Conciertos

Conciertos para bebés
Drrrrrr Bdrrrrrr
Bdrrróóó
Mmmmmmm
Aforo: 160 espectadores/as (40 bebés + hasta 3 acompañantes por bebé)
Importante: Todas las personas que accedan a la sala (incluidos los y las bebés) deben presentar la correspondiente entrada.
Los sordones y las dulzainas son instrumentos de viento muy antiguos. Hechos con tubos de madera y produciendo el sonido con lengüeta doble, son los antepasados de nuestros fagot y contrafagot. Ningún sonido sabe mejor a un bebé que un fagot, y ningún dueto es más dulce que uno de fagotes. Sabores que hacen vibrar las mejillas de los bebés como ningún otro, y pintan el aire con timbres llenos. Y para ofrecernos estos sonidos contaremos con los hermanos Pedro y Gonçalo Pereira, que estuvieron entre los primeros bebés que disfrutaron de los Conciertos como público, y ahora regresan como solistas invitados.
Gracias a Pedro y Gonçalo por sus golosos sonidos!
Registro artístico
Compañía Musicalmente
Alberto Roque – saxofón barítono
José Lopes – saxofones alto y soprano
Pedro Santos – acordeón
Pedro Pereira – contrafagot
Gonçalo Pereira – fagot
Inesa Markava – voz y movimiento
Isabel Catarino – voz
Paulo Lameiro – voz y dirección
Para bebés de 0 a 3 años
Precio de las entradas:
– General 11 €
– Abonados y abonadas BOS 9 € (Sólo en taquilla, previa acreditación)
Aforo: 160 espectadores/as (40 bebés + hasta 3 acompañantes por bebé)
Un año más, y dentro de nuestra actividad didáctica, ofrecemos al público los conciertos para bebés que tanto éxito han cosechado en las anteriores ediciones.
FECHAS
- 21 de enero de 2022 Palacio Euskalduna 18:00 h. Comprar Entradas
- 22 de enero de 2022 Palacio Euskalduna 12:00 h. Comprar Entradas
- 22 de enero de 2022 Palacio Euskalduna 16:00 h. Comprar Entradas
- 22 de enero de 2022 Palacio Euskalduna 17:30 h. Comprar Entradas
- 23 de enero de 2022 Palacio Euskalduna 10:30 h. Comprar Entradas
- 23 de enero de 2022 Palacio Euskalduna 12:00 h. Comprar Entradas
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Su Majestad el piano
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora

El mar como inspiración
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47
J. Quislant
Unda maris
C. Debussy
La mer, Tres bocetos sinfónicos para orquesta
Sergei Dogadin, violín
Swann Van Rechem, director

Los amores del camarada errante
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.
G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director