Conciertos

Requiem de Mozart
Concierto participativo de la Obra Social "La Caixa" y la BOS
Palacio Euskalduna. 20:00 h.
Requiem de W.A. Mozar
Raquel Lojendio, soprano
Cristina Faus, mezzosoprano
Agustín Prunell-Friend, tenor
Josep-Miquel Ramón, barítono
Coro el León de oro
Coral Ondarreta
Coral Santa María de Portugalete
Coro de Cámara de Galdakao Los Tonos Humanos
Coro de Cámara Doinuzahar
Coro de la Universidad del País Vasco
Coro Jatorki
Coro Lírico de Cantabria
Inmakuladako Abeslariak
Marzio Conti, Director
FECHAS
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
- La Obra Social “la Caixa”, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, presenta el concierto participativo del Requiem de Mozart, que tendrá lugar el jueves 24 de noviembre a las 20 horas en el Palacio Euskalduna Jauregia de Bilbao.
- En esta primera edición del Requiem de Mozart en Bilbao participarán siete agrupaciones corales de la ciudad a las que se ha unido el Coro Lírico de Cantabria. Junto a la Orquesta Sinfónica de Bilbao, el Coro El León de Oro y un conjunto destacado de solistas, los más de 290 cantantes no profesionales interpretarán esta obra tan popular.
- Tras un intenso trabajo de preparación, los coros han alcanzado los objetivos marcados por el director Marzio Conti para poder participar en esta emotiva celebración colectiva de la música.
- Más de 24.000 personas han participado en los distintos conciertos participativos organizados por la Obra Social ”la Caixa” desde 1995, y casi 235.000 personas han asistido a los conciertos realizados por toda la geografía española.
Eventos relacionados

Yuja Wang. Recital de piano
Lugar: Palacio Euskalduna
La pianista Yuja Wang es célebre por su arte carismático, honestidad emocional y cautivadora presencia en el escenario. Ha actuado con los directores, músicos y conjuntos más venerados del mundo, y es reconocida no solo por su virtuosismo, sino también por sus actuaciones espontáneas y animadas, y dijo al New York Times: «Creo firmemente que cada programa debe tener su propia vida y ser una representación de cómo me siento en este momento”.
Su habilidad y carisma se demostraron recientemente en una actuación maratónica de Rachmaninoff en el Carnegie Hall junto al director Yannick Nézet-Séguin y la Orquesta de Filadelfia. Este evento histórico que celebra los 150 años desde el nacimiento de Rachmnainoff, incluyó presentaciones de sus cuatro conciertos más la Rapsodia sobre un tema de Paganini en una tarde.
Esta temporada también ha visto a Yuja interpretar el estreno mundial del Concierto para piano núm. 3 de Magnus Lindberg en San Francisco con más actuaciones de la obra programadas en otros lugares de América del Norte y Europa.
Yuja nació en una familia musical en Beijing. Después de sus estudios de piano infantil en China, recibió formación avanzada en Canadá y en el Curtis Institute of Music con Gary Graffman. Su avance internacional se produjo en 2007, cuando reemplazó a Martha Argerich como solista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Dos años más tarde, firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon y desde entonces ha establecido su lugar entre los principales artistas del mundo, con una sucesión de actuaciones y grabaciones aclamadas por la crítica.
Fue nombrada Artista del año de Musical America en 2017, y en 2021 recibió un premio Opus Klassik por su grabación de estreno mundial de Must the Devil Have all the Good Tunes? de John Adams con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la batuta de Gustavo Dudamel.
La temporada pasada, Yuja se embarcó en una gira internacional de recitales muy esperada, actuando en salas destacadas de América del Norte y Europa, asombrando al público una vez más con su estilo, habilidad técnica y arte excepcional en un amplio programa que incluyó Beethoven, Ligeti y Schönberg.

Lisiecki y El lago de los cisnes
Lugar: Palacio Euskalduna
Erik Nielsen, director.
Jan Lisiecki, piano.
I
RICHARD WAGNER (1813 – 1883)
Tannhäuser, Obertura
SERGEI PROKOFIEV (1891 – 1953)
Concierto nº 2 para Piano y Orquesta en sol menor Op. 16
I. Andantino. Allegretto
II. Scherzo. Vivace
III. Intermezzo. Allegro moderato
IV. Finale. Allegro tempestoso
Jan Lisiecki, piano.
II
PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840 – 1893)
El Lago de los cisnes, Suite Op. 20a
I. Scène
II. Valse
III. Danse des cygnes
IV. Scène (Pas d’action)
V. Danse hongroise (Czardas)
VI. Danse éspagnole
VII. Danse napolitaine
VIII. Mazurka
IX. Scène et Finale

Los Planetas y la Sinfonía de la Tierra
Lugar: Palacio Euskalduna
Gustav Holst compuso uno de los grandes éxitos del s. XX con su música para los Planetas, entre los que no incluyó a la Tierra. Recientemente, el norteamericano Jake Runestad estrenó una ambiciosa obra coral, Earth Symphony, que se intuye como un magnífico complemento a Holst en las jóvenes voces del coro San Juan Bautista. Y en este contexto planetario encuentra su lugar natural el primer contacto con la música de Ligeti en su centenario: Lantano, una de sus breves obras maestras.
Abono:
Iniciación
XX Century Classics
G. Ligeti: Lontano
J. Runestad: Earth Symphony
G. Holst: The planets
San Juan Bautista Abesbatza (Basilio Astúlez, director)
Nacho de Paz, director
Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023

Cámara 01
Lugar: Palacio Euskalduna
G. Ligeti: Trío para violín, trompa y piano
Trío BOS
R. Strauss: Till Eulenspiegel
Quinteto BOS
B. Martinu: Noneto nº 2
Noneto BOS
Venta de abonos a partir del 19 de junio de 2023
Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023