Conciertos

Festival internacional de Santander
El universo sinfónico y la magia escénica
Palacio de Festivales, Santander - Sala Argenta. 00:00 h.
TRILOGÍA ROMANA
Carlus Padrissa, director de producción (La Fura dels Baus)
Giancarlo de Lorenzo, director
FECHAS
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Un espectáculo en donde los poemas romanos de RESPIGHI se hacen visibles través de las imágenes.
Estrenado con la colaboración del Palau de les Arts "Reina Sofía" de Valencia y Teatro dell´Opera di Roma (Termas de Caracalla)
Discípulo de RIMSKI-KORSAKOV y seguidor de la corriente neoclásica italiana que recuperó la tradición del canto gregoriano, Palestrina y Monteverdi, OTTORINO RESPIGHI sentía también auténtica fascinación por el colorido de la música de Wagner y sus discípulos. Se propuso sintetizar en un estilo propio, las influencias de contemporáneos como Richard Strauss o los impresionistas franceses, con las de la tradición italiana. LA TRILOGÍA ROMANA agrupa tres de las obras en las que consiguió adoptar un lenguaje personal, lleno de imaginación e inmensamente estimulante, de la manera más brillante e imperecedera.
"No queremos más que iluminar un poema sinfónico, dejarse llevar por su música y abrazar su contenido. El encargo fue muy claro: ¡ningún actor en escena! Perfecto, no queremos que nadie le robe el protagonismo a la música y a la luz. En escena, sólo pantallas capaces de captar la luz de proyecciones de agua, esculturas, pinos, espectros de figuras y sombras en movimiento continuo. Se trata de un ejercicio de imaginación: visualizar las líneas luminosas que desprenden las ondas sonoras producidas por la orquesta sinfónica y reinterpretar, al mismo tiempo, las ideas que pasaron por la cabeza de RESPIGHI mientras componía las tres geniales partituras.
Música y luz, imágenes y movimiento"
Carlus Padrissa (LA FURA DELS BAUS)
Eventos relacionados

Los Planetas y la Sinfonía de la Tierra
Lugar: Palacio Euskalduna
Nacho de Paz, director.
San Juan Bautista Abesbatza, (Basilio Astulez, director).
I
GYORGY LIGETI (1923 – 2006)
Lontano*
JAKE RUNESTAD (1986)
Earth symphony**
Evolution – Ambition – Destruction – Lament – Recovery
San Juan Bautista Abesbatza (Basilio Astulez, director).
II
GUSTAV HOLST (1874 – 1934)
Los Planetas Op. 32
I. Marte, el portador de la guerra
II. Venus, la portadora de la paz
III. Mercurio, el mensajero alado
IV. Júpiter, portador de la alegría
V. Saturno, el portador de la vejez
VI. Urano, el mago
VII. Neptuno, el místico
San Juan Bautista Abesbatza (Basilio Astulez, director)
*Primera vez por la BOS
**Estreno en Europa

ABAO – Opera TXiki
Lugar: Teatro Arriaga
EL FLAUTISTA DE HAMELIN
FICHA ARTÍSTICA
ELENCO
Flautista
Txema Lacunza
Gran Rata
Alfonso García-Noain
Alcaldesa
Itxaso Moriones
Concejala Lucín
María Lacunza
Concejal Jonás
Julen Jiménez
Concejal Bartabás
Juan Gallego
Narrador
Txori García Uriz
EQUIPO ARTISTÍCO
Música
Iñigo Casalí
Dirección Musical
Jesús María Echeverría
Director De Escena
Txori García Uriz
Ion Barbarin
Coro
Coros adulto e infantil de OCN y alumnos de su escuela de ópera
Orquesta
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Escenografía
Raúl Arraiza
Iluminación
Jorge Urrizola
Vestuario
Edurne Ibáñez
Producción
Ópera de Cámara de Navarra OCN

Cámara 01
Lugar: Palacio Euskalduna
G. Ligeti: Trío para violín, trompa y piano
Trío BOS
R. Strauss: Till Eulenspiegel
Quinteto BOS
B. Martinu: Noneto nº 2
Noneto BOS
Venta de abonos a partir del 19 de junio de 2023
Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023

Ópera sin fronteras
Lugar: Palacio Euskalduna
La magnífica Olesya Golovneva canta en checo, italiano y ruso en un programa que incluye tres arias esenciales en el repertorio de soprano: la delicadísima canción a la luna de Rusa/ka, la dramática aria de Elisabetta de Don Cario y la Escena de la carta de Eugene Onegin, en palabras de Erik Nielsen, «la mayor efusión de amor compuesta por Tchaikovsky». Y preludiando a las tres arias, la brillante música de ballet incluida en las óperas. La música, afortunadamente, no conoce fronteras.
Abono:
Iniciación
A. Dvorák: La bruja del mediodía, op. 108
A. Dvorák: Canción a la luna, de Rusalka
G. Verdi: Música de ballet, de Don Carlos
G. Verdi: “Tu che la vanità”, de Don Carlo
P.I. Tchaikovsky: Selección de Eugene Onegin
P.I. Tchaikovsky: Escena de la carta de Eugene Onegin
Olesya Golovneva, soprano
Erik Nielsen, director
Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023