Conciertos

Concierto extraordinario en la Sociedad Filarmónica


Sociedad Filarmónica.   19:15 h.

Concierto para socios de la Sociedad Filarmónica y abonados de la BOS. Los abonados de la BOS pueden solicitar, a partir del día 5 de enero, su invitación aquí (170 invitaciones disponibles).

Programa

Giulia Lucrezia Brinckmeier, violín y directora.
Nicolas Carpentier, oboe.

WILHELM FRIEDEMANN BACH (1710 – 1784)

Sinfonía en re menor (Adagio y Fuga)*

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685 – 1750)

Concierto para oboe, violín y orquesta en do menor BWV 1060

I. Allegro
II. Andantino
III. Allegro


Giulia Lucrezia Brinckmeier, violín y directora.
Nicolas Carpentier, oboe.

FELIX MENDELSSOHN (1809 – 1847)

Sinfonía nº 10 en si menor MWV N10*

Sinfonía nº 7 en re menor MWV N7 *

I. Allegro
II. Andante (amorevole)
III. Menuetto
IV. Allegro molto

*  Primera vez por la BOS

Dur: 60’ (aprox.)

FECHAS

  • 15 de enero de 2021       Sociedad Filarmónica      19:15 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Nicolas Carpentier. Oboe

Nacido en Paris en 1972, comenzó los estudios de oboe en el conservatorio de Versailles (Francia) donde se graduo en oboe y musica de camara. Continuo sus estudios en el Conservatorio Superior de Lyon y posteriormente en Munich con el Maestro, reconocido mundialmente, Francois Leleux.

Es miembro fundador del trio ?La Follia» y de «L’ensemble a vent de Versailles».

Ha sido invitado para colaborar en diversas orquestas de Francia y Europa, como por ejemplo, Orchestre francais des jeunes, Opera de Toulouse, Le concert Lamoureux, Opera Eclate, Orquesta Sinfonica de Valencia, Orquesta Sinfonica de Gran Canaria, Orchestre de Luxemburgo… bajo la direccion de maestros como Emmanuel Krivine, David Stern, Yaron Traub, Juanjo Mena, Gunter Neuhold, Matek Janowski, Gunther Herbig o Antoni Witt. Desde 1998, es solista de oboe de la Orquesta Sinfonica de Bilbao.

Compagina su labor en la BOS con conciertos de musica de camara y con una intensa actividad pedagogica, siendo profesor de la Jove Orquesta Nacional de Catalunya y de la Joven Orquesta Sinfonica de Cantabria.

Toca un oboe Marigaud M2.


Giulia Brinckmeier. Violín y director

Giulia Brinckmeier comienza a estudiar violín a la edad de tres años y debuta como solista a los siete acompañada por la Orchestra della Radio della Svizzera Italiana. Graduada en Milán, asiste a masterclasses con maestros de la talla de Pavel Vernikov, Anton Sorokow, Keiko Wataya, Ivry Gitlis e Ilya Gringolts.

Ha obtenido numerosos primeros premios en concursos nacionales e internacionales, así como bolsas de estudio y diversos reconocimientos. Desde el año 2006 Giulia frecuenta los escenarios como solista y músico de cámara en salas de reconocido prestigio como la Brahms Saal del Musikverein de Viena,  Sala Verdi de Milan, Konserthus de Stavanger (Noruega), Jiangxi Art Center y Shanghai Thames Town theater en China, Palazzo dei Congressi de Lugano y en festivales como el Norway Youth Chamber Music Festival, Aurora Chamber Music Festival en Suecia, Lugano Lake FestivalCeresio Musica (Suiza).

Colabora habitualmente con músicos de la talla de Alexandra Conunova, Stephan Kropfitsch, Anton Sorokow, Alexandr Semchuk, Raphael Leone, Andreas Brandelit y Christian Bellisario y en 2010 funda el Trio Chromatique con el que presenta su primer CD en 2012 para la Giacomo Morandi Editore.

Ha colaborado como Concertino en diversas orquestas de cámara y sinfónicas de Italia, Austria y Noruega y desde octubre de 2017 es concertino titular de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.

Giulia toca con un violín G. Antoniazzi 1885 gentilmente cedido por la Fondazione Pro Canale de Milán y un arco E. Pajeot.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2025-2026
22 - 25 - 28 - 01
Dic
2025
>ABAO. Adriana Lecouvreur

ABAO. Adriana Lecouvreur

Lugar: Euskalduna Bilbao

La ópera más célebre de Cilea, Adriana Lecouvreur, llega en noviembre con el estreno de una nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera, con la espectacularidad que caracteriza al director de escena Mario Pontiggia, que presenta una impactante escenografía, clásica y tradicional, y un lujoso vestuario.

Con tintes veristas, la historia está inspirada en la vida real de la legendaria actriz Adrienne Lecouvreur, y confronta la pasión de la protagonista con los celos de la princesa de Bouillon, ambas enamoradas del joven Maurizio. Una ópera para lucimiento de las voces donde Maria Agresta aborda el personaje principal, un papel de diva por excelencia, junto a Silvia Tro Santafé y Jorge de León, que completan el trío amoroso, y Carlos Álvarez en el rol de Michonnet. Una historia de encendidas pasiones, intrigas políticas, celos y amores cruzados que terminan en tragedia.

Marco Armiliato uno de los grandes directores musicales de la actualidad, invitado por los principales teatros del mundo, se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para dirigir la intensidad dramática, la belleza melódica y la extraordinaria orquestación de esta partitura.

 

Más información

Ver más
31
Oct
2025
>Palacio de Festivales de Santander – Sinfónicos cántabros

Palacio de Festivales de Santander – Sinfónicos cántabros

Lugar: Sala Argenta

‘Sinfónicos cántabros’, un viaje sonoro por el patrimonio musical cántabro. Descubre el alma sinfónica de Cantabria a través de un concierto único que da voz a tres generaciones de compositores cántabros, una oportunidad única para descubrir o redescubrir algunas de las más notables obras sinfónicas compuestas por autores cántabros. Este concierto ofrece una muestra cuidadosamente seleccionada que abarca más de un siglo de creación musical en nuestra tierra.

Del siglo XIX, el imponente ‘Concierto para violín’ de Jesús de Monasterio, figura de vital importancia para el desarrollo de la música de cámara en España. Del siglo XX, la evocadora ‘Suite montañesa’ de Arturo Dúo Vital, cuya maestría es habitualmente muy alabada por músicos y musicólogos y cuya obra capta la esencia del paisaje y el alma cántabra. Y desde el presente, el brillante ‘Concierto para guitarra y orquesta’ del compositor contemporáneo José Manuel Fernández, cuyas obras son interpretadas por destacadísimos guitarristas de todo el mundo. Sin embargo, y aquí reside uno de los principales motivos de este programa, estas obras y estos compositores nunca han tenido la difusión merecida.

Este concierto no solo busca emocionar al público, sino también reivindicar un legado musical escasamente difundido. Es, además, una muestra representativa de la riqueza musical cántabra y un paso hacia el reconocimiento y la divulgación que tantos otros compositores de nuestra tierra merecen.

Más información

Ver más
Temporada 2025-2026
06 - 07
Nov
2025
>Leningrado por Vasily Petrenko

Leningrado por Vasily Petrenko

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.

D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 «Leningrado»

Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director

Información y entradas
Temporada 2025-2026
10
Nov
2025
>Cámara 2

Cámara 2

Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B

J. Álvarez
Metro Chabacano
Cuarteto de cuerda BOS

T. Bretón
Cuarteto de cuerda nº 3 en mi menor
Cuarteto de cuerda BOS

A. Piazzolla
Selección de Tangos
Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS

Información y entradas