Conciertos

Zirku Soinua!
Palacio Euskalduna. 18:30 h.
Basado en el cuento de W. Hartmann «La Historia de Felipe».
De la mano de Felipe y del trombón, recorreremos un universo alegre, ruidoso y colorido. El Circo, el espectáculo más grande del mundo.
Obras de Hartmann, Dukas, Fucik, Offenbach, Shostakovich y Khachaturian.
Bilbao Orkestra Sinfonikoa (secciones de viento y percusión)
Ignacio García-Vidal, director
Ana Hernández-Sanchiz, narradora y guionista
Alfonso Alonso «el Gran Rufus», malabarista
Palacio Euskalduna.
Recomendado entre 4 y 8 años.
AVISO: Es obligatorio el uso de mascarilla para todos los asistentes, incluidos los niños y niñas mayores de 3 años
Duración aproximada: 50’.
Euskera
Precios:
General 7,83 €
Abonados/as BOS: 6,41€
FECHAS
- 11 de junio de 2021 Palacio Euskalduna 18:30 h. Comprar Entradas
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Conciertos en Bizkaia BERMEO
Lugar: Iglesia Andra Mari
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Conciertos en Bizkaia LEKEITIO
Lugar: Iglesia Andra Mari
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, intermedio
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Su Majestad el piano
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora