Conciertos

Guía de Orquesta para Jóvenes
Un clásico de la divulgación musical en el que Britten nos enseña a reconocer y distinguir los sonidos de los instrumentos de la orquesta
DIDACTICO (NO sale a la venta)
FECHAS
- 15 de marzo de 2012 Conservatorio de Música de Bilbao -Juan Crisóstomo de Arriaga- 00:00 h.
- 16 de marzo de 2012 Conservatorio de Música de Bilbao -Juan Crisóstomo de Arriaga- 00:00 h.
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
En 1946, una comisión el gobierno Británico encargó a Benjamin Britten escribir una obra musical para una película con fines educativos, que tenía como objetivo que los estudiantes aprendieran a reconocer y distinguir los sonidos de los instrumentos de la orquesta. Britten decidió componer “un tema con variaciones”, en la que cada variación mostrara una familia de instrumentos. Junto con la partitura habría una narración que se leería durante las transiciones entre las distintas variaciones. Esta narración describe a las distintas familias instrumentales y las características de cada uno de los miembros que la componen. Esta obra puede ser interpretada con narración o sin ella, como obra de concierto.
Para esto Britten necesitaba un “tema”, así que echó su mirada atrás para inspirarse en el pasado, y tomó prestado un tema del gran compositor inglés del sigo XVII, Henry Purcell. El carácter vivo y cargado de energía del tema en re menor proviene del rondó, escrito como música incidental para la pieza teatral de la excepcional escritora y espía británica Aphra Behn (1640-1689), “Abdelazar o la venganza del moro”.
Esta obra cumplió con creces el propósito del encargo que recibió el compositor, conociéndose como “Guía de Orquesta para Jóvenes” que tiene por subtítulo "Variaciones y fuga sobre un tema de Henry Purcell”. Este trabajo ha resistido el paso del tiempo hasta trascender el ámbito educativo y convertirse en una obra fundamental del repertorio de cualquier orquesta sinfónica del mundo.
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Concierto en Bizkaia Zalla
Lugar: Zine - Antzokia, Zalla
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
C. Colin: Coro de segadores de Maitena
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Venue
Aitor Garitano, Tenor
Lorea López, Soprano
Sociedad Coral de Bilbao – Bilboko Koral Elkartea
Mikel Fernández, Director

Concierto en Bizkaia Getxo
Lugar: Muxikebarri Zentroa, Getxo
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
C. Colin: Coro de segadores de Maitena
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Venue
Aitor Garitano, Tenor
Lorea López, Soprano
Sociedad Coral de Bilbao – Bilboko Koral Elkartea
Mikel Fernández, Director

Conciertos Festival RenHacer 2025 – Fundación Columbus
Lugar: Rioja Forum, Logroño
Ramón Tebar, Director
Miren Urbieta-Vega,
Soprano
María José Montiel, Mezzo Soprano
Jonathan Tetelman, Tenor
George Andguladze, Bajo
Orfeón Donostiarra, Coro
Verdi, Requiem (Messa da requiem)
Más información y entradas: Fundación Columbus

BOS XVI. Musikagileak zirkuitua
Lugar: Teatro Campos
El Teatro Campos Elíseos acoge el concierto inaugural del XVI Circuito de Música Contemporánea MUSIKAGILEAK a cargo de BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA. Bajo la batuta del prestigioso director de orquesta, Josep Planells, el concierto mostrará la riqueza de la música vasca de nueva creación.
PROGRAMA:
Iñaki Carcavilla
Ixargin
Sofía Martinez
Azul Oscuro*
Javier Jacinto
Ipar Haizea*
Leonel Aldino
Reversos, Tres lienzos de San Telmo
Gabriel Erkoreka
Famara
*Estreno absoluto
Director: Alphonse Cemin