Conciertos

TEMPORADA BOS 10

Abono Iniciación<br />Grandes obras para grandes solistas


Palacio Euskalduna.   19:30 h.

A. Dvorák: Concierto para violonchelo y orquesta, op. 104 
Moussorsky/Ravel : Cuadros de una exposición
 
Gautier Capuçon, violonchelo
Pavel Kogan, director

FECHAS

  • 09 de febrero de 2012       Palacio Euskalduna      19:30 h.
  • 10 de febrero de 2012       Palacio Euskalduna      19:30 h.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

CAPUÇON INTERPRETA A DVORÁK
 
 
Comenzamos nuestro décimo programa de temporada con la interpretación del Concierto para Violoncello y Orquesta en si menor Op. 104 de Antonín Dvořák. Se interpretó por primera vez el 22 de octubre de 1965 en el Teatro Buenos Aires bajo la dirección de Alberto Bolet y con la participación del solista Edmund Kurtz. Desde entonces hemos podido escuchar esta obra en otras 12 ocasiones con solistas de la talla de R. Aldulescu, P. Gorostola, el solista de la BOS G. Negoescu, B. Pergamenschikow, Ll. Claret y M. Maisky, siendo la última los días 29 y 30 de abril de 2004 con Asier Polo y la dirección del Maestro Ros Marbá en el Palacio Euskalduna. Emplearemos para su interpretación el material preparado Klaus Döge en 2001 para la editorial Breitkof & Härtel  (http://www.breitkopf.com/).
En la segunda parte del concierto podremos escuchar la obra Cuadros de una exposición  de Modest Mussorgsky en la orquestación preparada por Maurice Ravel. Interpretamos por primera vez la misma el 11 de marzo de 1947 en el Teatro Buenos Aires y bajo la dirección de Jesús Arámbarri en un concierto extraordinario celebrado con motivo del concierto número 300 de la historia de la BOS y enmarcado en la celebración del 25 aniversario de nuestra orquesta. Hemos podido escuchar esta obra en otros 34 programas de temporada y conciertos didácticos, siendo el último el programa de abono de los días 23 y 24 de abril de 2009 bajo la dirección de Iker Sánchez. Emplearemos para su interpretación el material preparado por la Èdition Russe de Musique (©1929) y distribuido por la editorial Boosey & Hawkes (http://www.boosey.com), .
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden adquirirse en la Fnac o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados:
 
A. Dvorak: Concierto para Violoncello y Orquesta Op. 104
Truls Mork / Mariss Jansons – Oslo Philharmonic Orchestra
Release Date: 12/09/2006
Virgin Classics
 
Mussorgsky, Modest / Ravel, Maurice: Cuadros de una exposición
George Szell– The Cleveland Orchestra
Release Date: 30/09/2003
Sony Classical Masterworks
 

Cuadros de una exposición

La segunda cita del ciclo “Grandes obras para grandes solistas” está dedicada al violonchelo, instrumento para el que Dvorák escribió un concierto paradigmático, que con el tiempo se ha convertido en el favorito del público y en reto para los violonchelistas. Lo escucharemos en las manos de uno de los más afamados, la joven estrella Gaultier Capuçon. La orquesta pondrá también sus dosis de virtuosismo en la brillante orquestación de Ravel sobre los conocidos Cuadros de Mussorgsky.
Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2023-2024
28 - 29
Sep
2023
>Lisiecki y El lago de los cisnes

Lisiecki y El lago de los cisnes

Lugar: Palacio Euskalduna

Erik Nielsen, director.
Jan Lisiecki, piano.


I

RICHARD WAGNER (1813 – 1883)

Tannhäuser, Obertura

SERGEI PROKOFIEV (1891 – 1953)

Concierto nº 2 para Piano y Orquesta en sol menor Op. 16

I. Andantino. Allegretto
II. Scherzo. Vivace
III. Intermezzo. Allegro moderato
IV. Finale. Allegro tempestoso

Jan Lisiecki, piano.

II

PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840 – 1893)

El Lago de los cisnes, Suite Op. 20a

I. Scène
II. Valse
III. Danse des cygnes
IV. Scène (Pas d’action)
V. Danse hongroise (Czardas)
VI. Danse éspagnole
VII. Danse napolitaine
VIII. Mazurka
IX. Scène et Finale

Información y entradas
Temporada 2023-2024
05 - 06
Oct
2023
>Los Planetas y la Sinfonía de la Tierra

Los Planetas y la Sinfonía de la Tierra

Lugar: Palacio Euskalduna

Nacho de Paz, director.
San Juan Bautista Abesbatza, (Basilio Astulez, director).


I

GYORGY LIGETI (1923 – 2006)

Lontano*

JAKE RUNESTAD (1986)

Earth symphony**

Evolution – Ambition – Destruction – Lament – Recovery

San Juan Bautista Abesbatza (Basilio Astulez, director).

II

GUSTAV HOLST (1874 – 1934)

Los Planetas Op. 32

I. Marte, el portador de la guerra
II. Venus, la portadora de la paz
III. Mercurio, el mensajero alado
IV. Júpiter, portador de la alegría
V. Saturno, el portador de la vejez
VI. Urano, el mago
VII. Neptuno, el místico

San Juan Bautista Abesbatza (Basilio Astulez, director)

*Primera vez por la BOS

**Estreno en Europa

Información y entradas
Temporada 2023-2024
19 - 20
Oct
2023
>Ópera sin fronteras

Ópera sin fronteras

Lugar: Palacio Euskalduna

La magnífica Olesya Golovneva canta en checo, italiano y ruso en un programa que incluye tres arias esenciales en el repertorio de soprano: la delicadísima canción a la luna de Rusa/ka, la dramática aria de Elisabetta de Don Cario y la Escena de la carta de Eugene Onegin, en palabras de Erik Nielsen, «la mayor efusión de amor compuesta por Tchaikovsky». Y preludiando a las tres arias, la brillante música de ballet incluida en las óperas. La música, afortunadamente, no conoce fronteras.

Abono:

Iniciación


A. Dvorák: La bruja del mediodía, op. 108
A. Dvorák: Canción a la luna, de Rusalka
G. Verdi: Música de ballet, de Don Carlos
G. Verdi: “Tu che la vanità”, de Don Carlo
P.I. Tchaikovsky: Selección de Eugene Onegin
P.I. Tchaikovsky: Escena de la carta de Eugene Onegin

Olesya Golovneva, soprano
Erik Nielsen, director

 

Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023

Información y entradas
Temporada 2023-2024
02 - 03
Nov
2023
>Ligeti y el concierto para orquesta

Ligeti y el concierto para orquesta

Lugar: Palacio Euskalduna

Segunda parada en la música de Ligeti y las particularidades que la hacen única, como el personal uso de la micropolifonía, provocando una densidad musical que recuerda a un magma sonoro: parece estático pero Auye inexorablemente. Bartók consiguió por fin el éxito con su Concierto para orquesta, un hito en la música del siglo XX, y Mozart volcó en su concertante toda su sabiduría y encanto en el trato de los instrumentos de viento. Un regalo en las manos de nuestro cuarteto de solistas.

Abono:

XX Century Classics


G. Ligeti: Ramifications
W.A. Mozart: Sinfonía concertante para instrumentos de viento K. 297b
B. Bartók: Concierto para orquesta

Nicolas Carpentier, oboe
Carlos García, clarinete
Pedro Pardo,
fagot
Luis Fernando Núñez, trompa
Isabel Rubio, directora

 

Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023

Información y entradas