Conciertos

Cámara 7
Palacio Euskalduna. 19:30 h.
Grandes Solistas en Recital – 100 años Piazzolla
Descubriendo el tango en la música de Ravel, Stravinsky, Satie… Gardel y Piazzolla.
Claudio Constantini, bandoneón
Louiza Hamadi, piano
Samuel García*, violín
MARIANO MORES (1918 – 2016)
Taquito militar
MAURICE RAVEL (1875 – 1937)
Habanera
IGOR STRAVINSKY (1882 – 1971)
Tango
ALBERTO GINASTERA (1916 – 1983)
Milonga*
ASTOR PIAZZOLLA (1921 – 1992)
Verano Porteño*
KURT WEILL (1900 – 1950)
Youkali
DINO SALUZZI (1935)
Tango a mi padre
HORACIO SALGÁN (1916 – 2016)
Grillito
A fuego lento
ISAAC ALBÉNIZ (1860 – 1909)
Tango
ASTOR PIAZZOLLA (1921 – 1992)
Tristezas de un doble A
La muerte del ángel, Suite
Dur: 60’ (aprox.)
FECHAS
- 29 de marzo de 2021 Palacio Euskalduna 19:30 h. Comprar Entradas
Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Claudio Constantini & Louiza Hamadi
Bandoneón y piano
Con este programa, el dúo formado por Claudio Constantini y la pianista y virtuosa Louiza Hamadi emprende una decidida incursión en el género del tango de concierto a través de compositores clave europeos y argentinos en arreglos propios para bandoneón y piano. En 2020 lanzaron su primer disco basado en este mismo programa, ‘20th Century Tango’ (IBS Classical), un proyecto largamente pensado y deseado por ambos.
Pianista, bandoneonista y compositor, CLAUDIO CONSTANTINI mantiene una polifacética carrera que ha desarrollado a través de cinco continentes. Nacido en Lima en el seno de una familia de músicos, su original estilo se define por sus sólidas raíces clásicas, aliadas con una incesante pasión por algunos géneros musicales populares, entre los cuales la música latinoamericana y la improvisación juegan un papel fundamental. Ha actuado en algunos de los teatros más importantes del mundo, como la Filarmónica de Berlín, la Festpielhaus de Baden-Baden, la Konzerthaus de Viena, la Opera de Los Ángeles, La Ópera de Munich, el Palau de les Arts de Barcelona y el Teatro Real de Madrid entre otros.
La actividad de LOUIZA HAMADI como concertista comenzó muy joven, actuando a la edad de 8 años como solista en el Auditorio Conde Duque de Madrid. Desde entonces realiza asiduas actuaciones tanto en puntos de la geografía española como en salas internacionales. Cabe destacar sus actuaciones en el Auditorio de Zaragoza, la Cité Internationale Universitaire de París, la Steinway Haus de Múnich o sus actuaciones como solista con orquesta en el Auditorio Nacional de Madrid o en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid -en un acontecimiento que contó con más de 12.000 espectadores- además de ser acompañada por la Orquesta Nacional de Argelia y la Orquesta de la Ópera de Pekín.
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Cámara 9
Lugar: Euskalduna Bilbao
I
Quinteto de viento con piano BOS
NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844 – 1908)
Quinteto en Si bemol Mayor
I. Allegro con brio
II. Andante
III. Rondo-Allegro
Néstor Sutil, flauta
Sandra Ibarretxe, clarinete
Santiago López, fagote
Estefanía Beceiro, trompa
Itxaso Sainz de la Maza, piano
II
Ensemble BOS
RICARDO MOLLÁ (1992)
Gudari
I. The Gudari begins his Path
II. Under the Celestial Firmament
III. The Eternal New Horizont
MIQUEL DE JORGE ARTELLS (1994)
Aintzinako jakituria
I. Basajaun
II. Zuhaitza, txoria eta ura
Alberto Urretxo, trombón
Iñaki Bermúdez, saxofón
Laura Delgado, violín
Iñigo Grimal, violín
Adriana Grigoras, viola
Diego Val, violonchelo
Dur: 80’ (aprox.)

Cámara 10
Lugar: Euskalduna Bilbao
E. Korngold: Cuarteto de cuerda nº 2 en Mi bemol Mayor
Cuarteto de cuerda BOS
D. Milhaud: Octeto de cuerda (cuartetos 14 y 15) Op. 291
D. Shostakovich: Prelude y Scherzo para octeto de cuerda
Octeto de cuerda BOS

Mari-Eli
Lugar: Teatro Arriaga
La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».
Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

OTELLO
Lugar: Euskalduna Bilbao
Clausura la temporada en mayo una auténtica explosión de tensión musical y teatral, Otello de Verdi. Es un título imprescindible, penúltima ópera del compositor, cuya fuerza musical, arrebatadora e incesante, la atraviesa desde el primer compás.
En esta historia trágica e inmortal el amor, los celos, el racismo, la ambición, la manipulación y el engaño, se entrelazan en el penúltimo título del repertorio verdiano, basada en el drama homónimo de William Shakespeare que constituye un gran homenaje al autor inglés más universal.
La parte musical está a cargo del director italiano Francesco Ivan Ciampa, que se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para sacar el máximo partido a esta partitura que marca el punto más alto de la evolución del genio de Busseto.