Conciertos

Concierto Solidario

Recaudación de donativos destinados a Cáritas Bizkaia


Iglesia Santos Juanes.   20:00 h.

José María Usandizaga, Hassan y Melihah, Fantasía danza 

P. I. Tchaikovsky, Sinfonía nº 1 en sol menor Op. 13 «Sueños de invierno» 

  1. Sueños durante un viaje de invierno (Allegro tranquillo)
  2. Comarca lúgubre, comarca brumosa (Adagio cantabile ma non tanto)
  3. Allegro scherzando giocoso
  4. Finale: Andante lugubre – Allegro moderato

 

Director, Rafael Sánchez-Araña

FECHAS

  • 05 de septiembre de 2019       Iglesia Santos Juanes      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Sánchez-Araña es Director titular de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, director asistente del Maestro Karel Mark Chichon (titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria) y responsable de programación de los conciertos escolares y en familia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

Sánchez-Araña pertenece a la nueva generación de directores españoles que están abriéndose camino en las principales salas de toda Europa por derecho propio. Ha dirigido entre otras la Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Las Palmas, Gaetano Donizetti, Orchestra Academia Sinfonica di Udine, Detmolder Kammerorchester, North Czech Philharmonic, Nuribom Young Chamberorchestra, Neue Lausitzer Philarmonie, Görlitz Elbland Philarmonie, Dresdner Kammerphilarmonie o Erzgebirgische philharmonie Aue.

Recientemente ha participado en la Ópera París, en la producción de La Traviata de Verdi, como Director asistente del Maestro Karel Mark Chichon.

Natural de Agüimes (Gran Canaria), Sánchez-Araña es profesor superior de violín por el Conservatorio Superior de Salamanca y licenciado en Dirección de Coros por el Conservatorio Superior de Música de Canarias.

En 2013 se traslada a Alemania donde cursa estudios de Dirección de orquesta en la Hochschule für Musik de Dresden donde finaliza en 2015 el Master de especialización con Georg Christoph Sandmann.

La Bilbao Orkestra Sinfonikoa ofreció su primer concierto el 8 de marzo de 1922 en el Teatro Arriaga, bajo la batuta de Armand Marsick. Nació del impulso de la propia sociedad civil de Bizkaia, un territorio con el que mantiene una íntima relación que hoy día queda reflejada en los más de 2.200 abonados a su Temporada Sinfónica.

Desde su fundación ha tenido como directores titulares a Armand Marsick, Vladimir Golschmann, Jesús Arámbarri, José Limantour, Antoine de Babier, Rafael Frühbeck de Burgos, Alberto Bolet, Pedro Pirfano, Urbano Ruiz Laorden, Theo Alcántara, Juanjo Mena, Günter Neuhold y desde 2015 a Erik Nielsen.

La BOS ha vivido diferentes etapas, desde los años en los que por sus frecuentes giras era considerada de facto la orquesta del norte de la península, hasta la más reciente expansión internacional que le ha llevado a actuar en San Petersburgo, Tokio, en gira por Japón y de manera regular en importantes festivales franceses. En enero de 2019 participó en las representaciones de «Madama Butterfly» ofrecidas en la Royal Opera House de Omán.

En 2012 celebró su 90 aniversario interpretando los Gurrelieder de Schönberg, bajo la dirección de Günter Neuhold, conciertos grabados en directo y editados en CD por Thorofon.

Además de su temporada regular de conciertos en el Palacio Euskalduna, sede de la orquesta, la BOS ofrece temporadas de música de cámara en Bilbao y en Bizkaia, una importante labor pedagógica a través de los Conciertos didácticos y En familia, y desarrolla actividades de inclusión social mediante la música. Participa regularmente como orquesta de foso en las óperas de la ABAO, y mantiene líneas de colaboración en programas conjuntos con el Museo Guggenheim, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Universidad de Deusto y Teatro Arriaga de Bilbao.

Dentro de su catálogo discográfico, la BOS ha realizado una interesante colección de música vasca para Naxos dedicada a Arambarri, Guridi, Arriaga, Isasi, Usandizaga, Sarasate y Escudero. También ha grabado para el sello EMI JAPAN obras de los compositores J. Rodrigo y T. Takemitsu, con el guitarrista japonés Kiyoshi Shomura y la dirección del Maestro Juanjo Mena.

La actividad de la BOS se desarrolla gracias al apoyo de sus numerosos aficionados, y a las aportaciones de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2025-2026
18
Sep
2025
>BOS XVI. Musikagileak zirkuitua

BOS XVI. Musikagileak zirkuitua

Lugar: Teatro Campos

El Teatro Campos Elíseos acoge el concierto inaugural del XVI Circuito de Música Contemporánea MUSIKAGILEAK a cargo de BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA. Bajo la batuta del prestigioso director de orquesta, Josep Planells, el concierto mostrará la riqueza de la música vasca de nueva creación.

PROGRAMA:

Iñaki Carcavilla
Ixargin
Sofía Martinez
Azul Oscuro*
Javier Jacinto
Ipar Haizea*
Leonel Aldino
Reversos, Tres lienzos de San Telmo
Gabriel Erkoreka
Famara

*Estreno absoluto

Director: Alphonse Cemin

Más información

Ver más
Temporada 2025-2026
25 - 26
Sep
2025
>Su Majestad el piano

Su Majestad el piano

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.

Elena Schwarz, directora
Martín García García, piano


I

MARIA HULD MARKAN SIGFÚSDÓTTIR (1980)

Océanos*

PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1980)

Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23

I. Allegro non troppo e molto maestoso
II. Andantino semplice – Prestissimo – Andantino semplice
III. Allegro con fuoco

Martín García García, piano

II

CAMILLE SAINT-SAËNS (1841 – 1904)

Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 «Órgano»

Parte I: Adagio – Allegro moderato
Parte I: Poco Adagio
Parte II: Allegro moderato – Presto
Parte II: Maestoso – Allegro

* Primera vez por la BOS
Dur: 110’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
02 - 03
Oct
2025
>El mar como inspiración

El mar como inspiración

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.

Swann Van Rechem, director
Sergei Dogadin, violín


I

JEAN SIBELIUS (1865 – 1957)

Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47

I. Allegro moderato
II. Adagio di molto
III. Allegro, ma non tanto

Sergei Dogadin, violín

II

JAVIER QUISLANT (1984)

Unda maris*

CLAUDE DEBUSSY (1862 – 1918)

La mer, hiru zirriborro sinfoniko orkestrarako

I. De l’aube à midi sur la mer
II. Jeux des vagues
III. Dialogue du vent et de la mer

* Primera vez por la BOS
Dur: 100’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
16 - 17
Oct
2025
>Los amores del camarada errante

Los amores del camarada errante

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.

G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27

Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director

Información y entradas