Conciertos
TEMPORADA BOS 9
L. van Beethoven: Concierto para violín y orquesta en Re mayor
R. Schumann: Sinfonía nº 3 (versión de G. Mahler)
Carolin Widmann, violín
Herbert Soudant, director
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Temporada 2010-2011 de la BOS. Guía de audición
Concierto para violín de Beethoven
Concierto nº 9 (3-4 febrero de 2011)
En la primera parte de nuestro programa de abono se podrá escuchar el Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor Op. 61 de Ludwig van Beethoven. Este concierto fue interpretado por primera vez por la BOS el 24 de marzo de 1923 con el violinista M. Crickboom y bajo la dirección de A. Marsick. Desde esa fecha ha sido interpretado en otras 40 ocasiones con violinistas de la talla de H. Szeryng, F.P. Zimmermann, S. Marcovici y D. Sitkovetsky siendo la última vez en el concierto de temporada de los días 8 y 9 de marzo de 2007 con la violinista L. Josefowicz y bajo la dirección de Juanjo Mena. En esta ocasión se empleará para la interpretación el material de la editorial Breitkopf&Härtel www.breitkopf.com
En la segunda parte del concierto escucharemos la Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor Op. 97 “Renana” de Robert Schumann en la versión de Gustav Mahler. A pesar de que la versión original de esta obra la hemos interpretado en 20 ocasiones (la primera vez en 1961 bajo la dirección de R. Frühbeck de Burgos) será la primera vez que tengamos la oportunidad de escuchar la versión que realizó Gustav Mahler de la misma. Emplaremos para su interpretación la edición preparada por Universal Edition de Viena www.universaledition.com
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden adquirirse o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados:
L. van Beethoven: Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor Op. 61
B. Haitink – H. Szeryng – Royal Concertgebouw Orchestra
Philips – B00000419O
http://www.amazon.co.uk/Beethoven-Violin-Works-Ludwig-van/dp/B00000419O/ref=sr_1_5?ie=UTF8&qid=1296042222&sr=1-5
http://open.spotify.com/album/61QFYTdv9q5jIGIC1ZHuhN
R. Schumann / G. Mahler: Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor Op. 97 “Renana”
R. Chailly – Gewandhausorchester Leipzig
Decca – B000YM4I4S
http://www.amazon.co.uk/Schumann-Symphonies-Mahler-Gewandhausorchester-Leipzig/dp/B000YM4I4S/ref=sr_1_1?s=music&ie=UTF8&qid=1296042162&sr=1-1
Agenda de eventos
Eventos relacionados

La Heroica y Zimmermann
Lugar: Euskalduna Bilbao
Cerramos ciclo con uno de los grandes programas de la temporada. Dos monumentos que demandan lo mejor de orquesta, director y solista: el Concierto para violín de Brahms, y la Sinfonía Heroica de Beethoven. Quedarán en las manos de dos músicos de prestigio, el violinista Frank Peter Zimmermann, un buen amigo de la orquesta con una carrera de dos décadas en la cima, y el director alemán Markus Stenz, por primera vez con nosotros.
J. Brahms: Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 77
L. van Beethoven: Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor Op. 55 “Heroica”
Frank Peter Zimmermann, violín
Marcus Stenz, director

Mari-Eli
Lugar: Teatro Arriaga
La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».
Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Cámara 9
Lugar: Euskalduna Bilbao
I
Quinteto de viento con piano BOS
NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844 – 1908)
Quinteto en Si bemol Mayor
I. Allegro con brio
II. Andante
III. Rondo-Allegro
Néstor Sutil, flauta
Sandra Ibarretxe, clarinete
Santiago López, fagote
Estefanía Beceiro, trompa
Itxaso Sainz de la Maza, piano
II
Ensemble BOS
RICARDO MOLLÁ (1992)
Gudari
I. The Gudari begins his Path
II. Under the Celestial Firmament
III. The Eternal New Horizont
MIQUEL DE JORGE ARTELLS (1994)
Aintzinako jakituria
I. Basajaun
II. Zuhaitza, txoria eta ura
Alberto Urretxo, trombón
Iñaki Bermúdez, saxofón
Laura Delgado, violín
Iñigo Grimal, violín
Adriana Grigoras, viola
Diego Val, violonchelo
Dur: 80’ (aprox.)

OTELLO
Lugar: Euskalduna Bilbao
Clausura la temporada en mayo una auténtica explosión de tensión musical y teatral, Otello de Verdi. Es un título imprescindible, penúltima ópera del compositor, cuya fuerza musical, arrebatadora e incesante, la atraviesa desde el primer compás.
En esta historia trágica e inmortal el amor, los celos, el racismo, la ambición, la manipulación y el engaño, se entrelazan en el penúltimo título del repertorio verdiano, basada en el drama homónimo de William Shakespeare que constituye un gran homenaje al autor inglés más universal.
La parte musical está a cargo del director italiano Francesco Ivan Ciampa, que se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para sacar el máximo partido a esta partitura que marca el punto más alto de la evolución del genio de Busseto.