Conciertos

Madama Butterfly
En enero de 2019 viajaremos a Omán para participar en dos funciones de la ópera “Madama Butterfly” en la producción del Festival Castell de Perelada. Este viaje posibilitará la presencia de dos orquestas sinfónicas invitadas en nuestra temporada.
Madama Butterfly, una de las grandes obras maestras de Giacomo Puccini, considerada una de las diez mejores óperas del mundo. La dirección de escena para esta coproducción entre Festival Castell Peralada y Deutsche Oper Rhein, es de Joan Antón Rechi y el elenco estelar incluye a María José Siri en el papel principal; Roberto Aronica como el teniente Pinkerton; George Gagnidze como Sharpless y Veronica Simeoni como Suzuki. La Bilbao Orkestra Sinfonikoa y el Coro Intermezzo / Intermezzo Coros a la Carta están dirigidos por el brillante carismático, Marco Armiliato, uno de los más grandes directores en la actualidad.
FECHAS
- 17 de enero de 2019 Royal Opera House Muscat (Omán) 19:00 h.
- 19 de enero de 2019 Royal Opera House Muscat (Omán) 19:00 h.
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Su Majestad el piano
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora

El mar como inspiración
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47
J. Quislant
Unda maris
C. Debussy
La mer, Tres bocetos sinfónicos para orquesta
Sergei Dogadin, violín
Swann Van Rechem, director

Los amores del camarada errante
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.
G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director