Concerts

Cámara BOS 04
Euskalduna Palace. 19:30 h.
I
AMANCIO PRADA – LÍRICA MEDIEVAL
Romance del Conde Arnaldos (Anónimo).
TRES CANTIGAS GALEGO-PORTUGUESAS (s. XIII)
En Lisboa sobre lo mar (João Zorro).
Quand’eu vejo las ondas (Rui Fernández).
Lelia Doura (Pero Eanes).
AMANCIO PRADA
Canción de amor nº 2.
Labregos.
AMANCIO PRADA – MÍSTICOS
Ya toda me entregué y dí.
Oh llama de amor viva.
AMANCIO PRADA / GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Cerraron sus ojos.
Espíritu sin nombre.
AMANCIO PRADA / FEDERICO GARCÍA LORCA
Ciudad encantada.
La guitarra.
AMANCIO PRADA / JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Los caminos de la tarde.
Alegra, titiritero.
AMANCIO PRADA / ROSALÍA DE CASTRO
Campanas de bastabales.
Paseniño, paseniño.
Corre o vento, o río pasa.
Adiós ríos, adiós fontes.
DATES
- 13 December 2021 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Meet here all the advantages of being BOS subscriber
Amancio Prada.
Cantante
El trabajo musical de Amancio Prada (Dehesas, León, 1949) como compositor e intérprete ha tenido siempre una base literaria que, a lo largo de su discografía, ha ido conformando un recorrido antológico por la lírica peninsular, desde las Cantigas de los primeros trovadores galego-portugueses (Ss. XII y XIII), pasando por el Romancero, Juan del Enzina, Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Santa Teresa y Rosalía de Castro, hasta autores contemporáneos como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Álvaro Cunqueiro, Carmen Martín Gaite, Agustín García Calvo, Luis López Álvarez, Antonio Pereira y Juan Carlos Mestre.
Entre otros galardones, ha recibido la Medalla Castelao de Galicia (1995), Premio Castilla y León de las Artes (2005), Grand Prix du Répertoire Sacem (París, 2008), Premio Tenco (San Remo, 2010) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011), Premio da Cultura Galega (2019), Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla (2020).
Discografía :
Vida e morte (1974) Rosalía de Castro (1975) Caravel de Caraveles (1976) Cántico Espiritual (1977) Canciones de amor y celda (1979) Lelia Doura (1980) Canciones y soliloquios (1983) De la mano del aire (1984) Dulce vino de olvido (1985) Sonetos del Amor Oscuro (1986) A Dama e O Cabaleiro (1987) Navegando la noche (1988) Trovadores, Místicos y Románticos (1990) Emboscados (1994 Rosas a Rosalía (1997) 3 poetas en el Círculo ( 1998) De mar e terra (1999) Escrito Está (2001) Canciones del alma (2002) Sonetos y canciones de Federico García Lorca (2004) Hasta otro día, Chicho (2005) Rosalía siempre (2005) Huellas de Salamanca (2005) ZamorA (2006) Concierto de amor vivo (2007) Vida de artista. Canciones de Léo Ferré (2007) Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre (2010) Del amor que quita el sueño (2011) Libre te quiero. Canciones de Agustín García Calvo. (2013) Federico García Lorca: Poeta en Galicia (2014) Resonancias de Rosalía ( 2014) La Voz Descalza de Teresa de Jesús (2015) Sonetos del amor oscuro, canciones y gacelas, de Federico García Lorca (2016) Yo con vosotros. Antonio Pereira (2017) Canciones de San Juan de la Cruz (2017) Cavalo Morto (2018) Gustavo Adolfo Bécquer (2020).
Calendar of Events
Related events

Conciertos en Bizkaia BERMEO
Place:
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Conciertos en Bizkaia LEKEITIO
Place:
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, intermedio
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Su Majestad el piano
Place:
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora