Concerts

BOS 3
- Ch. Ives: Three places in New England (18’)
- W.A. Mozart: Concierto para fagot en Si bemol mayor K. 186E (18’)
- Ch. Ives: Sinfonía nº 2 (37’)
Santiago López, fagot
Erik Nielsen, director
DATES
- 20 October 2016 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
- 21 October 2016 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Meet here all the advantages of being BOS subscriber
SANTIAGO LÓPEZ
Fagot
Comienza sus estudios en su ciudad natal, Santiago de Compostela, con Sally Albaugh y los continúa en la Escola de Altos Estudios Musicais de Galicia con Juan Carlos Otero. Perfecciona su formación con el profesor Marco Postinghel (Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks) en el Richard-Strauss Konservatorium de Múnich, becado por la Deputación de A Coruña y por la Fundación Pedro Barrié de La Maza, y también recibe lecciones de Sergio Azzolini.
Ha tocado como primer fagot en la Joven Orquesta Nacional de España y ha asistido a la Gustav Mahler Academy en Italia. Como fagot solista es invitado en orquestas como la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y la Orquesta Sinfónica de Galicia, y colabora entre otras con la Orquesta Sinfónica de Munich y la Real Filarmonía de Galicia, realizando conciertos en Europa y Asia, con directores como Fabio Luisi, Bertrand de Billy, Rafael Frühbeck de Burgos, Sir Mark Elder, Reinhard Goebel, Carlo Rizzi o Vasily Petrenko. Como profesor imparte cursos en Galicia, EIO Gazte y en la Joven Orquesta de Castilla y León.
Desde 2004 es fagot solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, actividad que compagina con una intensa labor en la música de cámara.
Calendar of Events
Related events

BOS XVI. Musikagileak zirkuitua
Place: Teatro Campos
El Teatro Campos Elíseos acoge el concierto inaugural del XVI Circuito de Música Contemporánea MUSIKAGILEAK a cargo de BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA. Bajo la batuta del prestigioso director de orquesta, Josep Planells, el concierto mostrará la riqueza de la música vasca de nueva creación.
PROGRAMA:
Iñaki Carcavilla
Ixargin
Sofía Martinez
Azul Oscuro*
Javier Jacinto
Ipar Haizea*
Leonel Aldino
Reversos, Tres lienzos de San Telmo
Gabriel Erkoreka
Famara
*Estreno absoluto
Director: Alphonse Cemin

Su Majestad el piano
Place: Euskalduna Palace,Bilbao
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
Elena Schwarz, directora
Martín García García, piano
I
MARIA HULD MARKAN SIGFÚSDÓTTIR (1980)
Océanos*
PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1980)
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
I. Allegro non troppo e molto maestoso
II. Andantino semplice – Prestissimo – Andantino semplice
III. Allegro con fuoco
Martín García García, piano
II
CAMILLE SAINT-SAËNS (1841 – 1904)
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Parte I: Adagio – Allegro moderato
Parte I: Poco Adagio
Parte II: Allegro moderato – Presto
Parte II: Maestoso – Allegro
* Primera vez por la BOS
Dur: 110’ (aprox.)

El mar como inspiración
Place: Euskalduna Palace,Bilbao
No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47
J. Quislant
Unda maris
C. Debussy
La mer, Tres bocetos sinfónicos para orquesta
Sergei Dogadin, violín
Swann Van Rechem, director

Los amores del camarada errante
Place: Euskalduna Palace,Bilbao
Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.
G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director