Conciertos

Musika – Música


Palacio Euskalduna.   12:30 h.

Orquesta de Cámara de Kiev

Enrique Bagaría Piano

Mykola Diadiura Director

Sergii Cherevatenko trompeta  

D. Shostakovich: Preludio y fuga en re menor opus 87

D. Shostakovich: Concierto para piano, trompeta y cuerdas no 1 en do menor opus 35 S. Prokofiev: Visiones fugitivas opus 22 (arr. R. Barshai

FECHAS

  • 03 de marzo de 2018       Palacio Euskalduna      12:30 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Europa entreguerras

A finales del siglo XIX las primeras señales se revelaron en el arte antes de aparecer en la decadente estructura social. Europa se hallaba todavía inmersa en la comodidad que brinda la tradición, cuando en la literatura, la pintura y la música comenzaron a oírse rumores revolucionarios. El antiguo orden se desmoronó con la Gran Guerra, lo que proporcionó un ímpetu enorme a la transformación estética y alentó una evolución que era ya tan necesaria como evidente. Esta metamorfosis se puso de manifiesto en prodigiosos avances, que permitieron al lenguaje de la música alcanzar la modernidad sin necesidad de asumir cambios radicales. Durante las primeras décadas del siglo XX, el rico caleidoscopio en que se convirtió el panorama musical europeo reflejó los luminosos colores del Norte, la audacia salvaje de las convulsas tierras del Este y el calor de las sugerentes sonoridades meridionales.

Como metáfora de la onda expansiva de aquella Primera Guerra y anticipo del estallido de la Segunda, los parámetros del sonido se emanciparon del sistema establecido y, en su ansia de libertad, buscaron la belleza lejos de las convenciones. Nuevas ideas enriquecieron el lenguaje de la música y tuvieron gran influencia sobre la conciencia artística de la época, haciendo surgir una variedad casi infinita de objetivos estéticos y dialectos sonoros. La ausencia de una práctica común en un estilo universal y homogéneo contribuyó a una diversidad fascinante en el mundo de la composición, mientras que los nuevos recursos y medios de difusión facilitaron su recepción a un número de oyentes insospechadamente amplio y plural, que recibió con avidez oleadas de música.

A vista de pájaro y como integradora de la disgregación, la música que emana de Europa en este periodo se nos ofrece renovada, múltiple e inagotable. Disfrútenla.

FUNDACION BILBAO 700 – III MILLENIUM FUNDAZIOA

Más información

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2025-2026
22 - 25 - 28 - 01
Dic
2025
>ABAO. Adriana Lecouvreur

ABAO. Adriana Lecouvreur

Lugar: Euskalduna Bilbao

La ópera más célebre de Cilea, Adriana Lecouvreur, llega en noviembre con el estreno de una nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera, con la espectacularidad que caracteriza al director de escena Mario Pontiggia, que presenta una impactante escenografía, clásica y tradicional, y un lujoso vestuario.

Con tintes veristas, la historia está inspirada en la vida real de la legendaria actriz Adrienne Lecouvreur, y confronta la pasión de la protagonista con los celos de la princesa de Bouillon, ambas enamoradas del joven Maurizio. Una ópera para lucimiento de las voces donde Maria Agresta aborda el personaje principal, un papel de diva por excelencia, junto a Silvia Tro Santafé y Jorge de León, que completan el trío amoroso, y Carlos Álvarez en el rol de Michonnet. Una historia de encendidas pasiones, intrigas políticas, celos y amores cruzados que terminan en tragedia.

Marco Armiliato uno de los grandes directores musicales de la actualidad, invitado por los principales teatros del mundo, se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para dirigir la intensidad dramática, la belleza melódica y la extraordinaria orquestación de esta partitura.

 

Más información

Ver más
Temporada 2025-2026
06 - 07
Nov
2025
>Leningrado por Vasily Petrenko

Leningrado por Vasily Petrenko

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.

Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director


DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 “Leningrado»

I. Allegretto
II. Moderato (Poco Allegretto)
III. Adagio
IV. Allegro non troppo

Dur: 90’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
10
Nov
2025
>Cámara 2

Cámara 2

Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B


I

Cuarteto de cuerda BOS

José Eduardo Canto, violín
Alfonso Aldeanueva, violín
Isabel Aragón, viola
Jaime Puerta, violonchelo

JAVIER ÁLVAREZ (1956 – 2023)

Metro chabacano

TOMÁS BRETÓN (1850 – 1923)

Cuarteto nº 3 en mi menor

I. Allegro comodo
II. Andante
III. Allegro no mucho
IV. Allegro deciso

II

Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS

Azer Lyutfaliev, violín
Daniel Morán, contrabajo
Salvador Parada, bandoneón
Julen Ramos, piano

ASTOR PIAZZOLLAZ (1921 – 1992)

Selección de tangos

I. Fugata
II. Resurrección del Ángel
III. Concierto para quinteto
IV. Milonga del Ángel
V. La muerte del Ángel
VI. Invierno porteño
VII. Primavera porteña

Dur: 80’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
21
Nov
2025
>Cámara en Sestao

Cámara en Sestao

Lugar: Sestao Musika eskola

W.A. Mozart: La flauta mágica, selección

W.A. Mozart: Concierto para flauta, arpa y orquesta, en Do M

Ibert: Entreacte

Debussy: Petite suite

Bizet: Carmen fantaisie

Quinteto con arpa BOS
(Néstor Sutil, Marion Desjacques, Alfonso Aldeanueva, Juan Cuenca, Ignacio Araque)

Ver más