Conciertos

La Cenerentola


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

Angelina Josè Mª lo Mónaco* Carol García*
Don Ramiro Edgardo Rocha* Xabier Anduaga*
Dandini Paolo Bordogna
Don Magnifico Bruno de Simone
Alidoro Petros Magoulas
Clorinda Marta Ubieta
Tisbe María José Suárez
  Bilbao Orkestra Sinfonikoa
  Coro de Ópera de Bilbao
Director musical Antonello Allemandi
Director de escena Jean Phillipe Clarac*/ Oliver Deloeuil*
Director del coro Boris Dujin
Producción Opéra de Toulon*

 

 

Más información: http://www.abao.org

FECHAS

  • 19 de noviembre de 2016       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 22 de noviembre de 2016       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 25 de noviembre de 2016       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 26 de noviembre de 2016       Palacio Euskalduna      19:00 h.
  • 28 de noviembre de 2016       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

La cenerentola, ossia La bontà in trionfodramma giocoso en dos actos,  con un libreto de Jacopo Ferretti  sobre el cuento de hadas Cendrillonou Le petit pantoufle de verre de Charles Perrault,  y sobre el libreto de la opéra féerie  Cendrillon de Nicolas Isouard y Charles-Guillaume Étienne,  y del dramma semiserio Agatina, o La virtù premiata  de Stefano Pavesi y Francesco Fiorini,  y con música de Gioachino Rossini

Angelina (contralto)
Don Ramiro (tenor)
Dandini (bajo)
Don Magnifico (bajo)
Alidoro (bajo)
Clorinda (soprano)
Tisbe (mezzosoprano)
Cortesanos (coro)
Damas (personajes mudos)

La acción transcurre en un viejo castillo y en una casa de campo en Italia, en un tiempo indefinido.
Acto primero

Una sala en el castillo de Don Magnifico. Mientras Clorinda y Tisbe, las hijas carnales de Don Magnifico, cantan alegremente sobre sus capacidades y calidades, la hijastra Angelina, la despreciada cenicienta, cuenta una triste historia que bien podría ser la suya. Unos golpes en la puerta interrumpen una discusión entre las tres. Se presenta un mendigo, que en realidad es el sabio Alidoro, antaño preceptor de Don Ramiro; sólo Angelina muestra algo de bondad y caridad para con el hombre disfrazado.
De repente irrumpe en el castillo un grupo de cortesanos de Ramiro para comunicar que el príncipe va a organizar una fiesta en la que elegirá a su futura esposa. Tisbe y Clorinda se lanzan a una frenética preparación, y despiertan a su padre para avisarle de la noticia. Pero el viejo se queja de que han interrumpido su hermoso sueño, que cuenta con todo lujo de detalles y que se demostrará premonitorio. Una vez informado de los acontecimientos por venir, el barón sigue soñando, ahora despierto, con la expectativa de dignificar su destartalado castillo.
Cuando llega el príncipe Ramiro, que ha venido de incógnito para observar mejor a las hijas de Don Magnifico, no encuentra a nadie hasta que aparece Angelina. Tanto ella como el príncipe se enamoran a primera vista. La cenicienta intenta explicarle, sin mucho éxito, su relación con su padre y sus hermanas. El enamoramiento mutuo se confirma a cada mirada. Ramiro, disfrazado de criado, anuncia la llegada del príncipe, que es en realidad su criado Dandini también disfrazado.
Este príncipe ficticio, después de exagerar halagos a padre e hijas, explica que se ve obligado a contraer matrimonio cuanto antes para no perder su herencia. Cuando todos han salido ya hacia el palacio, Ramiro y Dandini son testigos de una discusión entre Don Magnifico y su hijastra: Angelina quiere también asistir a la fiesta, aunque sea sólo por una hora, pero su padrastro se lo niega. Sin embargo, Alidoro, que se presenta ahora como funcionario, muestra un libro de registro donde figura Don Magnifico con tres hijas, y aunque el barón dice que la tercera hija ha muerto, Angelina intenta hacer entender que es ella.
Alidoro, disfrazado otra vez como mendigo, promete a Angelina un futuro en que su bondad será reconocida y brillará su inocencia.

 

Un gabinete en la casa de campo de Don Ramiro. Después de alabar la pericia en enología práctica del barón, y apartarle enviándole a hacer una inspección de la bodega, el ficticio príncipe Dandini indaga más en las personalidades de sus hijas.
Un invernadero en la casa de campo de Don Ramiro. El barón de Montefiascone (o sea, «Monbotellón») obtiene su nombramiento como maestro bodeguero después de probar treinta vinos distintos, y dicta sin demora sus primeras instrucciones. Dandini informa a Ramiro de las personalidades de Clorinda y Tisbe en términos poco halagüeños. Siguen pruebas que las dos tienen que pasar, pero ninguna consigue buena nota.
Alidoro anuncia la llegada de una dama desconocida, y todos se preguntan quién podría ser y qué podría pasar cuando llegue, para quedar estupefactos al constatar que parece Angelina. Dandini rompe la sorpresa invitando a todos a la mesa, pero aún así la tensión crece paulatinamente.

 

Acto segundo
Un gabinete en el palacio de Don Ramiro.
El barón y sus hijas no están convencidos del todo de que la bella desconocida sea Angelina. Montefiascone teme que se descubra que ha dilapidado la herencia de su hijastra. Pero las tres tienen esperanza de solucionarlo todo gracias a un futuro matrimonio con el príncipe, que dará al barón la posibilidad de llenar de nuevo sus arcas vacías.
Tampoco Ramiro está del todo seguro hasta que Angelina le expresa su amor. Antes de marcharse, le deja una joya que le permitirá reconocerla en un futuro encuentro. El sabio preceptor aconseja al príncipe verdadero entregarse a lo que le dicte su corazón.
Ramiro se resuelve a identificarse, vaciar el palacio de la presencia del barón y sus hijas, e ir en pos de la bella desconocida. Mientras tanto, el barón presiona al príncipe ficticio para que se decida por una de sus hijas, pero el criado disfrazado ahuyenta a la molesta familia.

Una sala en el castillo de Don Magnifico. Angelina ha vuelto al castillo de su padrastro y vuelve a cantar su triste historia. Cuando se presenta el verdadero príncipe en el castillo, el barón y sus hijas se dan cuenta de la situación real, y poco después también Angelina. Los dos enamorados se reconocen, y la joya revela la identidad de Angelina. El embrollo no podría ser mayor: el barón y sus hijas intentan salvar la situación insistiendo en la diferencia de estamento; el príncipe amenaza con el uso de las prerrogativas de su rango; Dandini comenta que la comedia se ha convertido en una tragedia; y Angelina pide a Ramiro que tenga clemencia con sus maltratadores. Pero el príncipe no cede sin antes recordar a las hermanas que le descalificaron cuando pensaban que era un simple criado; sin embargo, el barón y sus hijas continúan rechazando a Angelina, y el príncipe vuelve a amenazarles.
Hace falta que Alidoro les aleccione a todos sobre los buenos efectos de la bondad, y la única posibilidad de salvarse de la miseria pidiendo perdón.

Un atrio en el palacio de Don Ramiro. Los cortesanos consideran que la rueda de la Fortuna ha llegado a su cenit para detenerse allí. La familia del barón ha decidido poner en práctica la lección de Alidoro, pero exageran otra vez. Angelina proclama que su venganza será el perdón y el olvido de las injusticias sufridas, pero piensa que podría ser también un simple relámpago, un sueño, un juego. Los cortesanos, más cínicos que ella, deciden que no ha sido nada de esto y tampoco el destino, sino meramente la suerte.

Willem de Waal

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2025-2026
20
Oct
2025
>Cámara 1

Cámara 1

Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B

Grandes Solistas en Recital

Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, piano

I

SERGEI RACHMANINOV (1873 – 1943)

12 romanzas Op. 12, Lilacs

ALMA MAHLER (1879 – 1964)

5 lieder, Laue Sommernacht

ERICH W. KORNGOLD (1897 – 1957)

3 lieder Op. 22, Was Du mir bist?

KURT WEILL (1860 – 1911)

Youkali

GUSTAV MAHLER (1860 – 1911)

Rückert Lieder, selección

I. Blicke mir nicht in die Lieder
II. Ich atmet’ einen linden Duft
III. Ich bin der Welt abhanden gekommen
IV. Liebst du um Schönheit?

II

AARON COPLAND (1900 – 1990)

Old american songs, At the River

MICHAEL THILSON THOMAS (b. 1944)

Grace

LESLIE ADAMS (1932 – 2024)

Nightsongs, Prayer

CHARLES IVES (1874 – 1954)

Five street songs, Circus Band

SAMUEL BARBER (1910 – 1981)

Four Songs Op. 13, Sure on this shining night

MANUEL DE FALLA (1876 – 1946)

Siete canciones populares españolas, selección

IV. Jota
V. Nana

GEORGES BIZET (1838 – 1875)

Carmen, selección

I. Seguidilla
II. Chanson Bohéme

Dur: 70’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
06 - 07
Nov
2025
>Leningrado por Vasily Petrenko

Leningrado por Vasily Petrenko

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.

D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 «Leningrado»

Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director

Información y entradas
Temporada 2025-2026
10
Nov
2025
>Cámara 2

Cámara 2

Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B

J. Álvarez
Metro Chabacano
Cuarteto de cuerda BOS

T. Bretón
Cuarteto de cuerda nº 3 en mi menor
Cuarteto de cuerda BOS

A. Piazzolla
Selección de Tangos
Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS

Información y entradas
Temporada 2025-2026
04 - 05
Dic
2025
>Mozart y lo ancestral

Mozart y lo ancestral

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Gabriel Erkoreka completó en Zuhaitz uno de sus mejores trabajos, imbricando la modernidad de su lenguaje con las tradiciones, la naturaleza y lo ancestral, y contando para ello con la complicidad imprescindible de los músicos de Kalakan. Mozart encontró un paréntesis de felicidad en su breve estancia en Linz, a la que dedicó una de sus más deslumbrantes sinfonías. Y el carácter de serena belleza del programa se completa con Ravel y su evocación de la infancia.

M. Ravel
Ma Mère l’Oye, Suite
G. Erkoreka
Zuhaitz, Concierto para percusión vasca y orquesta
W. A. Mozart
Sinfonía nº 36 en Do Mayor K. 425, «Linz»

Kalakan
Jean Deroyer, director

Información y entradas