en una ocasión, en 1909 en San Petersburgo. Para después darse por perdida durante la Revolución rusa.
Exactamente 5 meses después de su “re-estreno”, la BOS va a ser la primera orquesta del Estado que interprete esta pieza. Una pieza que se define como el “eslabón perdido” que permite comprender, en toda su dimensión, la evolución del genial compositor ruso desde la tradición decimonónica rusa hacia la modernidad. Una evolución musical que emprendió de forma plena un año después, en 1910, con el estreno en París de “El pájaro de fuego”.
La composición se dio por perdida durante la Revolución rusa. Pero en 2015 tras una remodelación del Conservatorio de San Petersburgo, que permitió analizar multitud de manuscritos musicales sin catalogar, se encontraron las partichelas o partes sueltas manuscritas utilizadas por la orquesta del conservatorio en el estreno de 1909.
La obra fue reintrepretada el pasado 3 de dicienbre de 2016, por primera vez tras el descubrimiento, por la orquesta del Teatro Mariinski dirigida por Valeri Guérguiev.
Tras el redescubrimiento, la obra ha sido interpretada, hasta ahora, por 9 orquestas a lo largo de todo el mundo (por orden de intrepretación): Mariinsky Orchestra; Seoul Philharmonic Orchestra; Symphony Orchestra of the Moscow Conservatory; Singapore Symphony Orchestra; Netherlands Radio Philharmonic; Philharmonia Orchestra (Londres); Orchestre National de France; Chicago Symphony Orchestra; New York Philharmonic, y Auckland Philharmonia. Siendo la BOS la décima que lo hace en todo el mundo tras su reestreno por la Orquesta del Teatro Mariinsky.

Erik Nielsen renueva 3 años como director titular de la BOS

El estadounidense Erik Nielsen ha renovado su compromiso con la Orquesta Sinfónica de Bilbao por tres temporadas más, extendiendo su contrato hasta agosto de 2021.
Nielsen comenzó a formar parte de la orquesta en septiembre de 2015 con un primer contrato que se extendía hasta 2018. El Patronato de la Fundación Juan Crisóstomo de Arriaga-Orquesta Sinfónica de Bilbao tuvo en cuenta entonces, para hacerlo director titular, tanto el “excelente rendimiento” del maestro como su “buen entendimiento” con los integrantes de la orquesta y sus “destacadas cualidades musicales y proyección artística”.
Nacido en Iowa en 1977, Nielsen estudió dirección de orquesta en el Instituto Curtis de Philadelphia, y recibió sus diplomas en oboe y arpa en la Juilliard School de Nueva York. Fue arpista en la Filarmónica de Berlín, formó parte de la Ópera de Frankfurt y, entre otros, ocupó el cargo de director musical del Teatro de Basilea.

 

Presentación de la temporada 2017-2018 de la BOS

El día 24 de abril tuvo lugar en el Palacio Euskalduna la rueda de prensa de la presentación de la nueva temporada 2017-2018 de la BOS, que contó con la presencia de Ibon Arambarri, Director General de la BOS, Erik Nielsen, Director de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y Borja Pujol, Director Técnico de la BOS.

Vídeo de la rueda de prensa que se emitió en directo por nuestro a través de nuestros canales online:

Bajo el lema “Somos tu orquesta. Zure orkestra gara”, se presenta una temporada apasionante donde la relación entre la música francesa y la vasca es el principal hilo conductor en la temporada.

Desde Arriaga, pasando por Ravel, y hasta hoy, muchos compositores vascos han viajado hasta Paris para estudiar y componer. Del mismo modo, compositores franceses se han basado en la tradición vasca para componer sus obras. Abordaremos la música de Pierné y la leyenda de Ramuntcho; Saint-Saens y su Sinfonía “órgano”; Laló, Berlioz con su Sinfonía fantástica; o Dukas con su Sinfonía en Do. Cerraremos la temporada con Ravel, el compositor de Iparralde, en un concierto monográfico en el 80 aniversario de su muerte.

BOS Temporada 2017-2018
BOS Temporada 2017-2018

Asimismo, la música vocal es también protagonista con cantantes del máximo nivel: Hanna-Elisabeth Müller, Johannes Martin Kränzler y Alice Coote. Y también nuestro tradicional Concierto de Navidad, con la Coral de Bilbao.
Intervendrán prestigiosos solistas como el pianista y director Christian Zacharias, o el violonchelista Truls Mørk; junto a jóvenes intérpretes, ya consagrados, como el pianista Benjamin Grosvenor, el chelista Edgar Moreau, el violinista Ray Chen o Pacho Flores la gran figura contemporánea de la trompeta.
Directores consagrados como Giancarlo Guerrero o John Axelrod, alternarán con jóvenes valores como Martin Nagashima o Alondra de la Parra.
Celebraremos el estreno absoluto de “Amicitia” para acordeón y orquesta del compositor bilbaíno Luis de Pablo.

 

 

 

 

 

BOSLARIS

Con este programa formativo pionero de iniciación, práctica y mejora en música de cámara para músicos amateurs, la BOS busca estimular la práctica de la música en ámbitos de la sociedad diferentes al de la música profesional, así como establecer conexiones entre los profesores/as de la BOS y los/las aficionados/as, rompiendo la separación entre escenario y público.

8 Abril, Sábado
18:00
20:00

 

CONCIERTO FINAL DEL IV PROGRAMA BOSLARIS

Este sábado 8 de abril se realizará el concierto final de la IV Edición del programa formativo “Boslaris”, que sirve de iniciación, práctica y mejora en música de cámara para músicos amateurs.
En la sala BBK de Gran Vía, la BOS presentará en dos conciertos (a las 12:30 y a las 18.30) a los grupos de cámara que se han formado dentro de esta cuarta edición del programa formativo de iniciación, práctica y mejora en música de cámara para músicos amateurs.

En el concierto de las 12.30 se interpretarán obras de J. S. Bach, Ariel Ramírez, Sergei Prokofiev, Francis Lai, Haendel, Saint-Saëns, Haydn, Fynk, Brahms, Joplin, Grieg, Narciso Gómez y Sändstrom

En el concierto de las 18.00, escucharemos obras de Telemann, Bartok, Vivaldi, Schumann, Chopin, Dvorak, Granados, Kleynjans, Ravel, Carlos Ibarra y Bernstein.

El resultado de esta experiencia podrá ser disfrutada este sábado a lo largo de estos dos conciertos por todo el público que se acerque a la Sala BBK, ya que la entrada será gratuita, con invitación, hasta completar aforo.

Más información: https://bilbaorkestra.eus/conciertos/concierto-de-clausura-del-programa/

UN STRADIVARIUS VA A SONAR CON LA BOS EN MUSIKA-MÚSICA

 

Durante los conciertos que la BOS realizará en el Festival Musika-Música 2017 el primer atril de violines II estará ocupado por un músico que en ocasiones nos visita como solista de esa cuerda: Vicente Cueva.

Pero en esta ocasión su visita a la BOS tiene un valor muy especial: interpretará, junto con el resto de miembros de la BOS, a Mahler y a Dvorák con una auténtica joya mítica en sus manos: el violín Antonio Stradivari “Auer” de 1691.

violín Antonio Stradivari “Auer” de 1691 que participara en los conciertos de la BOS en Musika-Musica 2017
violín Antonio Stradivari “Auer” de 1691 que participara en los conciertos de la BOS en Musika-Musica 2017

Este instrumento le ha sido cedido por Roger y Huguette Dubois, propietarios del Grupo Canimex, establecido en Quebec (Canadá) para la grabación de la obra Partita Shoah para Violín Solo y Templo Sagrado. Se trata de un disco dedicado a la memoria del Holocausto, el primero que se hace íntegramente con este fin. La música es de Jorge Grundman, músico madrileño cuyos abuelos murieron en el gueto de Varsovia a manos de los nazis. En esta obra cada uno de los movimientos está dedicado a cada uno de los campos de concentración y guetos.

Tras la grabación del disco, que será presentado a finales de abril, Vicente Cueva va a poder usar este violín durante unos meses.

El violín Antonio Stradivari “Auer” de 1691 se llama así manteniendo la tradición que “nombra” a estos instrumentos extraordinarios en base al violinista o el propietario más famoso que los ha tenido en sus 300 años de historia. Éste perteneció al violinista judío Leopold Auer, pionero de la escuela rusa, que además fue el profesor de buena parte de los grandes violinistas judíos del siglo XX”.

En Bilbao podremos disfrutar de su sonido, por primera vez, en los tres conciertos que ofrece la BOS en Musika-Música: La Sinfonía nº 2 de Gustav Mahler (jueves y sábado) y el Concierto para violonchelo de Dvorák (sábado)

 

Nuestro solista de trompeta semifinalista en 6 categorías de los premios MIN

Vicente Olmos, nuestro solista de trompeta, ha grabado, junto a la pianista, Itziar Barredo, el disco “Playing Opera”.
Por este trabajo ha sido elegido como semifinalista en 6 categorías de los premios independientes de la música, Premios MIN de la Música Independiente​: Continue reading «Nuestro solista de trompeta semifinalista en 6 categorías de los premios MIN»

MOSAICO DE SONIDOS

MOSAICO DE SONIDOS nace del propósito de la AEOS de impulsar un proyecto que beneficie a personas de sectores vulnerables en nuestra sociedad. La música como un factor que mejora la calidad de vida de las personas.

Febrero 2017
9 Jueves
10 Viernes

Aragón
La flor más grande del mundo

(Mosaico de sonidos)

Strauss
Concierto para oboe y orquesta en Re mayor, op. 144

Shostakovich
Sinfonía nº 6, op.54

Musikaz biziz

  • Plazas agotadas –

El objetivo de estos talleres es estimular la capacidad creativa de los niños y niñas a través de la actividad musical, convirtiéndose ellos mismos, en un entorno familiar, en protagonistas y creadores de sus propias músicas.

Alaitz Zabalo. Guión y dirección
Irantzu Pérez, Colabora

Sábados por la mañana, 11:30 h.
Duración aprox. 75’

Edades: a partir de 3 años

Enero 21 – Percusión
Febrero 18 – Flautas
Marzo 11 – Cuerda y Viento
Mayo 6 – Cuerda y Viento

Precio por taller:

3 € (abonados de la BOS),
4 € (general), por niña/niño

Plazo de inscripción:

A partir del 14 de diciembre de 2016
Inscripción: 944 035 205
máximo 25 niños/as por taller

Por primera vez en Euskadi Disney in Concert: Magical Music from the Movies

Los clásicos musicales Disney como nunca antes los habías escuchado.

Una impresionante producción con la que todo tipo de público disfrutará de las canciones e imágenes de las películas más emblemáticas Disney como Pocahontas, Aladdín, El Rey León, El Libro de la Selva, Mary Poppins, Piratas del Caribe, La Sirenita, Frozen… ¡Y muchas sorpresas mas! Y es que Disney in Concert: Magical Music from the Movies ya ha emocionado al público internacional tras su paso por ciudades de todo el mundo con canciones tan conocidas como Bajo el Mar, Suéltalo o Bella y Bestia.

Dos funciones únicas en Bilbao el 4 de enero en el Palacio Euskalduna, que no te puedes perder. Con las voces en directo de Paco Arrojo, Diego Rodríguez, Judith Tobella y Julia Möller, acompañados por la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, bajo la batuta de: Arturo Díez Boscovich y además con Gurutze Beitia como maestra de ceremonias.

Reparto:

Maestra de ceremonias: Gurutxe Beitia
Solistas: Paco Arrojo, Julia Möller, Judith Tobella y Diego Rodríguez.
Dirección musical: Arturo Díez Boscovich

Duración:

1 hora y 30 minutos (sin descanso)
Espectáculo no recomendado para menores de 8 años.

10% de descuento para abonados/as de la BOS