Conciertos
MENDI-MENDIYAN (Ópera)
Al igual que hiciera en la pasada temporada con Obabakoak y Bernardo Atxaga, Calixto Bieito vuelve a enfrentarse al reto de llevar a escena una gran obra de un autor vasco de primer nivel, en la que será una de las grandes producciones propias del Teatro Arriaga de la temporada. Se trata de la joya lírica Mendi-Mendiyan, una de las grandes composiciones de José María Usandizaga.
Mendi-Mendiyan fue el primer trabajo lírico de Usandizaga, una ópera encargada por la Sociedad Coral de Bilbao en 1909 y estrenada el 21 de mayo de 1910 en el Teatro Campos Eliseos, con enorme éxito. La primera representación en el Teatro Arriaga de la que se tiene constancia es de finales de mayo de 1911. En épocas más recientes, la última escenificación de la obra en el Teatro Arriaga se realizó en 1987. Años más tarde, en 2001, se realizó otra versión, pero en formato concierto. Ahora, como colofón a la temporada 2018-2019, el público podrá disfrutar con la mirada de Calixto Bieito a esta gran obra.
Estreno
Nueva producción Teatro Arriaga
Espectáculo en colaboración con
![]()
EL EQUIPO
Mendi-Mendiyan
Música del maestro José María Usandizaga
Pastoral lírica en tres actos y epílogo
Letra de José Power
Dirección escénica: Calixto Bieito
Director musical: Erik Nielsen
Coro: Sociedad Coral de Bilbao
Orquesta: Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS
Andrea: Ausrine Stundyte
Txiki: Olatz Saitua
Joshe Mari: Mikeldi Atxalandabaso
Juan Cruz: Christopher Robertson
Kaiku: José Manuel Díaz
Gaizto: Gexan Etxabe
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados
Leningrado por Vasily Petrenko
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.
Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 “Leningrado»
I. Allegretto
II. Moderato (Poco Allegretto)
III. Adagio
IV. Allegro non troppo
Dur: 90’ (aprox.)
Cámara 2
Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B
I
Cuarteto de cuerda BOS
José Eduardo Canto, violín
Alfonso Aldeanueva, violín
Isabel Aragón, viola
Jaime Puerta, violonchelo
JAVIER ÁLVAREZ (1956 – 2023)
Metro chabacano
TOMÁS BRETÓN (1850 – 1923)
Cuarteto nº 3 en mi menor
I. Allegro comodo
II. Andante
III. Allegro no mucho
IV. Allegro deciso
II
Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS
Azer Lyutfaliev, violín
Daniel Morán, contrabajo
Salvador Parada, bandoneón
Julen Ramos, piano
ASTOR PIAZZOLLAZ (1921 – 1992)
Selección de tangos
I. Fugata
II. Resurrección del Ángel
III. Concierto para quinteto
IV. Milonga del Ángel
V. La muerte del Ángel
VI. Invierno porteño
VII. Primavera porteña
Dur: 80’ (aprox.)
Cámara en Sestao
Lugar: Sestao Musika eskola
W.A. Mozart: La flauta mágica, selección
W.A. Mozart: Concierto para flauta, arpa y orquesta, en Do M
Ibert: Entreacte
Debussy: Petite suite
Bizet: Carmen fantaisie
Quinteto con arpa BOS
(Néstor Sutil, Marion Desjacques, Alfonso Aldeanueva, Juan Cuenca, Ignacio Araque)
ABAO. Adriana Lecouvreur
Lugar: Euskalduna Bilbao
La ópera más célebre de Cilea, Adriana Lecouvreur, llega en noviembre con el estreno de una nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera, con la espectacularidad que caracteriza al director de escena Mario Pontiggia, que presenta una impactante escenografía, clásica y tradicional, y un lujoso vestuario.
Con tintes veristas, la historia está inspirada en la vida real de la legendaria actriz Adrienne Lecouvreur, y confronta la pasión de la protagonista con los celos de la princesa de Bouillon, ambas enamoradas del joven Maurizio. Una ópera para lucimiento de las voces donde Maria Agresta aborda el personaje principal, un papel de diva por excelencia, junto a Silvia Tro Santafé y Jorge de León, que completan el trío amoroso, y Carlos Álvarez en el rol de Michonnet. Una historia de encendidas pasiones, intrigas políticas, celos y amores cruzados que terminan en tragedia.
Marco Armiliato uno de los grandes directores musicales de la actualidad, invitado por los principales teatros del mundo, se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para dirigir la intensidad dramática, la belleza melódica y la extraordinaria orquestación de esta partitura.
