Conciertos

Conciertos en Bizkaia. Muxikebarri Zentroa (Getxo)
Centro Muxikebarri . 19:00 h.
La BOS ofrece, bajo la batuta del prometedor Jaume Santonja, un programa popular ideal para acercarse al mundo de la música clásica. El célebre concierto para piano de Tchaikovsky, uno de los más espectaculares del repertorio, en las manos del joven Adrian Hodor, un talento en pleno desarrollo que ya tuvo ocasión de debutar con nuestra orquesta hace cuatro años. Por delante, la serenidad de Schubert, y para terminar, las trepidantes Danzas de Galanta: virtuosismo orquestal inspirado en el hermoso folclore húngaro.
Programa
Jaume Santonja, director.
Adrian Hodor, piano.
FRANZ SCHUBERT (1797 – 1828)
Rosamunda, Obertura D. 644
PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840 – 1893)
Concierto nº 1 para Piano y Orquesta en si bemol menor Op. 23
I. Allegro non troppo e molto maestoso
II. Andantino semplice – Prestissimo – Andantino semplice
III. Allegro con fuoco
Adrian Hodor, piano.
ZOLTAN KODALY (1882 – 1967)
Danzas de Galanta
Dur: 60’ (aprox.)
FECHAS
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Adrian Hodor, piano
Nacido en Bilbao, comienza a tocar el piano a los 10 años de edad en “Artebi” – escuela de música y artes escénicas”, debutando con la orquesta de esta misma escuela unos meses más tarde.
El hecho de haber crecido en una familia de tradición musical, le brindó la posibilidad de tener un acercamiento muy natural a la música desde muy joven. No fue sin embargo, hasta los 14 años, cuando decidió dedicarse seriamente a la música tras conocer al pianista polaco Ireneusz Jagla, quien le ayudó en su desarrollo pianístico y musical.
Ha participado como solista en diferentes festivales de música, como: Festival internacional musica-músika, en Bilbao, Festival Internacional de Frederic Chopin, en Duszniki Zdroj, Polonia(donde recibió clases de Joaquin Achúcarro) y Festival Internacional Bieszczady bez granic, Polonia, donde obtuvo el premio “Oro Parnas 2020” así como el premio del público.
Ha tocado en Italia, España, Suecia, Polonia, y tocado con orquestas como orquesta sinfónica de Bilbao y la orquesta de cámara de Leópolis, Ucrania.
Ha sido premiado en concursos como, Concurso internacional de piano ciudad de San Sebastian, V Concurso Jóvenes Músicos de Euskadi, VI Concurso de Musica de Camara de Avila, VII Concurso Jóvenes Músicos de Euskadi.
Actualmente, estudia en la Academia de Música Karol Szymanowski de Katowice, Polonia, con los profesores Anna Gorecka y Mateusz Borowiak.
Jaume Santonja, director
Jaume Santonja acaba de ser nombrado Director Asociado de Euskadiko Orkestra (Orquesta Sinfónica de Euskadi) y es desde 2018 Director Asistente de City of Birmingham Symphony Orchestra (CBSO) en el Reino Unido.
Jaume ha tenido exitosos debuts con la BBC National Orchestra of Wales, Orchestra de Radio Televisión Española, Orquestra de la Comunitat Valenciana así como en su primer concierto de temporada con la City of Birmingham Symphony Orchestra en la celebración de su centenario.
“…sobre el podio delata maneras, talento y saber hacer. Su gestualidad es, por otra parte, elegante, directa y natural. De ahí que las versiones escuchadas el domingo al frente de la OCV estuvieran impregnadas de ese buen hacer…” – Beckmesser
Jaume fue uno de los cuatro participantes en la prestigiosa Ammodo conducting masterclass que organiza la Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam y que tuvo lugar el pasado junio de 2020 bajo la tutela del maestro Ivan Fischer.
Próximos compromisos lo traerán al frente de la Orchestra Sinfonica di Milano – LaVerdi, Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), Euskadiko Orkestra (EO), Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Filarmónica de Málaga, South Netherlands Philharmonic, Bilkent Symphony, Opera North Orchestra de Leeds, Phion-Orchestra of Gelderland & Overijssel, entre otras.
Jaume es fundador del AbbatiaViva music collective.
Santonja ha sido premiado en varios concursos de dirección internacionales y tiene un Master of Music (Dirección) en el Royal Conservatory of Antwerp (Bélgica) además de un Master of Music (Percusión) en el Amsterdam Conservatorium (Holanda). Jaume es graduado superior en percusión del ESMuC (Escola Superior de Música de Catalunya, Barcelona).
En su faceta de intérprete, Jaume fue durante siete temporadas solista de percusión en Antwerp Symphony Orchestra (Bélgica) y además tuvo el placer de colaborar con orquestas de renombre mundial como la Amsterdam Royal Concertgebouw Orchestra, Rotterdam Philharmonic, City of Birmingham Symphony Orchestra, Orquesta Nacional de España, entre otras. Allí tuvo el privilegio de tocar bajo las órdenes de las batutas más importantes: Mariss Jansons, Daniele Gatti, Yannick Nezet-Seguin, Valery Gergiev, Pierre Boulez, Andris Nelsons, Zubin Mehta, James Levine, Charles Dutoit, Essa-Pekka Salonen, etc. En su época de estudiante fue miembro de la Gustav Mahler Jugendorchester y de la Verbier Festival Orchestra.
Jaume tiene actividad como arreglista y orquestador de música, y cuenta incluso con algunas composiciones originales para grupos de cámara o ensembles de viento y percusión.
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
La Bilbao Orkestra Sinfonikoa ofreció su primer concierto el 8 de marzo de 1922 en el Teatro Arriaga, bajo la batuta de Armand Marsick. Nació del impulso de la propia sociedad civil de Bizkaia, un territorio con el que mantiene una íntima relación que hoy día queda reflejada en los más de 2.200 abonados a su Temporada Sinfónica.
Desde su fundación ha tenido como directores titulares a Armand Marsick, Vladimir Golschmann, Jesús Arámbarri, José Limantour, Antoine de Babier, Rafael Frühbeck de Burgos, Alberto Bolet, Pedro Pirfano, Urbano Ruiz Laorden, Theo Alcántara, Juanjo Mena, Günter Neuhold y desde 2015 a Erik Nielsen.
La BOS ha vivido diferentes etapas, desde los años en los que por sus frecuentes giras era considerada de facto la orquesta del norte de la península, hasta la más reciente expansión internacional que le ha llevado a actuar en San Petersburgo, Tokio, en gira por Japón y de manera regular en importantes festivales franceses. En enero de 2019 participó en las representaciones de «Madama Butterfly» ofrecidas en la Royal Opera House de Omán.
En 2012 celebró su 90 aniversario interpretando los Gurrelieder de Schönberg, bajo la dirección de Günter Neuhold, conciertos grabados en directo y editados en CD por Thorofon.
Además de su temporada regular de conciertos en el Palacio Euskalduna, sede de la orquesta, la BOS ofrece temporadas de música de cámara en Bilbao y en Bizkaia, una importante labor pedagógica a través de los Conciertos didácticos y En familia, y desarrolla actividades de inclusión social mediante la música. Participa regularmente como orquesta de foso en las óperas de la ABAO, y mantiene líneas de colaboración en programas conjuntos con el Museo Guggenheim, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Universidad de Deusto y Teatro Arriaga de Bilbao.
Dentro de su catálogo discográfico, la BOS ha realizado una interesante colección de música vasca para Naxos dedicada a Arambarri, Guridi, Arriaga, Isasi, Usandizaga, Sarasate y Escudero. También ha grabado para el sello EMI JAPAN obras de los compositores J. Rodrigo y T. Takemitsu, con el guitarrista japonés Kiyoshi Shomura y la dirección del Maestro Juanjo Mena.
La actividad de la BOS se desarrolla gracias al apoyo de sus numerosos aficionados, y a las aportaciones de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.
Agenda de eventos
Eventos relacionados

EL MESÍAS DE HANDEL
Lugar: Euskalduna - Auditorium
‘El Mesías’ de G.F. Händel, un concierto participativo de BOS y Fundación La Caixa
Los Conciertos Participativos es un programa que se puso en marcha en 1995 para reunir a la profesión musical con el público amateur en la interpretación de obras cumbre de la música clásica de todos los tiempos. Después de recorrer una veintena de ciudades llega a Euskalduna Bilbao precisamente con la obra del compositor alemán Georg Friedrich Händel con que se inició el programa.
En el ‘El Mesías’, obra esencial y en un espacio especialmente emblemático, llega desde las butacas, partiendo del espacio reservado al público, la voz de 320 personas no profesionales en partes corales del concierto como el “Aleluya”. Es esta una actuación y una experiencia única que reúne a cantantes amateurs y amantes de la música coral con orquestas, solitas y batutas de prestigio internacional con una partitura excepcional del repertorio sinfónico de todos los tiempos. En el escenario de Euskalduna Bilbao intervienen la soprano Jone Martínez, el contralto Luciana Mancini, el tenor Jorge Navarro, el bajo José Antonio López y las voces de la Coral San Juan Bautista, de Leioa, en un concierto que dirige Aarón Zapico. Después de meses de ensayos conjuntos, este proyecto musical y pedagógico culmina con esta vigésima y emocionante versión participativa de El Mesías, de G. F. Händel.

Mozart y los clásicos del siglo XX
Lugar: Palacio Euskalduna
Erik Nielsen, director
Johannes Moser, violonchelo
KEA Ahots Taldea (Enrique Azurza, director)
I
ISABEL URRUTIA (1967)
Urkiola*
HENRI DUTILLEUX (1916 – 2013)
Tout un monde lointain… para violoncello y orquesta
I. Ènigme – II. Regard – III. Houles – IV. Miroirs – V. Hymne
Johannes Moser, violonchelo
II
GYORGY LIGETI (1923 – 2006)
Lux aeterna**
KEA Ahots Taldea
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756 – 1791)
Sinfonía nº 39 en Mi bemol Mayor K. 543
I. Adagio – Allegro
II. Andante con moto
III. Menuetto: Allegretto
IV. Finale: Allegro

Cámara 03
Lugar: Palacio Euskalduna
Grandes Solistas en Recital
N. Boulanger: Trois pièces
S. Rachmaninov: Sonata para violonchelo y piano, op. 19
F. Poulenc: Sonata para violonchelo y piano, FP 143
B. Martinů: Variaciones sobre un tema de Rossini
Johannes Moser, violonchelo
Andrei Korobeinikov, piano

Concierto de Navidad
Lugar: Palacio Euskalduna
Poulenc tomó el testigo de los grandes compositores sacros delpasado y consiguió con su Gloria una de las obras maestras de la música religiosa del siglo XX. Su espíritu luminoso, en las voces de la Sociedad Coral de Bilbao, invita a la celebración en estas fechas, y casa bien con la gracia de su contemporánea Germaine Tailleferre. También es una celebración la música de Respighi y, con un punto de melancolía, la que Nino Rota escribió para la inolvidable La scrada de Fellini.
Charla preconcierto
21/12/2023 • 18:00 • Euskalduna. Sala 5H Terraza
Concierto de Navidad
G. Tailleferre: Petite suite
N. Rota: La Strada, suite
O. Respighi: Fontane di Roma
F. Poulenc: Gloria
Katharina Ruckgaber, soprano
Sociedad Coral de Bilbao (Enrique Azurza, director)
Daniele Squeo, director