Conciertos

Zarzuela – Luna de miel en El Cairo
Eduardo, un joven compositor con gran futuro, se traslada a El Cairo para componer una opereta después de recibir una llamada telefónica que le invita sensualmente a acudir a la ciudad egipcia. Allí encuentra a la propietaria de la voz. Se trata de Martha, una presunta princesa escapada de casa para evitar un matrimonio de conveniencia y que confiesa estar enamorada del compositor desde que lo vio en Nueva York. Este es solo el inicio de una trama de enredo que se complica hasta límites cómicamente insospechados.
Luna de miel en El Cairo era la nueva propuesta de la revista musical española en los años de posguerra una vez anulada, por las circunstancias políticas, la tradición inmediatamente anterior de espectáculos llenos de alusiones eróticas y dobles sentidos. De la mano y maestría de Emilio Sagi, que vuelve al Teatro Arriaga con esta opereta en dos actos de José Muñoz Román y música de Francisco Alonso, podremos reconocer la mirada del maestro granadino que se dirige a los escenarios norteamericanos para componer números como “Llévame a una boîte que esté de moda”, “Tus ojos brujos me cautivaron” o “Aquella noche en El Cairo”.
Luna de miel en El Cairo, del maestro Francisco Alonso y libreto de José Muñoz Román
EL EQUIPO
Opereta cómica en dos actos, estrenada en el Teatro Martín de Madrid el 6 de febrero de 1943
Dirección Musical: Miquel Ortega
Dirección Escénica: Emilio Sagi
Escenografía: Daniel Bianco
Vestuario: Jesús Ruiz
Coreografía: Nuria Castejón
Ayudante Dirección Escena: Javier Ulacia
Iluminación: Eduardo Bravo
Elenco:
Eduardo: David Menéndez
Rufi: Enrique Viana
Martha: Beatriz Díaz
Myrna: Mariola Cantarero
Marisa sastra: Itxaro Mentxaka
Regidor/secretario: José Manuel Díaz
Don Celestino: Mitxel Santamarina
Pianista: Iñaki Maruri
Coro Rossini
Tenor joven: Alberto Núñez
Bailarines
Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS)
Producción: Teatro de la Zarzuela
FECHAS
- 03 de abril de 2019 Teatro Arriaga 19:30 h.
- 04 de abril de 2019 Teatro Arriaga 19:30 h.
- 06 de abril de 2019 Teatro Arriaga 19:30 h.
- 07 de abril de 2019 Teatro Arriaga 19:00 h.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Eventos relacionados

Los Planetas y la Sinfonía de la Tierra
Lugar: Palacio Euskalduna
Nacho de Paz, director.
San Juan Bautista Abesbatza, (Basilio Astulez, director).
I
GYORGY LIGETI (1923 – 2006)
Lontano*
JAKE RUNESTAD (1986)
Earth symphony**
Evolution – Ambition – Destruction – Lament – Recovery
San Juan Bautista Abesbatza (Basilio Astulez, director).
II
GUSTAV HOLST (1874 – 1934)
Los Planetas Op. 32
I. Marte, el portador de la guerra
II. Venus, la portadora de la paz
III. Mercurio, el mensajero alado
IV. Júpiter, portador de la alegría
V. Saturno, el portador de la vejez
VI. Urano, el mago
VII. Neptuno, el místico
San Juan Bautista Abesbatza (Basilio Astulez, director)
*Primera vez por la BOS
**Estreno en Europa

ABAO – Opera TXiki
Lugar: Teatro Arriaga
EL FLAUTISTA DE HAMELIN
FICHA ARTÍSTICA
ELENCO
Flautista
Txema Lacunza
Gran Rata
Alfonso García-Noain
Alcaldesa
Itxaso Moriones
Concejala Lucín
María Lacunza
Concejal Jonás
Julen Jiménez
Concejal Bartabás
Juan Gallego
Narrador
Txori García Uriz
EQUIPO ARTISTÍCO
Música
Iñigo Casalí
Dirección Musical
Jesús María Echeverría
Director De Escena
Txori García Uriz
Ion Barbarin
Coro
Coros adulto e infantil de OCN y alumnos de su escuela de ópera
Orquesta
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Escenografía
Raúl Arraiza
Iluminación
Jorge Urrizola
Vestuario
Edurne Ibáñez
Producción
Ópera de Cámara de Navarra OCN

Cámara 01
Lugar: Palacio Euskalduna
G. Ligeti: Trío para violín, trompa y piano
Trío BOS
R. Strauss: Till Eulenspiegel
Quinteto BOS
B. Martinu: Noneto nº 2
Noneto BOS
Venta de abonos a partir del 19 de junio de 2023
Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023

Ópera sin fronteras
Lugar: Palacio Euskalduna
La magnífica Olesya Golovneva canta en checo, italiano y ruso en un programa que incluye tres arias esenciales en el repertorio de soprano: la delicadísima canción a la luna de Rusa/ka, la dramática aria de Elisabetta de Don Cario y la Escena de la carta de Eugene Onegin, en palabras de Erik Nielsen, «la mayor efusión de amor compuesta por Tchaikovsky». Y preludiando a las tres arias, la brillante música de ballet incluida en las óperas. La música, afortunadamente, no conoce fronteras.
Abono:
Iniciación
A. Dvorák: La bruja del mediodía, op. 108
A. Dvorák: Canción a la luna, de Rusalka
G. Verdi: Música de ballet, de Don Carlos
G. Verdi: “Tu che la vanità”, de Don Carlo
P.I. Tchaikovsky: Selección de Eugene Onegin
P.I. Tchaikovsky: Escena de la carta de Eugene Onegin
Olesya Golovneva, soprano
Erik Nielsen, director
Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023