Conciertos

BOS 04

¡Muerte a Halloween!


Palacio Euskalduna .   19:30 h.

Erik Nielsen, director

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791): Don Giovanni, Obertura K. 527

Richard Strauss (1770 – 1827): Don Quijote, Variaciones fantásticas sobre un tema de carácter caballeresco Op. 35

Introducción: Don Quijote pierde la razón al leer novelas de caballería y decide partir él mismo en campaña

Tema: Don Quijote, el Caballero de la triste figura y su escudero Sancho Panza

Variación I: Salida a caballo de la extraña pareja bajo la bandera de Dulcinea del Toboso y aventura con los molinos de viento
Variación II: Victorioso combate contra los ejércitos del Emperador Alifanfaron
Variación III: Diálogo entre el Caballero y su escudero: reivindicaciones, preguntas y refranes de Sancho; consejos, apaciguamientos y promesas de Don Quijote
Variación IV: Desventura de una procesión de penitentes
Variación V: Don quijote vela las armas; dulces expansiones ante el pensamiento de la lejana Dulcinea
Variación VI: Encuentro de una campesina que Sancho describe a su Señor como una metamorfosis de Dulcinea
Variación VII: Cabalgada por los aires
Variación VIII: Desgraciada travesía sobre la barca encantada (ritmo de barcarola)
Variación IX: Combate contra los pretendidos magos, dos monjes benedictinos que van montados sobre sus mulas
Variación X: Gran y singular combate contra el Caballero de la Blanca Luna. Don Quijote, abatido, se despide de las armas, decidiendo convertirse en pastor y volver a casa

Finale: Vuelto a la cordura, Don Quijote vive sus últimos días dedicado a la contemplación; su muerte

Guillermo Pastrana, violonchelo

Helmut Lachenmann (1935): Marche fatale *

Heinrich Marschner (1795 – 1861): Der Vampyr, obertura **

Charles Gounod (1818 – 1893): Fausto, música de ballet
I. Dance of the Nubian Slaves: Mouvement de Valse
II. Antique dance: Allegretto
III. Dance of the Trojan Maidens: Moderato con moto
IV. Mirror dance: Allegretto
V. Dance of the Phryne: Allegro vivo

 

Engelbert Humperdinck (1854 – 1921): Hansel and Gretel, Cabalgata de las brujas** y Pantomima del sueño

* Estreno en España

** Primera vez por la BOS

 

 

Info covid

Agenda de eventos

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
05 - 06
Jun
2025
>La Heroica y Zimmermann

La Heroica y Zimmermann

Lugar: Euskalduna Bilbao

Cerramos ciclo con uno de los grandes programas de la temporada. Dos monumentos que demandan lo mejor de orquesta, director y solista: el Concierto para violín de Brahms, y la Sinfonía Heroica de Beethoven. Quedarán en las manos de dos músicos de prestigio, el violinista Frank Peter Zimmermann, un buen amigo de la orquesta con una carrera de dos décadas en la cima, y el director alemán Markus Stenz, por primera vez con nosotros.

J. Brahms: Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 77
L. van Beethoven: Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor Op. 55 “Heroica”

Frank Peter Zimmermann, violín
Marcus Stenz, director

Información y entradas
Temporada 2024-2025
05
May
2025
>Cámara 9

Cámara 9

Lugar: Euskalduna Bilbao

I

Quinteto de viento con piano BOS

NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844 – 1908)

Quinteto en Si bemol Mayor

I. Allegro con brio
II. Andante
III. Rondo-Allegro

Néstor Sutil, flauta
Sandra Ibarretxe, clarinete
Santiago López, fagote
Estefanía Beceiro, trompa
Itxaso Sainz de la Maza, piano

II

Ensemble BOS

RICARDO MOLLÁ (1992)

Gudari

I. The Gudari begins his Path
II. Under the Celestial Firmament
III. The Eternal New Horizont

MIQUEL DE JORGE ARTELLS (1994)

Aintzinako jakituria

I. Basajaun
II. Zuhaitza, txoria eta ura

Alberto Urretxo, trombón
Iñaki Bermúdez, saxofón
Laura Delgado, violín
Iñigo Grimal, violín
Adriana Grigoras, viola
Diego Val, violonchelo

Dur: 80’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
19
May
2025
>Cámara 10

Cámara 10

Lugar: Euskalduna Bilbao

E. Korngold: Cuarteto de cuerda nº 2 en Mi bemol Mayor
Cuarteto de cuerda BOS

D. Milhaud: Octeto de cuerda (cuartetos 14 y 15) Op. 291
D. Shostakovich: Prelude y Scherzo para octeto de cuerda
Octeto de cuerda BOS

Información y entradas