Conciertos

Musika – Música
Palacio Euskalduna. 17:00 h.
Johanna Rusanen Soprano
Kevin Greenlaw Barítono
Coro EASO
CORAL DE BILBAO Enrique Azurza, director
Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS)
Erik Nielsen Director
J. Sibelius: Kullervo opus 7
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Europa entreguerras
A finales del siglo XIX las primeras señales se revelaron en el arte antes de aparecer en la decadente estructura social. Europa se hallaba todavía inmersa en la comodidad que brinda la tradición, cuando en la literatura, la pintura y la música comenzaron a oírse rumores revolucionarios. El antiguo orden se desmoronó con la Gran Guerra, lo que proporcionó un ímpetu enorme a la transformación estética y alentó una evolución que era ya tan necesaria como evidente. Esta metamorfosis se puso de manifiesto en prodigiosos avances, que permitieron al lenguaje de la música alcanzar la modernidad sin necesidad de asumir cambios radicales. Durante las primeras décadas del siglo XX, el rico caleidoscopio en que se convirtió el panorama musical europeo reflejó los luminosos colores del Norte, la audacia salvaje de las convulsas tierras del Este y el calor de las sugerentes sonoridades meridionales.
Como metáfora de la onda expansiva de aquella Primera Guerra y anticipo del estallido de la Segunda, los parámetros del sonido se emanciparon del sistema establecido y, en su ansia de libertad, buscaron la belleza lejos de las convenciones. Nuevas ideas enriquecieron el lenguaje de la música y tuvieron gran influencia sobre la conciencia artística de la época, haciendo surgir una variedad casi infinita de objetivos estéticos y dialectos sonoros. La ausencia de una práctica común en un estilo universal y homogéneo contribuyó a una diversidad fascinante en el mundo de la composición, mientras que los nuevos recursos y medios de difusión facilitaron su recepción a un número de oyentes insospechadamente amplio y plural, que recibió con avidez oleadas de música.
A vista de pájaro y como integradora de la disgregación, la música que emana de Europa en este periodo se nos ofrece renovada, múltiple e inagotable. Disfrútenla.
FUNDACION BILBAO 700 – III MILLENIUM FUNDAZIOA
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Conciertos en Bizkaia BERMEO
Lugar: Iglesia Andra Mari
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Conciertos en Bizkaia LEKEITIO
Lugar: Iglesia Andra Mari
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, intermedio
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Su Majestad el piano
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora