Conciertos

L’equivoco stravagante

Gioacchino Rossini


Teatro Arriaga.   00:00 h.

15: 20:00h.
17: 20:00h.
19: 19:00h.

 

“L’equivoco stravagante” (El curioso malentendido) es una ópera bufa con música de Gioacchino Rossini y libreto de Gaetano Gasbarri, estrenada en el Teatro del Corso de Bolonia el 26 de octubre de 1811. Fue la segunda de las composiciones de Rossini que llegaron al escenario donde, a pesar del éxito del estreno, duró solo tres representaciones.

Los divertidos y escabrosos equívocos provocados por la falsa convicción de todos de que la protagonista femenina es un castrado, colmaron la paciencia, nunca excesiva, de los censores y la prohibieron. Para aprovecharlas y salvarlas del olvido, Rossini incluiría partes de esta ópera en composiciones posteriores.

Más de doscientos años después nos llega, con un excelente reparto y la intervención de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS y el Coro Rossini dirigidos por Speranza Scappucci, la joven directora de orquesta romana, que tras una exitosa carrera como pianista, está alcanzando un lugar entre los más versátiles y dinámicos nuevos directores de la escena operística.

La producción es del Teatro Arriaga, original del Rossini Opera Festival de Pesaro, dirigida escénicamente por Emilio Sagi, del que la crítica ha destacado su capacidad “de sacar ideas geniales, acordes con el espíritu de la obra, teatral y musical, reforzando por tanto su sentido a la vez que lo hace más cercano al público actual”.

DURACIÓN: 2 horas
Descanso: 20 minutos

 

 

 

FECHAS

  • 15 de octubre de 2014       Teatro Arriaga      00:00 h.
  • 17 de octubre de 2014       Teatro Arriaga      00:00 h.
  • 19 de octubre de 2014       Teatro Arriaga      00:00 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

 

Música: Gioacchino Rossini
Libreto: Gaetano Gasbarri
——————–

Dirección musical y clave: Speranza Scappucci
Dirección escénica: Emilio Sagi
Ayudante de dirección: Javi Ulacia
Maestra repetidora: Husan Park
Escenografía: Francesco Calcagnini
Vestuario: Pepa Ojanguren
Iluminador: Eduardo Bravo
Intérpretes:
Ernestina (contralto): Manuela Custer
Gamberotto (bar. buffo): Bruno de Simone
Buralicchio (bajo buffo): David Menéndez
Ermanno (tenor): José Luis Sola
Rosalia (sopr): Aurora Gómez
Frontino (tenor): Alberto Núñez
Figurantes: Eneritz Artetxe, Silvia Casero, Olatz Ganboa, Leire Orbe, Aritz Bengoa, Aitor Borobia, Gorka Martín, Natxo Montero, Mitxel Santamarina, Álex Ygartua
:
Coro masculino: Coro Rossini
Orquesta: Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS
:
Producción: Teatro Arriaga, original del Rossini Opera Festival de Pesaro

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2025-2026
07
Ago
2025
>Conciertos en Bizkaia BERMEO

Conciertos en Bizkaia BERMEO

Lugar: Iglesia Andra Mari

J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder

Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Ver más
Temporada 2025-2026
09
Ago
2025
>Conciertos en Bizkaia LEKEITIO

Conciertos en Bizkaia LEKEITIO

Lugar: Iglesia Andra Mari

J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, intermedio
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder

Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Ver más
Temporada 2025-2026
20
Ago
2025
>ASTE NAGUSIA

ASTE NAGUSIA

Lugar: Abandoibarra

CONCIERTO ASTE NAGUSIA

Ver más
Temporada 2025-2026
25 - 26
Sep
2025
>Su Majestad el piano

Su Majestad el piano

Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium

Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.

M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”

Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora

Ver más