Conciertos

SALOME
Richard Strauss
Salomé: Jennifer Holloway*
Jochanaan: Egils Silins*
Herodes: Daniel Brenna*
Herodías: Ildikó Komlósi
Narraboth: Mikeldi Atxalandabaso
El Paje de Herodías: Itxaro Mentxaka
Judío 1: Josep Fadó
Judío 2: Miguel Borrallo*
Judío 3: Igor Peral*
Judío 4: Jordi Casanova
Judío 5: Michael Borth*
Capadocio: Manuel A. Mas Tomas*
Nazareno 1: Alberto Arrabal
Nazareno 2: Alberto Núñez
Esclava: Helena Orcoyen*
Soldado 1: Jose Manuel Díaz
Soldado 2: Mikel Zabala
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Coro de Ópera de Bilbao: Dir.: Boris Dujin
Director musical: Erik Nielsen
Director de escena: Francisco Negrín
Escenógrafo: Louis Desirè
Iluminación: Bruno Poet
Vestuario: Louis Desirè
Vídeo: Joan Rodón*
Producción: Palau de Les Arts Reina Sofía
*Debuta en ABAO-OLBE
FECHAS
- 17 de febrero de 2018 Palacio Euskalduna 19:30 h.
- 20 de febrero de 2018 Palacio Euskalduna 19:30 h.
- 23 de febrero de 2018 Palacio Euskalduna 19:30 h.
- 26 de febrero de 2018 Palacio Euskalduna 19:30 h.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Escena 1
En una amplia terraza del palacio de Herodes, el capitán de la guardia Narraboth admira en la distancia la belleza de la joven Salomé. Está completamente enamorado de ella para disgusto del paje de su madre, Herodías, quien se encuentra totalmente fascinado con la luna, a la que llega a comparar con una mujer muerta. Llega un ruido procedente del salón cercano que los soldados atribuyen a los judíos, a los que acusan de discutir continuamente acerca de la religión.
El joven sirio continúa contemplando a Salomé de tal manera que provoca una premonición en el Paje que presagia que algo terrible puede suceder. De repente se escucha la voz de Jokanaán –Juan el Baustista- desde su prisión en la cisterna del palacio. Herodes le teme y ha prohibido que nadie, ni el Sumo Sacerdote de Jerusalén, tenga contacto alguno con él.
Mientras, Narraboth anuncia con entusiasmo que Salomé se ha levantado y se encamina hacia allí.
Escena 2
Salomé, molesta, por un lado, con las miradas de su padrastro y cansada, por el otro, de aguantar al resto de invitados a la fiesta que se celebra en palacio, decide huir de la terraza. Vuelve a escucharse entonces la voz del profeta y la joven princesa de Judea queda completamente fascinada. Hasta tal punto que pide a los guardas del palacio que le dejen ver al extraño prisionera que proclama la llegada del Mesías. Ante la negativa de los soldados, Salomé seduce al capitán sirio Narraboth que, tras una inicial resistencia, le permite finalmente ver al profeta, desoyendo las órdenes explícitas de Herodes.
Escena 3
El profeta sale de la cisterna y denuncia los crueles pecados Herodes y Herodías. Unas profecías que tan solo logra entender Salomé, quien se muestra inmediatamente atraída por Jokanaán y comienza a alabar su cuerpo, su piel blanca y sus cabellos. El profeta repudia cada una de sus proposiciones. La última, besar su boca, se convierte en una auténtica obsesión. Narraboth, que no puede soportar la escena, se clava un puñal y cae muerto entre ambos. Jokanaán es encerrado de nuevo en el pozo y pide la salvación a través del Mesías. Salomé, por su parte, se muestra completamente desesperada.
Escena 4
Entra en escena Herodes, en busca de Salomé, acompañado de su esposa y por el resto de la corte. El Tetrarca tropieza horrorizado con el cadáver de Narraboth y comienza a sentir alucinaciones. Herodes comienza a mirar de manera lasciva a Salomé, algo que Herodías reprueba.
Herodes continúa con sus intenciones y ordena que le traigan vino y propone cariñosamente a Salomé que beba con él, también le ofrece fruta o incluso sentarse en el trono de su madre; la joven rechaza las tres proposiciones.
Jokanaán, desde el pozo, recrimina a Herodías la actitud incestuosa de su marido. Ella exige a Herodes que silencie al profeta, pero él se niega. Herodías se burla por su temor.
Comienza un debate teológico entre cinco judíos que discuten sobre la naturaleza de Dios y al que se unen dos nazarenos que hablan de los milagros de Jesucristo.
Herodes retoma sus proposiciones a la joven princesa. Tras nuevas negativas, Salomé acepta bailar con él en cuanto el Tetrarca le promete cumplir aquello que ella le pida. Comienza en ese instante la famosa Danza de los siete velos; un sensual y exótico baile, en el que ella se va quitando lentamente los velos, uno a uno, hasta que queda desnuda a sus pies. Es entonces cuando Salomé pide su deseo ante un fascinado Herodes: la cabeza de Jokanaán en una bandeja de plata. Herodías se alegra, pero Salome insiste en que la pide para su propio placer. Herodes, asustado, le propone botines alternativos: desde joyas hasta, incluso, la mitad de su reino. Salomé se muestra implacable y a Herodes no le queda más opción que acceder a su deseo y dar la orden. Salomé, en un desesperado monólogo, expresa su falta de confianza en el verdugo, recrimina al Paje y solicita insistentemente la ayuda de los soldados, hasta que recibe de las manos de un guardia la cabeza del profeta en una bandeja. La joven contempla los ojos muertos de Jokanaán y rememora la belleza de su cuerpo, de sus cabellos o su boca y se convence de que si la hubiera mirado se habría enamorado de ella. Le declara su amor y besa sus labios de manera apasionada. En el mismo momento en que la princesa besa la cabeza del profeta, Herodes ordena a los soldados que la maten.
Agenda de eventos
Eventos relacionados

EL MESÍAS DE HANDEL
Lugar: Euskalduna - Auditorium
‘El Mesías’ de G.F. Händel, un concierto participativo de BOS y Fundación La Caixa
Los Conciertos Participativos es un programa que se puso en marcha en 1995 para reunir a la profesión musical con el público amateur en la interpretación de obras cumbre de la música clásica de todos los tiempos. Después de recorrer una veintena de ciudades llega a Euskalduna Bilbao precisamente con la obra del compositor alemán Georg Friedrich Händel con que se inició el programa.
En el ‘El Mesías’, obra esencial y en un espacio especialmente emblemático, llega desde las butacas, partiendo del espacio reservado al público, la voz de 320 personas no profesionales en partes corales del concierto como el “Aleluya”. Es esta una actuación y una experiencia única que reúne a cantantes amateurs y amantes de la música coral con orquestas, solitas y batutas de prestigio internacional con una partitura excepcional del repertorio sinfónico de todos los tiempos. En el escenario de Euskalduna Bilbao intervienen la soprano Jone Martínez, el contralto Luciana Mancini, el tenor Jorge Navarro, el bajo José Antonio López y las voces de la Coral San Juan Bautista, de Leioa, en un concierto que dirige Aarón Zapico. Después de meses de ensayos conjuntos, este proyecto musical y pedagógico culmina con esta vigésima y emocionante versión participativa de El Mesías, de G. F. Händel.

ABAO – Rigoletto
Lugar: Palacio Euskalduna
ELENCO
Rigoletto: Amartuvshin Enkhbat*
Gilda: Sabina Puértolas
Ducati di Mantova: Ismael Jordi
Maddalena: Carmen Topciu
Sparafucile: Emanuele Cordaro*
Monterone: Fernando Latorre
Giovanna: Itxaro Mentxaka
Borsa: Josu Cabrero
Marulo:José Manuel Díaz
Conde Cepano: Gexan Etxabe
Condesa Ceprano: Ana Sagastizabal*
* Debuta en ABAO
EQUIPO ARTISTÍCO
Orquesta: Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Coro: Coro de Ópera de Bilbao
Director del Coro: Boris Dujin
Director Musical: Daniel Oren
Director de Escena: Miguel del Arco
Escenografía: Sven Jonke
Vestuario: Ana Garay
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Coreografía: Luz Arcas
Producción: ABAO Bilbao Opera, Teatro Real, Teatro de la Maestranza, New Israeli Opera.
* Debuta en ABAO

ABAO
Lugar: Euskalduna Bilbao
GIACOMO PUCCINI
LA BOHÈME
ELENCO
Mimí
Miren Urbieta
Rodolfo
Celso Albelo
Marcelo
Manel Esteve
Musetta
Marina Monzó
Schunard
José Manuel Díaz
Colline
David Lagares
Bernoit/Alcindoro
Fernando Latorre
Parpignol
a determinar
EQUIPO ARTISTÍCO
Director Del Coro
Boris Dujin
Director Musical
Pedro Halffter
Director De Escena
Leo Nucci
Director Repositor
Salvatore Piro
Escenografía
Carlo Centolavigna
Vestuario
Artemio Cabassí
Iluminación
Cladio Schmid
Producción
Fondazione Teatri di Piacenza
Pergolesi Spontini Fondazione
Teatro Comunale di Modena
Opéra de Marseille
* Debuta en ABAO
Más información

Yuja Wang. Recital de piano
Lugar: Palacio Euskalduna
La pianista Yuja Wang es célebre por su arte carismático, honestidad emocional y cautivadora presencia en el escenario. Ha actuado con los directores, músicos y conjuntos más venerados del mundo, y es reconocida no solo por su virtuosismo, sino también por sus actuaciones espontáneas y animadas, y dijo al New York Times: «Creo firmemente que cada programa debe tener su propia vida y ser una representación de cómo me siento en este momento”.
Su habilidad y carisma se demostraron recientemente en una actuación maratónica de Rachmaninoff en el Carnegie Hall junto al director Yannick Nézet-Séguin y la Orquesta de Filadelfia. Este evento histórico que celebra los 150 años desde el nacimiento de Rachmnainoff, incluyó presentaciones de sus cuatro conciertos más la Rapsodia sobre un tema de Paganini en una tarde.
Esta temporada también ha visto a Yuja interpretar el estreno mundial del Concierto para piano núm. 3 de Magnus Lindberg en San Francisco con más actuaciones de la obra programadas en otros lugares de América del Norte y Europa.
Yuja nació en una familia musical en Beijing. Después de sus estudios de piano infantil en China, recibió formación avanzada en Canadá y en el Curtis Institute of Music con Gary Graffman. Su avance internacional se produjo en 2007, cuando reemplazó a Martha Argerich como solista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Dos años más tarde, firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon y desde entonces ha establecido su lugar entre los principales artistas del mundo, con una sucesión de actuaciones y grabaciones aclamadas por la crítica.
Fue nombrada Artista del año de Musical America en 2017, y en 2021 recibió un premio Opus Klassik por su grabación de estreno mundial de Must the Devil Have all the Good Tunes? de John Adams con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la batuta de Gustavo Dudamel.
La temporada pasada, Yuja se embarcó en una gira internacional de recitales muy esperada, actuando en salas destacadas de América del Norte y Europa, asombrando al público una vez más con su estilo, habilidad técnica y arte excepcional en un amplio programa que incluyó Beethoven, Ligeti y Schönberg.