Conciertos
Concurso Internacional de Canto de Bilbao Bizkaia
Palacio Euskalduna. 20:00 h.
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
El Concurso Internacional de Canto de Bilbao comenzó su andadura en el año 1984, como fruto de la gran afición de la ciudadanía vizcaína y, en general, del pueblo vasco por la música coral y la tradición operística.
En el año 1985 el concurso fue aceptado por la Federación Mundial de Concursos Musicales, organismo dependiente de la UNESCO, lo que le ha proporcionado desde entonces un importante reconocimiento y difusión internacional. Cientos de aspirantes a cantantes han pasado desde sus inicios por el concurso de Bilbao y algunos de ellos están hoy integrados en elencos de grandes teatros internacionales, como: Ana María Sánchez, Isabel Rey, Micaela Carosi o Francisco Casanova.
Uno de los pilares básicos del reconocido prestigio mundial del Concurso Internacional de Canto de Bilbao se ha sustentado en la colaboración de un jurado de talla internacional.
En esta nueva edición del año 2012 el concurso pasa a denominarse CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTO DE BILBAO-BIZKAIA "PEDRO Mª UNANUE", siendo sus fechas de celebración entre los días 26 de noviembre, cuando darán inicio las pruebas eliminatorias y el 1 de diciembre, en la que se celebrará la gran final de esta edición
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Directora: Virginia Martínez
Agenda de eventos
Eventos relacionados
TRISTAN UND ISOLDE
Lugar: Palacio Euskalduna. Bilbao
Este drama musical en tres actos con libreto del propio compositor sobre el romance de Gottfried von Strassburg, que a su vez se basa en la leyenda medieval de “Tristan”, narra una historia de amor más allá de este mundo donde tienen cabida la venganza más despiadada, la sensualidad más embriagadora, la traición más amarga y la soledad más desgarradora.
Isolde: Oksana Dyka
Tristan: Gwyn Hughes Jones
König Marke: Marko Mimica
Kurwenal: Egils Silins
Brangäne: Daniela Barcellona
Melot: Carlos Daza
Ein Hirt / Stimme: Josu Cabrero
Ein Steuermann: Gillen Mungia
Orquesta: Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Coro: Coro de Ópera de Bilbao
BOSLARIS XI – Concierto de clausura del programa
Lugar: CONS. JUAN CRISÓSTOMO DE ARRIAGA
Con este programa formativo pionero de iniciación, práctica y mejora en música de cámara para músicos amateurs, la BOS busca estimular la práctica de la música en ámbitos de la sociedad diferentes al de la música profesional, así como establecer conexiones entre los profesores/as de la BOS y los/las aficionados/as, rompiendo la separación entre escenario y público.
Cámara 4
Lugar: Palacio Euskalduna
B.H. Crusell: Cuarteto en Mi bemol Mayor
R. Kókay: Quartettino
Cuarteto de cuerda con clarinete BOS
M. Ravel: Sonatine en trío para flauta, viola y arpa
A. Roussel: Serenade Op. 30
Trío de cuerda, arpa y flauta BOS
La sinfonía del Nuevo Mundo
Lugar: Palacio Euskalduna
Asociamos la Novena de Dvorák al intercambio entre culturas. Un compositor checo consagrado que es llamado a Nueva York para escribir la gran obra de música americana y que será traducida curiosamente por Erik Nielsen, un director americano que hizo el camino inverso. Tenga más de América o de Bohemia, lo cierto es que a Dvorák se le caían las melodías de las manos. Nuestro solista de piccolo, Néstor Sutil, nos ofrece el interesante concierto de Liebermann, y la mitología vasca está presente de la mano del Plenilunio de Guridi.
J. Guridi: Plenilunio, de Amaya
L. Liebermann: Concierto para piccolo y orquesta Op. 50
A. Dvorák: Sinfonía nº 9 en mi menor Op. 95 “del Nuevo Mundo”
Néstor Sutil, flautín
Erik Nielsen, director