Concerts

BOS 7
Christmas Concert. Initiation ticket
- Puccini: Preludio Sinfonico (10’)
- Respighi: Rossiniana (25’)
- Puccini: Messa di Gloria (48’)
Coral de Bilbao (Enrique Azurza, director)
Aquiles Machado, tenor
Rubén Amoretti, bajo
Karen Kamensek, directora
DATES
- 22 December 2016 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
- 23 December 2016 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Meet here all the advantages of being BOS subscriber
KAREN KAMENSEK
Directora

Conductor Karen Kamensek impressive repertoire spans from iconic staples of the classical canon to compositions by the masters of today.
Ms. Kamensek currently serves as the Music Director and Chief Conductor of the Staatsoper Hannover, a position she has held since 2011.
Ms. Kamensek has appeared as a guest conductor with many orchestras worldwide, including the Bruckner Orchester Linz, Malaysian Philharmonic Orchestra, Odense Symphony Orchestra, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre National Bordeaux Aquitaine, Orchestra of the MDR Sinfonieorchester Leipzig, Orchestre Philharmonique de Marseille, ORF Radio-Symphonieorchester Wien, Phillharmoniker Hamburger, Philharmonisches Staatsorchester Halle, San Antonio Symphony, Sinfonieorchester Basel, and the Symphony Silicon Valley.
Frequently in demand with many opera companies she has led productions at the Deutsche Oper Berlin, Frankfurt Opera, New York City Opera, Opera Australia, Royal Danish Theatre, San Diego Opera, San Francisco Opera, Volksoper Wien, and the English National Opera among many others.
Ms. Kamensek has worked with many renowned singers, including René Barbera, Joseph Calleja, Michèle Crider, Franz Grundheber, Brandon Jovanovich, Torsten Kerl, Lise Lindstrom, George Petean, Deborah Polaski, Stuart Skelton and Klaus Florian Vogt. She has led performances featuring instrumentalists such as Michael Barenboim, Gautier Capuçon, Renaud Capuçon, Ilya Gringolts, Lynn Harrell, Louis Lortie, Olli Mustonen, and Benjamin Schmid.
RUBÉN AMORETTI
Barítono

Rubén Amoretti posee una amplia y versátil voz de bajo con un brillante y precioso timbre. La combinación de su estilo de canto y musicalidad, unido a su presencia escénica y cualidades teatrales, le permite encarnar con garantías de éxito una gran variedad de caracteres.
Nacido en Burgos; se traslada a Suiza, donde estudia con el tenor Nicolai Gedda y en el Conservatorio de Ginebra. Perfecciona con el tenor Carlos Montané en la Universidad de Indiana, Estados Unidos, y debuta en I pagliacci. Desde entonces ha cantado en algunos de los teatros y auditorios más importantes de Europa y América, como París, Zurich, Laussane, Lucerna, Venezia, Nápoles, Palermo, Madrid, Praga o Ciudad de México.
Ha trabajado con directores como Rafael Frühbeck de Burgos, Nikolaus Harnoncourt, Anton Guadagno, Pinchas Steinberg, Nello Santi y Bruno Bartoletti, entre otros. En las últimas temporadas merecen un lugar destacado su Escamillo en Nápoles con Zubin Mehta, Faust en Las Palmas de Gran Canaria o su presentación en el Metropolitan de New York con L´Italiana in Algeri en octubre de 2016.
Rubén Amoretti cantó el Requiem de Verdi con la Orquesta Sinfónica de Bilbao en 2013 bajo la dirección de Óliver Díaz.
SOCIEDAD CORAL DE BILBAO BILBOKO KORAL ELKARTEA
ENRIQUE AZURZA: Director

La Sociedad Coral de Bilbao-Bilboko Koral Elkartea se fundó en 1886 para el desarrollo de la música en general y de la coral en particular. A lo largo de más de ciento treinta años ha sumado éxitos, galardones y un gran prestigio basado en el trabajo de miles de coralistas que han hecho del canto coral su razón de ser.
Entre los maestros que han dirigido sus coros desde sus comienzos están Zabala, Valle, Guridi, Inchausti, Urrengoechea, Olaizola, Arana, Frühbeck de Burgos, Cordero, Ruiz Laorden, Ezkurra, Sierra, Moreno, Cabero y Julio Gergely. En abril de 2016 Enrique Azurza asume la dirección. La lista de orquestas y directores con los que ha trabajado es amplísima, destacando su continua relación con la BOS.
El coro tiene previsto afrontar nuevos retos como la grabación de bandas sonoras, ampliación del repertorio y colaboración con otras disciplinas artísticas.
La Sociedad Coral de Bilbao ha sido reconocida con la Medalla de Oro en las Bellas Artes, la Medalla de Honor de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando y la Medalla de Oro de la Villa de Bilbao entre otros galardones.
Calendar of Events
Related events

Cámara 1
Place:
Grandes Solistas en Recital
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, piano
I
SERGEI RACHMANINOV (1873 – 1943)
12 romanzas Op. 12, Lilacs
ALMA MAHLER (1879 – 1964)
5 lieder, Laue Sommernacht
ERICH W. KORNGOLD (1897 – 1957)
3 lieder Op. 22, Was Du mir bist?
KURT WEILL (1860 – 1911)
Youkali
GUSTAV MAHLER (1860 – 1911)
Rückert Lieder, selección
I. Blicke mir nicht in die Lieder
II. Ich atmet’ einen linden Duft
III. Ich bin der Welt abhanden gekommen
IV. Liebst du um Schönheit?
II
AARON COPLAND (1900 – 1990)
Old american songs, At the River
MICHAEL THILSON THOMAS (b. 1944)
Grace
LESLIE ADAMS (1932 – 2024)
Nightsongs, Prayer
CHARLES IVES (1874 – 1954)
Five street songs, Circus Band
SAMUEL BARBER (1910 – 1981)
Four Songs Op. 13, Sure on this shining night
MANUEL DE FALLA (1876 – 1946)
Siete canciones populares españolas, selección
IV. Jota
V. Nana
GEORGES BIZET (1838 – 1875)
Carmen, selección
I. Seguidilla
II. Chanson Bohéme
Dur: 70’ (aprox.)

Leningrado por Vasily Petrenko
Place: Euskalduna Palace,Bilbao
La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.
D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 “Leningrado”
Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director

Cámara 2
Place:
J. Álvarez
Metro Chabacano
Cuarteto de cuerda BOS
T. Bretón
Cuarteto de cuerda nº 3 en mi menor
Cuarteto de cuerda BOS
A. Piazzolla
Selección de Tangos
Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS

Mozart y lo ancestral
Place: Euskalduna Palace,Bilbao
Gabriel Erkoreka completó en Zuhaitz uno de sus mejores trabajos, imbricando la modernidad de su lenguaje con las tradiciones, la naturaleza y lo ancestral, y contando para ello con la complicidad imprescindible de los músicos de Kalakan. Mozart encontró un paréntesis de felicidad en su breve estancia en Linz, a la que dedicó una de sus más deslumbrantes sinfonías. Y el carácter de serena belleza del programa se completa con Ravel y su evocación de la infancia.
M. Ravel
Ma Mère l’Oye, Suite
G. Erkoreka
Zuhaitz, Concierto para percusión vasca y orquesta
W. A. Mozart
Sinfonía nº 36 en Do Mayor K. 425, “Linz”
Kalakan
Jean Deroyer, director