Concerts

EL CUARTITO DEL ARRIAGA-2009-2010
TEATRO ARRIAGA,Foyer. 12:00 h.
De Bach a Arriaga
G.F. Haendel: Triosonata para flauta, violín y continuo, op. 2 nº 1
J.S. Bach: Concierto de Brandenburgo nº 5
W.A. Mozart: Cuarteto para cuerdas en Do mayor K.V 465
J.C. Arriaga: Tema y variaciones sobre un tema "a la Húngara"
Azer Quartet
Azer Lyutfaliev y Emmanuel Licari, violines
Adriana Grigoras, viola
Elena Escalza, violonchelo
Pedro José Vela, flauta
Olatz Ayastuy, clave
DATES
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Meet here all the advantages of being BOS subscriber
Calendar of Events
Related events

Concierto en Bizkaia Zalla
Place: Zine - Antzokia, Zalla
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
C. Colin: Coro de segadores de Maitena
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Venue
Aitor Garitano, Tenor
Lorea López, Soprano
Sociedad Coral de Bilbao – Bilboko Koral Elkartea
Mikel Fernández, Director

Concierto en Bizkaia Getxo
Place: Muxikebarri Zentroa, Getxo
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
C. Colin: Coro de segadores de Maitena
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Venue
Aitor Garitano, Tenor
Lorea López, Soprano
Sociedad Coral de Bilbao – Bilboko Koral Elkartea
Mikel Fernández, Director

Conciertos Festival RenHacer 2025 – Fundación Columbus
Place: Rioja Forum, Logroño
Ramón Tebar, Director
Miren Urbieta-Vega,
Soprano
María José Montiel, Mezzo Soprano
Jonathan Tetelman, Tenor
George Andguladze, Bajo
Orfeón Donostiarra, Coro
Verdi, Requiem (Messa da requiem)
Más información y entradas: Fundación Columbus

Su Majestad el piano
Place:
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora