Conciertos

La Cenerentola
Angelina | Josè Mª lo Mónaco* | Carol García* | |
Don Ramiro | Edgardo Rocha* | Xabier Anduaga* | |
Dandini | Paolo Bordogna | ||
Don Magnifico | Bruno de Simone | ||
Alidoro | Petros Magoulas | ||
Clorinda | Marta Ubieta | ||
Tisbe | María José Suárez | ||
Bilbao Orkestra Sinfonikoa | |||
Coro de Ópera de Bilbao | |||
Director musical | Antonello Allemandi | ||
Director de escena | Jean Phillipe Clarac*/ Oliver Deloeuil* | ||
Director del coro | Boris Dujin | ||
Producción | Opéra de Toulon*
|
Más información: http://www.abao.org
FECHAS
- 19 de noviembre de 2016 Palacio Euskalduna 20:00 h.
- 22 de noviembre de 2016 Palacio Euskalduna 20:00 h.
- 25 de noviembre de 2016 Palacio Euskalduna 20:00 h.
- 26 de noviembre de 2016 Palacio Euskalduna 19:00 h.
- 28 de noviembre de 2016 Palacio Euskalduna 20:00 h.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
La cenerentola, ossia La bontà in trionfo, dramma giocoso en dos actos, con un libreto de Jacopo Ferretti sobre el cuento de hadas Cendrillon, ou Le petit pantoufle de verre de Charles Perrault, y sobre el libreto de la opéra féerie Cendrillon de Nicolas Isouard y Charles-Guillaume Étienne, y del dramma semiserio Agatina, o La virtù premiata de Stefano Pavesi y Francesco Fiorini, y con música de Gioachino Rossini
Angelina (contralto)
Don Ramiro (tenor)
Dandini (bajo)
Don Magnifico (bajo)
Alidoro (bajo)
Clorinda (soprano)
Tisbe (mezzosoprano)
Cortesanos (coro)
Damas (personajes mudos)
La acción transcurre en un viejo castillo y en una casa de campo en Italia, en un tiempo indefinido.
Acto primero
Una sala en el castillo de Don Magnifico. Mientras Clorinda y Tisbe, las hijas carnales de Don Magnifico, cantan alegremente sobre sus capacidades y calidades, la hijastra Angelina, la despreciada cenicienta, cuenta una triste historia que bien podría ser la suya. Unos golpes en la puerta interrumpen una discusión entre las tres. Se presenta un mendigo, que en realidad es el sabio Alidoro, antaño preceptor de Don Ramiro; sólo Angelina muestra algo de bondad y caridad para con el hombre disfrazado.
De repente irrumpe en el castillo un grupo de cortesanos de Ramiro para comunicar que el príncipe va a organizar una fiesta en la que elegirá a su futura esposa. Tisbe y Clorinda se lanzan a una frenética preparación, y despiertan a su padre para avisarle de la noticia. Pero el viejo se queja de que han interrumpido su hermoso sueño, que cuenta con todo lujo de detalles y que se demostrará premonitorio. Una vez informado de los acontecimientos por venir, el barón sigue soñando, ahora despierto, con la expectativa de dignificar su destartalado castillo.
Cuando llega el príncipe Ramiro, que ha venido de incógnito para observar mejor a las hijas de Don Magnifico, no encuentra a nadie hasta que aparece Angelina. Tanto ella como el príncipe se enamoran a primera vista. La cenicienta intenta explicarle, sin mucho éxito, su relación con su padre y sus hermanas. El enamoramiento mutuo se confirma a cada mirada. Ramiro, disfrazado de criado, anuncia la llegada del príncipe, que es en realidad su criado Dandini también disfrazado.
Este príncipe ficticio, después de exagerar halagos a padre e hijas, explica que se ve obligado a contraer matrimonio cuanto antes para no perder su herencia. Cuando todos han salido ya hacia el palacio, Ramiro y Dandini son testigos de una discusión entre Don Magnifico y su hijastra: Angelina quiere también asistir a la fiesta, aunque sea sólo por una hora, pero su padrastro se lo niega. Sin embargo, Alidoro, que se presenta ahora como funcionario, muestra un libro de registro donde figura Don Magnifico con tres hijas, y aunque el barón dice que la tercera hija ha muerto, Angelina intenta hacer entender que es ella.
Alidoro, disfrazado otra vez como mendigo, promete a Angelina un futuro en que su bondad será reconocida y brillará su inocencia.
Un gabinete en la casa de campo de Don Ramiro. Después de alabar la pericia en enología práctica del barón, y apartarle enviándole a hacer una inspección de la bodega, el ficticio príncipe Dandini indaga más en las personalidades de sus hijas.
Un invernadero en la casa de campo de Don Ramiro. El barón de Montefiascone (o sea, «Monbotellón») obtiene su nombramiento como maestro bodeguero después de probar treinta vinos distintos, y dicta sin demora sus primeras instrucciones. Dandini informa a Ramiro de las personalidades de Clorinda y Tisbe en términos poco halagüeños. Siguen pruebas que las dos tienen que pasar, pero ninguna consigue buena nota.
Alidoro anuncia la llegada de una dama desconocida, y todos se preguntan quién podría ser y qué podría pasar cuando llegue, para quedar estupefactos al constatar que parece Angelina. Dandini rompe la sorpresa invitando a todos a la mesa, pero aún así la tensión crece paulatinamente.
Acto segundo
Un gabinete en el palacio de Don Ramiro. El barón y sus hijas no están convencidos del todo de que la bella desconocida sea Angelina. Montefiascone teme que se descubra que ha dilapidado la herencia de su hijastra. Pero las tres tienen esperanza de solucionarlo todo gracias a un futuro matrimonio con el príncipe, que dará al barón la posibilidad de llenar de nuevo sus arcas vacías.
Tampoco Ramiro está del todo seguro hasta que Angelina le expresa su amor. Antes de marcharse, le deja una joya que le permitirá reconocerla en un futuro encuentro. El sabio preceptor aconseja al príncipe verdadero entregarse a lo que le dicte su corazón.
Ramiro se resuelve a identificarse, vaciar el palacio de la presencia del barón y sus hijas, e ir en pos de la bella desconocida. Mientras tanto, el barón presiona al príncipe ficticio para que se decida por una de sus hijas, pero el criado disfrazado ahuyenta a la molesta familia.
Una sala en el castillo de Don Magnifico. Angelina ha vuelto al castillo de su padrastro y vuelve a cantar su triste historia. Cuando se presenta el verdadero príncipe en el castillo, el barón y sus hijas se dan cuenta de la situación real, y poco después también Angelina. Los dos enamorados se reconocen, y la joya revela la identidad de Angelina. El embrollo no podría ser mayor: el barón y sus hijas intentan salvar la situación insistiendo en la diferencia de estamento; el príncipe amenaza con el uso de las prerrogativas de su rango; Dandini comenta que la comedia se ha convertido en una tragedia; y Angelina pide a Ramiro que tenga clemencia con sus maltratadores. Pero el príncipe no cede sin antes recordar a las hermanas que le descalificaron cuando pensaban que era un simple criado; sin embargo, el barón y sus hijas continúan rechazando a Angelina, y el príncipe vuelve a amenazarles.
Hace falta que Alidoro les aleccione a todos sobre los buenos efectos de la bondad, y la única posibilidad de salvarse de la miseria pidiendo perdón.
Un atrio en el palacio de Don Ramiro. Los cortesanos consideran que la rueda de la Fortuna ha llegado a su cenit para detenerse allí. La familia del barón ha decidido poner en práctica la lección de Alidoro, pero exageran otra vez. Angelina proclama que su venganza será el perdón y el olvido de las injusticias sufridas, pero piensa que podría ser también un simple relámpago, un sueño, un juego. Los cortesanos, más cínicos que ella, deciden que no ha sido nada de esto y tampoco el destino, sino meramente la suerte.
Willem de Waal
Agenda de eventos
Eventos relacionados

EL MESÍAS DE HANDEL
Lugar: Euskalduna - Auditorium
‘El Mesías’ de G.F. Händel, un concierto participativo de BOS y Fundación La Caixa
Los Conciertos Participativos es un programa que se puso en marcha en 1995 para reunir a la profesión musical con el público amateur en la interpretación de obras cumbre de la música clásica de todos los tiempos. Después de recorrer una veintena de ciudades llega a Euskalduna Bilbao precisamente con la obra del compositor alemán Georg Friedrich Händel con que se inició el programa.
En el ‘El Mesías’, obra esencial y en un espacio especialmente emblemático, llega desde las butacas, partiendo del espacio reservado al público, la voz de 320 personas no profesionales en partes corales del concierto como el “Aleluya”. Es esta una actuación y una experiencia única que reúne a cantantes amateurs y amantes de la música coral con orquestas, solitas y batutas de prestigio internacional con una partitura excepcional del repertorio sinfónico de todos los tiempos. En el escenario de Euskalduna Bilbao intervienen la soprano Jone Martínez, el contralto Luciana Mancini, el tenor Jorge Navarro, el bajo José Antonio López y las voces de la Coral San Juan Bautista, de Leioa, en un concierto que dirige Aarón Zapico. Después de meses de ensayos conjuntos, este proyecto musical y pedagógico culmina con esta vigésima y emocionante versión participativa de El Mesías, de G. F. Händel.

ABAO – Rigoletto
Lugar: Palacio Euskalduna
ELENCO
Rigoletto: Amartuvshin Enkhbat*
Gilda: Sabina Puértolas
Ducati di Mantova: Ismael Jordi
Maddalena: Carmen Topciu
Sparafucile: Emanuele Cordaro*
Monterone: Fernando Latorre
Giovanna: Itxaro Mentxaka
Borsa: Josu Cabrero
Marulo:José Manuel Díaz
Conde Cepano: Gexan Etxabe
Condesa Ceprano: Ana Sagastizabal*
* Debuta en ABAO
EQUIPO ARTISTÍCO
Orquesta: Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Coro: Coro de Ópera de Bilbao
Director del Coro: Boris Dujin
Director Musical: Daniel Oren
Director de Escena: Miguel del Arco
Escenografía: Sven Jonke
Vestuario: Ana Garay
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Coreografía: Luz Arcas
Producción: ABAO Bilbao Opera, Teatro Real, Teatro de la Maestranza, New Israeli Opera.
* Debuta en ABAO

ABAO
Lugar: Euskalduna Bilbao
GIACOMO PUCCINI
LA BOHÈME
ELENCO
Mimí
Miren Urbieta
Rodolfo
Celso Albelo
Marcelo
Manel Esteve
Musetta
Marina Monzó
Schunard
José Manuel Díaz
Colline
David Lagares
Bernoit/Alcindoro
Fernando Latorre
Parpignol
a determinar
EQUIPO ARTISTÍCO
Director Del Coro
Boris Dujin
Director Musical
Pedro Halffter
Director De Escena
Leo Nucci
Director Repositor
Salvatore Piro
Escenografía
Carlo Centolavigna
Vestuario
Artemio Cabassí
Iluminación
Cladio Schmid
Producción
Fondazione Teatri di Piacenza
Pergolesi Spontini Fondazione
Teatro Comunale di Modena
Opéra de Marseille
* Debuta en ABAO
Más información

Yuja Wang. Recital de piano
Lugar: Palacio Euskalduna
La pianista Yuja Wang es célebre por su arte carismático, honestidad emocional y cautivadora presencia en el escenario. Ha actuado con los directores, músicos y conjuntos más venerados del mundo, y es reconocida no solo por su virtuosismo, sino también por sus actuaciones espontáneas y animadas, y dijo al New York Times: «Creo firmemente que cada programa debe tener su propia vida y ser una representación de cómo me siento en este momento”.
Su habilidad y carisma se demostraron recientemente en una actuación maratónica de Rachmaninoff en el Carnegie Hall junto al director Yannick Nézet-Séguin y la Orquesta de Filadelfia. Este evento histórico que celebra los 150 años desde el nacimiento de Rachmnainoff, incluyó presentaciones de sus cuatro conciertos más la Rapsodia sobre un tema de Paganini en una tarde.
Esta temporada también ha visto a Yuja interpretar el estreno mundial del Concierto para piano núm. 3 de Magnus Lindberg en San Francisco con más actuaciones de la obra programadas en otros lugares de América del Norte y Europa.
Yuja nació en una familia musical en Beijing. Después de sus estudios de piano infantil en China, recibió formación avanzada en Canadá y en el Curtis Institute of Music con Gary Graffman. Su avance internacional se produjo en 2007, cuando reemplazó a Martha Argerich como solista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Dos años más tarde, firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon y desde entonces ha establecido su lugar entre los principales artistas del mundo, con una sucesión de actuaciones y grabaciones aclamadas por la crítica.
Fue nombrada Artista del año de Musical America en 2017, y en 2021 recibió un premio Opus Klassik por su grabación de estreno mundial de Must the Devil Have all the Good Tunes? de John Adams con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la batuta de Gustavo Dudamel.
La temporada pasada, Yuja se embarcó en una gira internacional de recitales muy esperada, actuando en salas destacadas de América del Norte y Europa, asombrando al público una vez más con su estilo, habilidad técnica y arte excepcional en un amplio programa que incluyó Beethoven, Ligeti y Schönberg.