Conciertos

Johannes-Passion


Teatro Arriaga.   20:00 h.

Johann Sebastian Bach

Johannes-Passion BWV 245

ELENCO

Evangelista: Joshua Ellicott

Soprano: Berit Norbakken Solset

Alto: Carlos Mena

Tenor arias: Robert Murray

Pilatos/bajo arias: Jonathan McGovern

Jesús: James Newby

 

Director Musical: Erik Nielsen

Director de escena: Calixto Bieito

Dramaturgia: Bettina Auer

Escenografía: Aída Leonor Guardia

Diseñador de vestuario: Ingo Krügler

Iluminador: Michael Bauer

Ayudantes de dirección de escena: Lucía Astigarraga y Barbora Horáková Joly

Ayudante de iluminación: Verena Mayr

Asistente figurinista: Paula Klein

 

Orquesta: BOS- Orquesta Sinfónica de Bilbao

Coro: Coro de Ópera de Bilbao

Maestra repetidora: Husan Park

Nueva producción del Teatro Arriaga en coproducción con Théâtre du Châtelet, de París

Estreno Teatro Arriaga

Más información

FECHAS

  • 13 de abril de 2018       Teatro Arriaga      20:00 h.
  • 14 de abril de 2018       Teatro Arriaga      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

“Estoy desprovisto de fe y no puedo, pues, ser dichoso, ya que un hombre dichoso nunca llegará a temer que su vida sea un errar sin sentido hacia una muerte cierta. No me ha sido dado en herencia ni un dios ni un punto firme en la tierra desde el cual poder llamar la atención de dios; ni he heredado tampoco el furor disimulado del escéptico, ni las astucias del racionalista, ni el ardiente candor del ateo. Por eso no me atrevo a tirar la piedra ni a quien cree en cosas que yo dudo, ni a quien idolatra la duda como si ésta no estuviera rodeada de tinieblas. Esta piedra me alcanzaría a mí mismo ya que de una cosa estoy convencido: la necesidad de consuelo que tiene el ser humano es insaciable”.

Stig Dagerman

 

La música de Bach es un camino hacia el consuelo, la liberación y la búsqueda del otro. Johannes-Passion refleja de forma violenta el camino vital hacia la redención. ¿Cómo el hombre contemporáneo dialoga con esta obra maestra? ¿Cómo nos enfrentamos al dolor, a la propia muerte con la dignidad del héroe, con la fuerza de nuestros padres? Johannes-Passion es una obra cumbre de la historia de la música y del arte. Una obra cargada de humanidad y hermosura. Bach es nuestro espejo nítido y bello. Quizás Bach conoció a Dios.

 

Nueva producción del Teatro Arriaga en coproducción con Théâtre du Châtelet, de París

Estreno Teatro Arriaga

Oratorio escenificado

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2025-2026
18
Sep
2025
>BOS XVI. Musikagileak zirkuitua

BOS XVI. Musikagileak zirkuitua

Lugar: Teatro Campos

El Teatro Campos Elíseos acoge el concierto inaugural del XVI Circuito de Música Contemporánea MUSIKAGILEAK a cargo de BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA. Bajo la batuta del prestigioso director de orquesta, Josep Planells, el concierto mostrará la riqueza de la música vasca de nueva creación.

PROGRAMA:

Iñaki Carcavilla
Ixargin
Sofía Martinez
Azul Oscuro*
Javier Jacinto
Ipar Haizea*
Leonel Aldino
Reversos, Tres lienzos de San Telmo
Gabriel Erkoreka
Famara

*Estreno absoluto

Director: Alphonse Cemin

Más información

Ver más
Temporada 2025-2026
25 - 26
Sep
2025
>Su Majestad el piano

Su Majestad el piano

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.

Elena Schwarz, directora
Martín García García, piano


I

MARIA HULD MARKAN SIGFÚSDÓTTIR (1980)

Océanos*

PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1980)

Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23

I. Allegro non troppo e molto maestoso
II. Andantino semplice – Prestissimo – Andantino semplice
III. Allegro con fuoco

Martín García García, piano

II

CAMILLE SAINT-SAËNS (1841 – 1904)

Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 «Órgano»

Parte I: Adagio – Allegro moderato
Parte I: Poco Adagio
Parte II: Allegro moderato – Presto
Parte II: Maestoso – Allegro

* Primera vez por la BOS
Dur: 110’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
02 - 03
Oct
2025
>El mar como inspiración

El mar como inspiración

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.

Swann Van Rechem, director
Sergei Dogadin, violín


I

JEAN SIBELIUS (1865 – 1957)

Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47

I. Allegro moderato
II. Adagio di molto
III. Allegro, ma non tanto

Sergei Dogadin, violín

II

JAVIER QUISLANT (1984)

Unda maris*

CLAUDE DEBUSSY (1862 – 1918)

La mer, hiru zirriborro sinfoniko orkestrarako

I. De l’aube à midi sur la mer
II. Jeux des vagues
III. Dialogue du vent et de la mer

* Primera vez por la BOS
Dur: 100’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
16 - 17
Oct
2025
>Los amores del camarada errante

Los amores del camarada errante

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.

G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27

Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director

Información y entradas