Conciertos

Lekeitioko Itxas Soinua Musikaldia 2018


Parroquia de la Asunción de Santa María.   22:00 h.

WOLFGANG AMADEUS MOZART, Las bodas de Figaro, Obertura K. 492

WOLFGANG AMADEUS MOZART, Concierto para clarinete y orquesta en La Mayor K. 622

I. Allegro
II. Adagio
III. Rondó: Allegro

Sandra Ibarreche, clarinete

LUDWIG VAN BEETHOVEN, Sinfonía nº 7 en La Mayor Op. 92

I. Poco sostenuto – Vivace
II. Allegretto
III. Presto – Assai meno presto
IV. Allegro con brio

 

Sandra Ibarreche,  clarinete

Lara Diloy, directora

 

FECHAS

  • 12 de agosto de 2018       Parroquia de la Asunción de Santa María      22:00 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

LARA DILOY, directora

Directora de orquesta nacida en Tolosa (Guipúzcoa), Lara Diloy es principal directora invitada de la Barbieri Symphony Orchestra y asistente del maestro Óliver Díaz, director musical del Teatro de la Zarzuela.

Ha sido directora titular de la Orquesta Madrid Sinfónica y ha estado al frente de otras formaciones orquestales, entre las que destacan la Joven Orquesta Nacional de España o la Orquesta Filarmónica de Varna, debutando en lugares como el Teatro Real, el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Calderón de Valladolid o el Auditorio Nacional de Música.

Recientemente ha dirigido títulos como Orfeo y Eurídice de Gluck en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián o La Traviata de Verdi en la Embajada de Italia en España. Como asistente musical ha trabajado en distintas producciones líricas, destacando El Gato Montés en el Palau de les Arts de Valencia (donde además dirige la banda interna), Las Golondrinas y El Cantor de México en el Teatro de la Zarzuela, Luisa Fernanda en Los Veranos de la Villa, Rigoletto en el Auditorio Baluarte de Pamplona o Nabucco en el Teatro Principal de Palma de Mallorca.

 

 

SANDRA IBARRECHE, clarinete

A los siete años comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Leioa con el profesor Juan Casanova. Finaliza sus estudios en dicho conservatorio con el profesor Carlos García.

Realiza sus estudios superiores en el Centro Superior de música del País Vasco, Musikene, con los profesores José Luis Estellés, Antony Pay, Carlos Gil, Sergio Barranco y Henri Bok. También estudia con Asko Heiskanen en la Academia Sibelius de Helsinki (programa Erasmus), con Isaac Rodriguez en el Conservatori Liceu de Barcelona, con Michel Lethiec en el CNRR de Niza y finaliza sus estudios de master con Andreas Sundén en el Royal College of Music de Estocolmo.

Ha recibido masterclass de clarinetistas de la talla como Martin Fröst, Yehuda Gilad, Hermann Stefansson, Joan Enric Lluna, Harri Mäki, Olli Leppäniemi, Kari Kriikku, entre otros. Ha sido miembro de la Joven Orquesta de Euskadi (EGO), la Maribor International Orchestra en Eslovenia y la Joven Orquesta de Francia (OFJ).

Ha colaborado con la Orquesta de Cannes, Filarmónica de Estocolmo, Sinfónica de la Radio Sueca, Ópera Real de Estocolmo, Dalasinfoniettan, Swedish Wind Ensemble, Västerås Sinfonietta y la Ópera de Oslo, entre otras.

En Diciembre del 2015 participa en el estreno de Génesis, un proyecto del clarinetista Martin Fröst junto a la Orquesta Filarmónica de Estocolmo. Vuelve a participar en Enero del 2018 en el mismo, esta vez con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo.

 

 

BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA

 

La Bilbao Orkestra Sinfonikoa ofreció su primer concierto el 8 de marzo de 1922 en el Teatro Arriaga, bajo la batuta de Armand Marsick. Nació del impulso de la propia sociedad civil de Bizkaia, un territorio con el que mantiene una íntima relación que hoy día queda reflejada en los más de 2.200 abonados a su Temporada Sinfónica.

Desde su fundación ha tenido como directores titulares a Armand Marsick, Vladimir Golschmann, Jesús Arámbarri, José Limantour, Antoine de Babier, Rafael Frühbeck de Burgos, Alberto Bolet, Pedro Pirfano, Urbano Ruiz Laorden, Theo Alcántara, Juanjo Mena, Günter Neuhold y desde 2015 a Erik Nielsen.

La BOS ha vivido diferentes etapas, desde los años en los que por sus frecuentes giras era considerada de facto la orquesta del norte de la península, hasta la más reciente expansión internacional que le ha llevado a actuar en San Petersburgo, Tokio, en gira por Japón y de manera regular en importantes festivales franceses.

En 2012 celebró su 90 aniversario interpretando los Gurrelieder de Schönberg, bajo la dirección de Günter Neuhold, conciertos grabados en directo y editados en CD por Thorofon.

Además de su temporada regular de conciertos en el Palacio Euskalduna, sede de la orquesta, la BOS ofrece temporadas de música de cámara en Bilbao y en Bizkaia, una importante labor pedagógica a través de los Conciertos didácticos y En familia, y desarrolla actividades de inclusión social mediante la música. Participa regularmente como orquesta de foso en las óperas de la ABAO, y mantiene líneas de colaboración en programas conjuntos con el Museo Guggenheim, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Universidad de Deusto y Teatro Arriaga de Bilbao.

Dentro de su catálogo discográfico, la BOS ha realizado una interesante colección de música vasca para Naxos dedicada a Arambarri, Guridi, Arriaga, Isasi, Usandizaga, Sarasate y Escudero. También ha grabado para el sello EMI JAPAN obras de los compositores J. Rodrigo y T. Takemitsu, con el guitarrista japonés Kiyoshi Shomura y la dirección del Maestro Juanjo Mena.

La actividad de la BOS se desarrolla gracias al apoyo de sus numerosos aficionados, y a las aportaciones de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2025-2026
20
Oct
2025
>Cámara 1

Cámara 1

Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B

Grandes Solistas en Recital

Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, piano

I

SERGEI RACHMANINOV (1873 – 1943)

12 romanzas Op. 12, Lilacs

ALMA MAHLER (1879 – 1964)

5 lieder, Laue Sommernacht

ERICH W. KORNGOLD (1897 – 1957)

3 lieder Op. 22, Was Du mir bist?

KURT WEILL (1860 – 1911)

Youkali

GUSTAV MAHLER (1860 – 1911)

Rückert Lieder, selección

I. Blicke mir nicht in die Lieder
II. Ich atmet’ einen linden Duft
III. Ich bin der Welt abhanden gekommen
IV. Liebst du um Schönheit?

II

AARON COPLAND (1900 – 1990)

Old american songs, At the River

MICHAEL THILSON THOMAS (b. 1944)

Grace

LESLIE ADAMS (1932 – 2024)

Nightsongs, Prayer

CHARLES IVES (1874 – 1954)

Five street songs, Circus Band

SAMUEL BARBER (1910 – 1981)

Four Songs Op. 13, Sure on this shining night

MANUEL DE FALLA (1876 – 1946)

Siete canciones populares españolas, selección

IV. Jota
V. Nana

GEORGES BIZET (1838 – 1875)

Carmen, selección

I. Seguidilla
II. Chanson Bohéme

Dur: 70’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
06 - 07
Nov
2025
>Leningrado por Vasily Petrenko

Leningrado por Vasily Petrenko

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.

D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 «Leningrado»

Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director

Información y entradas
Temporada 2025-2026
10
Nov
2025
>Cámara 2

Cámara 2

Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B

J. Álvarez
Metro Chabacano
Cuarteto de cuerda BOS

T. Bretón
Cuarteto de cuerda nº 3 en mi menor
Cuarteto de cuerda BOS

A. Piazzolla
Selección de Tangos
Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS

Información y entradas
Temporada 2025-2026
04 - 05
Dic
2025
>Mozart y lo ancestral

Mozart y lo ancestral

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Gabriel Erkoreka completó en Zuhaitz uno de sus mejores trabajos, imbricando la modernidad de su lenguaje con las tradiciones, la naturaleza y lo ancestral, y contando para ello con la complicidad imprescindible de los músicos de Kalakan. Mozart encontró un paréntesis de felicidad en su breve estancia en Linz, a la que dedicó una de sus más deslumbrantes sinfonías. Y el carácter de serena belleza del programa se completa con Ravel y su evocación de la infancia.

M. Ravel
Ma Mère l’Oye, Suite
G. Erkoreka
Zuhaitz, Concierto para percusión vasca y orquesta
W. A. Mozart
Sinfonía nº 36 en Do Mayor K. 425, «Linz»

Kalakan
Jean Deroyer, director

Información y entradas