Conciertos

BOS 11
Abono de Iniciación
- I. Tchaikovsky: Variaciones Rococó (20’)
- Respighi: Adagio con variacioni (11’)
- Dvorák: Sinfonía nº 9 en Mi menor, op. 95 (40’)
Asier Polo, violonchelo
Michal Nesterowicz, director
I
PIOTR ILYICH TCHAIKOVSK
(1840 – 1893) Variaciones sobre un tema rococó para violonchelo y orquesta en La Mayor Op. 33
OTTORINO RESPIGHI
(1879 – 1936) Adagio con variazioni para Violonchelo y orquesta P.133*
Asier Polo, violonchelo
II
ANTONIN DVORAK
(1841 – 1904) 9. sinfonia mi minorrean Op. 95 «Mundu Berriarena»
I. Adagio
II. Largo
III. Scherzo. Molto vivace
IV. Allegro con fuoco
Primera vez por la BOS
Jueves 9 y viernes 10 de marzo de 2017. 19:30 horas
DUR: 100 min. Palacio Euskalduna (Bilbao) Auditorium
FECHAS
- 09 de marzo de 2017 Palacio Euskalduna 19:30 h. Comprar Entradas
- 10 de marzo de 2017 Palacio Euskalduna 19:30 h. Comprar Entradas
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
ASIER POLO
Violonchelo
Considerado el cellista español más destacado de su generación. Ha colaborado con las principales orquestas españolas e internacionales, destacando entre ellas la Philharmonia Orchestra, Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI, Dresdner Philharmonie, Orchestre de Paris, Bergen Filharmoniske Orkester, Israel Philharmonic Orchestra, Deutsche Symphonie-Orchester Berlin, Sinfónica Nacional de México, Sinfónica de Sao Paulo o la Basel Symphony Orchestra bajo la dirección de destacados directores como: Frühbeck de Burgos, Claus Peter Flor, Juanjo Mena, Pinchas Steinberg, Günther Herbig, Antoni Wit, Anne Manson, Carlos Miguel Prieto, entre otros.
Recientes y futuros compromisos le llevarán a tocar con la BBC Philharmonic Orchestra, Danish National Symphony Orchestra, Orchestre National des Pays de la Loire, Malaysian Philharmonic Orchestra, Orquestra Filarmónica de Minas Gerais, Louisiana Philharmonic Orchestra (USA), Manitoba Chamber Orchestra (Canadá), Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, La Biennale di Venezia, Orquesta Nacional de España (CD con obras de Rodrigo), Orquesta Sinfónica de Barcelona i Nacional de Cataluña, Orquesta Sinfónica RTVE, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de la Comunidad de Madrid y Orquesta de Valencia entre otros.
Actualmente es profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene”, Director Artístico en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X El Sabio y del Forum Musikae (Academia internacional y Festival de Música).
Invitado habitual como jurado en diversos concursos nacionales e internacionales de Violoncello (Juventudes Musicales de España, Dotzauer cello Wettbewerb (Alemania), Concurso internacional Carlos Prieto (México), etc…, Así mismo, imparte Master classes en diversos países (Alemania, Holanda, Italia, México, Venezuela, Brasil, etc…,).
Asier Polo toca un violonchelo Francesco Rugieri (Cremona 1689) adquirido con la colaboración de Fundación Banco Santander.
ABONO 11 / 2016-2017
Comenzamos nuestro undécimo programa de la temporada 2016-2017, con la interpretación de las Variaciones sobre un tema Rococó para violonchelo y orquesta en La Mayor Op. 33 de Poyr Ilyich Tchaikovsky. Hemos interpretado esta obra, en la versión de W.K.F. Fitzenhagen, en cuatro programas de temporada a lo largo de nuestra historia. La primera fue el 19 de diciembre de 1969 bajo la dirección de Pedro Pirfano y con la cellista Christine Walevska en el Teatro Buenos Aires y la última los días 25 y 26 de febrero de 2010 bajo la dirección de Adrian Leaper y con el cellista Enrico Dindo en el Palacio Euskalduna. Emplearemos para su interpretación el material publicado por la editorial Edwin F. Kalmus (http://www.efkalmus.com).
A continuación podremos escuchar por primera en nuestra temporada el Adagio con variazioni para violonchelo y orquesta P. 133 de Ottorino Respighi. Para su interpretación emplearemos el material publicado por la Casa Musicale Francesco Bongiovanni (https://www.bongiovanni70.com).
En la segunda parte podremos escuchar la Sinfonía nº 9 en mi menor Op. 95 “Del nuevo mundo” de Antonin Dvorak. Esta sinfonía, que formó parte del primer concierto de la historia de nuestra orquesta, celebrado el 8 de marzo de 1922 bajo la dirección de Armand Marsick en el Teatro Arriaga, la hemos interpretado en 21 programas de temporada, celebrándose el último los días 7 y 8 de febrero de 2013 bajo la dirección de Lawrence Foster en el Palacio Euskalduna. Emplearemos para su interpretación la edición publicada por Breitkopf & Härtel (https://www.breitkopf.com).
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden escucharse a través de Spotify siguiendo los enlaces señalados:
P.I. Tchaikovsky: Variaciones sobre un tema Rococó Gautier Capuçon – Valery Gergiev – Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo
Release date: 09/02/2010
Label: Erato
O. Respighi: Adagio con variazioni
Mstislav Rostropovich – Kiril Kondrashin – Orquesta filarmónica de Moscú
Release date: 15/08/2000
Label: EMI Classics
A. Dvorak: Sinfonía nº 9 en mi menor Op. 95 “Del nuevo mundo”
Andris Nelsons – Symphonieorchester der Bayerischen Rundfunks
Release date: 30/04/2013
Label: Br Klassik
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Leningrado por Vasily Petrenko
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.
D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 «Leningrado»
Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director

Mozart y lo ancestral
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Gabriel Erkoreka completó en Zuhaitz uno de sus mejores trabajos, imbricando la modernidad de su lenguaje con las tradiciones, la naturaleza y lo ancestral, y contando para ello con la complicidad imprescindible de los músicos de Kalakan. Mozart encontró un paréntesis de felicidad en su breve estancia en Linz, a la que dedicó una de sus más deslumbrantes sinfonías. Y el carácter de serena belleza del programa se completa con Ravel y su evocación de la infancia.
M. Ravel
Ma Mère l’Oye, Suite
G. Erkoreka
Zuhaitz, Concierto para percusión vasca y orquesta
W. A. Mozart
Sinfonía nº 36 en Do Mayor K. 425, «Linz»
Kalakan
Jean Deroyer, director

Irrumpe el romanticismo
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Un programa redondo que atiende al gran repertorio del siglo XIX. Dos obras esenciales para entender la revolución del romanticismo. Schubert exploró con maestría el gran formato en la última de sus sinfonías, una obra que parece anticipar la grandeza de Bruckner, y Beethoven se aventuró en las turbulencias emocionales en su rotundo concierto en do menor, que escucharemos en la interpretación del reciente ganador del Concurso de piano María Canals.
L. van Beethoven
Concierto nº 3 para piano y orquesta en do menor Op. 37
F. Schubert
Sinfonía nº 9 en Do Mayor D. 944 «La Grande»
Xiaolu Zang, piano
Iván López-Reynoso, director

El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Con la tercera parte, El Retorno del Rey, finalizamos el ciclo dedicado a una de las cumbres en la simbiosis entre música y cine, merecedora de 11 premios Oscar, incluido el de mejor banda sonora para Howard Shore. De nuevo la experiencia de la proyección íntegra de la película con la partitura original interpretada por la BOS y las voces de la Sociedad Coral de Bilbao.
H. Shore: El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
Sociedad Coral de Bilbao
(Enrique Azurza, director)
Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao
(J. L. Ormazabal, director)
Por determinar, director