Kontzertuak

SEMIRAMIDE
Ficha:
Semiramide Silvia Dalla Benetta
Arsace Daniela Barcellona
Assur Simón Orfila
Idreno José Luis Sola
Oroe Richard Wiegold
Azema Itziar de Unda
Mitrane Josep Fadó
Fantasma de Nino David Sánchez
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Coro de Ópera de Bilbao
Director musical Alessandro Vitiello
Director de escena Luca Ronconi* (†)
Director de escena de la reposición Marina Bianchi
Escenógrafo Tiziano Santi
Iluminación A.J. Weissbard*
Vestuario Emanuel Ungaro*
Director del coro Boris Dujin
Producción Teatro di San Carlo di Napoli
*Debuta en ABAO-OLBE
DATAK
- 16 otsaila 2019 Euskalduna Jauregia 19:30 h.
- 19 otsaila 2019 Euskalduna Jauregia 19:30 h.
- 22 otsaila 2019 Euskalduna Jauregia 19:30 h.
- 25 otsaila 2019 Euskalduna Jauregia 19:30 h.
Abonu salmenta, ekainaren 24tik aurrera.
Sarreren salmenta, irailaren 16tik aurrera.
Ezagutu hemen harpidedunak BOS izatea abantaila guztiak
SEMIRAMIDE
Localización: ciudad mesopotámica de Babilonia, hacia el año 800 a. C.
ACTO I
Frente al gran templo de Baal, adornado para una celebración en su honor, se encuentran sacerdotes y ministros. El sumo sacerdote Oroe vuelve en sí después de haber recibido en estado de trance una amenazadora revelación del dios. Se abren las puertas del templo y entran los nobles, los sátrapas, los magos y el pueblo con incienso y otras ofrendas. Entre ellos llega Idreno, príncipe de la India, y reza a Baal para conseguir sus deseos amorosos. También el príncipe Assur, antiguo amante de la reina Semiramide, manifiesta su ambición de que ese día ella escoja al sucesor del trono y sea él el elegido. Al escuchar esta confesión, tanto Oroe como Idreno muestran su rechazo y su miedo.
Se anuncia la llegada de Semiramide, que aparece acompañada por su hija Azema y por Mitrane, jefe de la guardia real, además de por una corte de princesas, damas y esclavas con presentes para el dios. A pesar del recibimiento que se le dispensa, la reina se siente inquieta. Assur le exige que jure ante el altar que ese día elegirá al sucesor de su difunto esposo, el rey Nino. Semiramide tiene un instante de zozobra que se ve corroborado por un relámpago y un trueno que apagan el fuego sagrado que arde en el altar. Todos los presentes lo ven como un mal presagio y se llenan de terror. Oroe asegura que aún quedan culpas terribles que saldar y que está cercano el momento de la venganza. Ante un nuevo requerimiento de Assur a la reina, Oroe asegura que el sucesor será designado en cuanto llegue de Menfis el oráculo sagrado, cuya revelación se espera. Semiramide convoca a los príncipes en su palacio, pide que se le envíe al mensajero con el oráculo en cuanto llegue y abandona el templo. Oroe dice temer por el destino de la reina.
Se presenta Arsace, general del ejército babilonio, que regresa a la ciudad para solicitar la mano de Azema, de la que se enamoró el día que pudo rescatarla de manos de los bárbaros. Arsace se acompaña de un obsequio para el dios contenido en un arca: varios recuerdos del rey Nino, como la corona real y su espada, además de una carta que escribió antes de su muerte, que son recibidos por Oroe con profunda emoción. El sumo sacerdote hace referencia a que el rey fue envenenado a traición, lo que todavía es un secreto, pero se retira cuando aparece Assur, al que califica de monstruo frente a Arsace, sin que lo escuche el príncipe. Assur también desea la mano de Azema y los dos pretendientes, al ponerse al tanto de sus respectivas ambiciones, se dirigen duras palabras de amenaza. Assur desprecia a Arsace porque lo cree escita.
En el interior del palacio real, Azema expresa su gran alegría por la llegada de Arsace. Idreno se le acerca para solicitarla asimismo en matrimonio y le transmite su esperanza después de que Azema le confiesa su rechazo por Assur.
Bajo los jardines colgantes, grupos de jóvenes muchachas tratan de alegrar a la reina. Esta siente que su alma renace por la llegada de Arsace, de quien también está enamorada. Entra Mitrane con el papiro del oráculo de Menfis. Este parece dar la razón a sus deseos, pues en él se dice que la reina olvidará sus penas y hallará la paz, y que se casará cuando vuelva Arsace. Semiramide lo espera precisamente en ese momento y despide a Mitrane. Arsace hace partícipe a la reina del vivo amor que siente, pero un equívoco causado por sus declaraciones de fidelidad a esta hace creer a Semiramide que el militar corresponde a su pasión. Oroe y Assur se encuentran, y el primero hace recordar al príncipe la noche en que murió Nino. Assur amenaza a todo aquel que compita con él por el trono. Oroe, ya solo, pronostica que un dios está ya preparando la venganza contra Assur.
Entra en el salón del trono Semiramide con todo su cortejo. El pueblo asiste también a la escena, que tiene lugar a la vista del mausoleo del rey Nino. La reina pide a todos el juramento de su fidelidad a quien ella elija por rey, y anuncia que la persona designada se convertirá en su esposo. A continuación pronuncia el nombre de Arsace como el elegido. Las diferentes reacciones no se hacen esperar: la ira de Assur, la consternación de Arsace y Azema, el horror de Oroe. Idreno aprovecha para pedir a Azema en matrimonio, lo que la reina le concede. En ese momento, un trueno estalla bajo tierra y salta un rayo. Aterrados, ven todos cómo se abre la tumba de Nino y sale de ella el fantasma del rey. Este anuncia que Arsace reinará, pero le pone la misteriosa condición de que tendrá que descender a su tumba y ofrecerle una víctima, al tiempo que deberá oír a Oroe, pensar en su padre y servir a su hijo Ninia. Arsace se compromete a obedecerlo, pero ignora quién debe ser la víctima. Semiramide inicia unas palabras de arrepentimiento, pero el fantasma la interrumpe y regresa a la tumba. Todos elevan su voz espantados por el siniestro prodigio.
ACTO II
Semiramide y el jefe de su guardia Mitrane hablan del furor de Assur, que se presenta ante la reina, a la que reprocha su maltrato. Mutuamente se acusan de haber envenenado a Nino, pues Assur ejecutó el asesinato, pero Semiramide preparó la copa envenenada. La reina se lamenta de la muerte de su hijo Ninia, a quien hubiera cedido gustosa el trono.
En el santuario del templo, los sacerdotes rezan a Baal. Entra en él Oroe seguido de Arsace, a quien advierte de la terrible confesión que va a escuchar. Pide a los sacerdotes la corona, la espada y la carta de Nino, y coloca la corona sobre la cabeza de Arsace. Este rechaza el nombramiento, pues ha jurado fidelidad a Ninia, cuyo regreso espera. Oroe le revela que él, Arsace, es Ninia y que, por lo tanto, Nino era su padre y Semiramide es su madre, lo que desconcierta a Arsace. Oroe le da a leer la carta de Nino, en la que acusa del envenenamiento a su esposa y a Assur. Arsace se abraza angustiado a Oroe, pero este le entrega la espada y le exige venganza.
Mitrane trata de consolar a Azema delante de Idreno, al que ella se ofrece en matrimonio con resignación, mientras el príncipe le manifiesta apasionadamente su amor. Por otra parte, ante los requerimientos de Semiramide, Arsace, tocado con la corona, hace referencia al asesinato de Nino y entrega su carta a la reina. Esta, llena de horror al leerla, pide a su hijo que le de muerte, pero él se niega y acaba en sus brazos. Luego marcha para cumplir su venganza contra Assur, aunque anuncia que pedirá perdón para ella.
Los sátrapas ponen en conocimiento de Assur el fracaso de su conspiración, pues el sumo sacerdote ha predispuesto contra él al pueblo y al ejército. Assur decide ir solo a la tumba de Nino para acabar con Arsace, pero lo detiene una visión espantosa que le hace delirar presa del pánico. Recuperados el sentido y el valor, se dirige a la tumba.
Entran los sacerdotes en la tumba de Nino, algunos de ellos armados, y se esconden en ella. Llegan Oroe y Arsace. Aparece asimismo Assur, que se aposta en las sombras, y finalmente se presenta Semiramide, que se dirige a su esposo muerto para pedir su perdón. Oroe exige a Arsace la muerte de Assur llamándole Ninia, lo que produce la sorpresa y el desconcierto de Assur. Mientras Arsace trata de herirlo, Semiramide se interpone y recibe ella el golpe de espada. Assur es detenido y Arsace, espantado por el asesinato de su madre, quiere matarse a su vez. Oroe se lo impide, y todos los presentes le ruegan que se sobreponga al dolor y reine en Mesopotamia.
Gertakarien egutegia
Erlazionatutako ekitaldiak

Mari-Eli
Lekua: Teatro Arriaga
Jesús Guridiren Mari-Eli zarzuela 1936ko apirilean estreinatu zen Madrilen, eta, Gerra Zibilaren ondoren, 1941ean, taularatu zen Bilbon, Bilboko Koral Elkartearen denboraldi lirikoaren barruan. Lanak Guridi desberdin bat erakusten digu, lanaren izaerari dagokionez, baina oso ezaguna haren idazkera musikalaren kalitateagatik. Jesús Mª Arozamenak honela deskribatzen du Mari-Eli: «Itsas kutsuko euskarazko zarzuela, melodia gogoraerrazak eta pasarte komikoak dituena, garaiko gustuen araberakoa».
Arriaga Antzokiak ekoitzitako eta BBK Fundazioaren laguntzaz sustatutako Mari-Eli ikuskizunean, lan garrantzitsua egin da zarzuela horren musika berreskuratzeko, eta generoaren erreferentzia ugari dituen zarzuela horri gaur egungo begirada emateko. Calixto Bieitoren eszena-zuzendaritzarekin dimentsio erabat ezberdina hartuko du lanak. Guridiri hain lotua dagoen Bilboko Koral Elkartearen parte-hartzeak garbi erakusten digu koru-kantuaren transmisioak gaur egun duen indar handia eta Arriaga Antzokiak hori aldarrikatzearen eta bultzatzearen alde egindako apustua. Guridiren jatorrizko partituraren berreskurapena Bilboko Koral Elkarteak bultzatu du, eta Eusko Jaurlaritzaren eta Bizkaiko Foru Aldundiaren lankidetza izan du.

Ganbera 9
Lekua: Euskalduna Bilbao
I
BOSen haize-boskotea pianorekin
NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844 – 1908)
Boskotea Si bemol Maiorrean
I. Allegro con brio
II. Andante
III. Rondo-Allegro
Néstor Sutil, flauta
Sandra Ibarretxe, klarinetea
Santiago López, fagota
Estefanía Beceiro, tronpa
Itxaso Sainz de la Maza, pianoa
II
BOSen ensemblea
RICARDO MOLLÁ (1992)
Gudari
I. The Gudari begins his Path
II. Under the Celestial Firmament
III. The Eternal New Horizont
MIQUEL DE JORGE ARTELLS (1994)
Aintzinako jakituria
I. Basajaun
II. Zuhaitza, txoria eta ura
Iraup. 80’ (g.g.b.)

OTELLO
Lekua: Euskalduna Bilbao
Maiatzean, denboraldiari amaiera emateko, Verdiren Otello izango da oholtzan, musika- eta antzerki-tentsioaren eztanda hutsa. Ezinbesteko obra da, konpositorearen azken-aurreko opera, hasierako lehen konpasetik bertatik bukaeraraino musika-indar liluragarri eta etengabeak zeharkatuta dagoena.
Istorio tragiko eta betiereko honetan, maitasuna, jeloskortasuna, arrazakeria, handinahia, manipulazioa eta engainua errepertorio verdiarraren azken-aurreko obran uztartzen dira, William Shakespeareren izen bereko draman oinarrituan, idazle ingeles unibertsalenari omenaldi aparta eginda.
Musika Francesco Ivan Ciampa zuzendari italiarraren esku egongo da, zeinak, Bilbao Orkestra Sinfonikoa zuzenduz, ahalik eta etekin handiena aterako dion partiturari, Bussetoko jenioaren bilakaeraren gailurra den horri.

Ganbera 10 – 24/25 denboraldia
Lekua: Euskalduna Bilbao
E. Korngold: 2. hari-kuartetoa Mi bemol Maiorrean
BOSen hari-laukotea
D. Milhaud: Hari-oktetoa (14 eta 15 kuartetoak) Op. 291
D. Shostakovich: Prelude eta Scherzoa, hari-zortzikoterako
BOSen hari-zortzikotea