Conciertos

L’equivoco stravagante
Gioacchino Rossini
15: 20:00h.
17: 20:00h.
19: 19:00h.
“L’equivoco stravagante” (El curioso malentendido) es una ópera bufa con música de Gioacchino Rossini y libreto de Gaetano Gasbarri, estrenada en el Teatro del Corso de Bolonia el 26 de octubre de 1811. Fue la segunda de las composiciones de Rossini que llegaron al escenario donde, a pesar del éxito del estreno, duró solo tres representaciones.
Los divertidos y escabrosos equívocos provocados por la falsa convicción de todos de que la protagonista femenina es un castrado, colmaron la paciencia, nunca excesiva, de los censores y la prohibieron. Para aprovecharlas y salvarlas del olvido, Rossini incluiría partes de esta ópera en composiciones posteriores.
Más de doscientos años después nos llega, con un excelente reparto y la intervención de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS y el Coro Rossini dirigidos por Speranza Scappucci, la joven directora de orquesta romana, que tras una exitosa carrera como pianista, está alcanzando un lugar entre los más versátiles y dinámicos nuevos directores de la escena operística.
La producción es del Teatro Arriaga, original del Rossini Opera Festival de Pesaro, dirigida escénicamente por Emilio Sagi, del que la crítica ha destacado su capacidad “de sacar ideas geniales, acordes con el espíritu de la obra, teatral y musical, reforzando por tanto su sentido a la vez que lo hace más cercano al público actual”.
DURACIÓN: 2 horas
Descanso: 20 minutos
FECHAS
- 15 de octubre de 2014 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 17 de octubre de 2014 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 19 de octubre de 2014 Teatro Arriaga 00:00 h.
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Leningrado por Vasily Petrenko
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.
D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 «Leningrado»
Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director

Cámara 2
Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B
J. Álvarez
Metro Chabacano
Cuarteto de cuerda BOS
T. Bretón
Cuarteto de cuerda nº 3 en mi menor
Cuarteto de cuerda BOS
A. Piazzolla
Selección de Tangos
Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS

Mozart y lo ancestral
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Gabriel Erkoreka completó en Zuhaitz uno de sus mejores trabajos, imbricando la modernidad de su lenguaje con las tradiciones, la naturaleza y lo ancestral, y contando para ello con la complicidad imprescindible de los músicos de Kalakan. Mozart encontró un paréntesis de felicidad en su breve estancia en Linz, a la que dedicó una de sus más deslumbrantes sinfonías. Y el carácter de serena belleza del programa se completa con Ravel y su evocación de la infancia.
M. Ravel
Ma Mère l’Oye, Suite
G. Erkoreka
Zuhaitz, Concierto para percusión vasca y orquesta
W. A. Mozart
Sinfonía nº 36 en Do Mayor K. 425, «Linz»
Kalakan
Jean Deroyer, director

Irrumpe el romanticismo
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Un programa redondo que atiende al gran repertorio del siglo XIX. Dos obras esenciales para entender la revolución del romanticismo. Schubert exploró con maestría el gran formato en la última de sus sinfonías, una obra que parece anticipar la grandeza de Bruckner, y Beethoven se aventuró en las turbulencias emocionales en su rotundo concierto en do menor, que escucharemos en la interpretación del reciente ganador del Concurso de piano María Canals.
L. van Beethoven
Concierto nº 3 para piano y orquesta en do menor Op. 37
F. Schubert
Sinfonía nº 9 en Do Mayor D. 944 «La Grande»
Xiaolu Zang, piano
Iván López-Reynoso, director