Conciertos

STIFFELIO


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

Dramma liricoen tres actos
con libreto de Francesco Maria Piave
sobre la novela Le pasteur d’hommes de Émile Souvestre,
la obra de teatro hablado Le pasteur,
ou L’évangile et le foyer de Émile Souvestre y Eugène Bourgeois
y su traducción al italiano Stiffelius! por Gaetano Vestri,
y con música de Giuseppe Verdi

Stiffelio (tenor)
Lina (soprano)
Stankar (barítono)
Raffaele di Leuthold (tenor)
Jorg (bajo)
Dorotea (mezzosoprano)
Federico di Frengel (tenor)
Amigos del conde, discípulos de Stiffelio, feligreses asasverianos (coro)

En el castillo de Stankar y sus alrededores, a principios del siglo XIX.
Acto primero
Sala en el castillo de Stankar, por la mañana. El viejo pastor Jorg expresa sus deseos de que el célebre predicador Stiffelio siga destruyendo a los enemigos de Dios con su palabra sagrada, y de que su enlace conyugal con Lina no mengüe ese celo divino. En cuanto llega, todos saludan al predicador. Dorotea, una prima de Lina, le informa de que un barquero ha preguntado por él para consultar un extraño suceso. Stiffelio ya lo conoce, y lo expone enseguida: hace ocho días vio cómo un joven perseguido por una mujer escapaba del castillo por una ventana lanzándose al agua y dejando una carta. Tanto Raffaele como Lina se preocupan, pero Stiffelio quema la carta sin indagar su autoría. Stankar, conde del Sacro Imperio Romano y viejo guerrero, sospecha de su hija y del conde Raffaele, y amenaza a éste con matarle si es preciso. Los amigos de Stiffelio piden verle para aclamarle; su mujer, su amante y su padre expresan sus remordimientos.
Stiffelio se da cuenta de un cambio en su mujer, mientras ella recuerda cómo él llegó bajo el nombre de Rodolfo Müller al castillo de su padre para refugiarse de las persecuciones religiosas. El predicador le cuenta a su mujer cuántas depravaciones morales ha visto durante su último viaje. La conmoción de su esposa le extraña, y le pide expresarse, recordándole que ese día es el aniversario de su boda. Descubre que ella no lleva el anillo matrimonial, interpreta su silencio como confesión de algún acto deshonesto, y su ira se enciende.
Stankar interrumpe la discusión, y cuando Lina queda atrás, sola, no puede pensar en otra cosa que en su perdición. Luego, el viejo militar interroga a su hija para saberlo todo, y concluye que sus sospechas estaban justificadas. Pero en lugar de exigirle una confesión al marido, obliga a la hija a guardar silencio. Después de vencer muchas resistencias consigue su consentimiento.
Jorg observa cómo Raffaele guarda una carta en un libro con cerradura que contiene Der Messias de Klopstock y que luego Federico se lleva consigo.

 

Sala de audiencias en el castillo de Stankar, hacia mediodía. Los feligreses cantan ahora la alegría que les produce la presencia de Stiffelio entre ellos. Jorg cuenta a Stiffelio lo que ha visto pocos momentos antes, opinando que el libro será la prueba fehaciente de una relación pecaminosa. Mientras tanto, Federico entrega el libro a Lina y pregunta a Stiffelio por el tema del sermón. El predicador va a tratar sobre la traición, no sólo la de Judas a su Maestro, sino también de otros tipos, inspirándose en la obra de Klopstock. Stiffelio coge el libro que Lina tiene en sus manos, y le obliga a abrirlo con su llave. Como tarda en hacerlo, termina rompiendo la cerradura él mismo, y la carta cae al suelo. Cuando intenta leerla, interviene Stankar para impedírselo, y Stiffelio reacciona nuevamente con ira. Mientras Lina intenta desviar la atención de su marido hacia ella, su padre obliga a su amante a un encuentro nocturno. Los feligreses concluyen que la paz ha desaparecido a causa de las sospechas de Stiffelio, insufladas, según ellos, por el diablo mismo.

 

Acto segundo
Un viejo cementerio al lado de un templo.
Lina sufre su soledad; se siente culpable, y en su plegaria invoca la ayuda de la madre, tanto la de la suya ya fallecida como la de la divina intercesora. Cuando llega, Raffaele intenta calmar a Lina diciéndole que Stankar sospecha de Federico, no de él. Para probar su amor hacia ella, Lina le exige que le devuelva las cartas y el anillo, y que se marche antes de que llegue su padre. Pero Raffaele insiste en quedarse, incluso si Stiffelio llega a conocer la verdad, y Lina se va.
Sin embargo, Stankar insiste en que el predicador no sabrá nunca nada, porque piensa matar al amante de su hija en el duelo que le propone. Si no acepta, Stankar desvelará el secreto que Raffaele ha guardado celosamente: que en lugar de ser conde no es más que un pobre niño abandonado. Raffaele pierde la compostura y cruza la espada con Stankar hasta que Stiffelio les separa, recordándoles el carácter sagrado del lugar. Les invita a los dos a que hagan las paces como hermanos en religión, y estrecha la mano de Raffaele. Ahora es Stankar quien pierde la compostura, insinuando la existencia de una relación entre Lina y Raffaele.
Al escuchar el ruido de las espadas, Lina vuelve y pide perdón; Stiffelio identifica por fin a su rival. El hombre de fe dirige su ira contra su mujer, y el padre llama su atención sobre el seductor. El predicador está dispuesto a combatir al amante. En este momento suena desde el templo un himno que trata sobre la misericordia divina. El viejo predicador Jorg intenta calmar al joven, y le impulsa a acordarse de que es clérigo. Stiffelio pide inspiración divina, y lucha consigo mismo por perdonar a su mujer y desempeñar correctamente su cargo eclesiástico.

 

 

Acto tercero
Antecámara en el castillo de Stankar.
Raffaele ha huido y pide a Lina que le siga, pero Stankar ha interceptado la carta. Lamenta haber perdido el honor y piensa en su suicidio. Jorg entra con la noticia de que Raffaele volverá, y Stankar vuelve a desear la muerte del amante de su hija. Llegan Raffaele y su doméstico. El marido de Lina pregunta al amante de su esposa qué haría si ella estuviera libre del compromiso matrimonial. Él ya ha tomado la decisión de separarse de su mujer para seguir dedicándose al sacerdocio, y le ofrece que viva con Raffaele. Hay una modalidad legal para divorciarse y Stiffelio pide a Lina que firme el documento de divorcio, aunque no cree que lo vaya a hacer, y aún menos que Lina afirme que le ama sólo a él: Raffaele habría abusado de ella. El debate ya es superfluo porque Stankar ha matado a Raffaele para expiar su acción. Jorg propone buscar refugio en el templo; Stiffelio acepta maldiciendo a Raffaele.

Interior de un templo, con púlpito y órgano. Los feligreses cantan su himno; Stankar y Lina piden el perdón divino. Stiffelio reconoce a Lina entre los asistentes. Sube al púlpito y recita el texto evangélico «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra».

 

Willem de Waal

 

Más información y entradas

FECHAS

  • 21 de enero de 2017       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 24 de enero de 2017       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 27 de enero de 2017       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 30 de enero de 2017       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2025-2026
18
Sep
2025
>BOS XVI. Musikagileak zirkuitua

BOS XVI. Musikagileak zirkuitua

Lugar: Teatro Campos

El Teatro Campos Elíseos acoge el concierto inaugural del XVI Circuito de Música Contemporánea MUSIKAGILEAK a cargo de BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA. Bajo la batuta del prestigioso director de orquesta, Josep Planells, el concierto mostrará la riqueza de la música vasca de nueva creación.

PROGRAMA:

Iñaki Carcavilla
Ixargin
Sofía Martinez
Azul Oscuro*
Javier Jacinto
Ipar Haizea*
Leonel Aldino
Reversos, Tres lienzos de San Telmo
Gabriel Erkoreka
Famara

*Estreno absoluto

Director: Alphonse Cemin

Más información

Ver más
Temporada 2025-2026
25 - 26
Sep
2025
>Su Majestad el piano

Su Majestad el piano

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.

Elena Schwarz, directora
Martín García García, piano


I

MARIA HULD MARKAN SIGFÚSDÓTTIR (1980)

Océanos*

PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1980)

Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23

I. Allegro non troppo e molto maestoso
II. Andantino semplice – Prestissimo – Andantino semplice
III. Allegro con fuoco

Martín García García, piano

II

CAMILLE SAINT-SAËNS (1841 – 1904)

Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 «Órgano»

Parte I: Adagio – Allegro moderato
Parte I: Poco Adagio
Parte II: Allegro moderato – Presto
Parte II: Maestoso – Allegro

* Primera vez por la BOS
Dur: 110’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
02 - 03
Oct
2025
>El mar como inspiración

El mar como inspiración

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.

Swann Van Rechem, director
Sergei Dogadin, violín


I

JEAN SIBELIUS (1865 – 1957)

Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47

I. Allegro moderato
II. Adagio di molto
III. Allegro, ma non tanto

Sergei Dogadin, violín

II

JAVIER QUISLANT (1984)

Unda maris*

CLAUDE DEBUSSY (1862 – 1918)

La mer, hiru zirriborro sinfoniko orkestrarako

I. De l’aube à midi sur la mer
II. Jeux des vagues
III. Dialogue du vent et de la mer

* Primera vez por la BOS
Dur: 100’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
16 - 17
Oct
2025
>Los amores del camarada errante

Los amores del camarada errante

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.

G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27

Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director

Información y entradas