Conciertos

Concierto de clausura del programa
Entrada con invitación, hasta completar aforo.
Hora 12:30
Johann Sebastian Bach (1685-1750): Pasión según San Mateo, Erbarme Dich
Ariel Ramírez (1921-2010): Alfonsina y el mar
- Oboea/Oboe: Asier Atxurra.
- Klarineteak/Clarinetes: Gorka Aldana, Faruk Mouhrat, Inés Eguia.
- Pianoak/Pianos: María Unzurrunzaga, Janire Fuentes.
- Kontrabaxua/Contrabajo: José Garate.
- Zuzendaritza/Dirección: Luis Alberto Requejo (klarinetea/clarinete)
Sergei Prokofiev (1891-1953): Russian Themes para 2 flautas, láminas y contrabajo. Pedro y el lobo – Sweet dreams
Francis Lai (1932): Love story, Tema para dos trombones
Georg Friederich Haendel (1685-1759): Concierto en fa menor para Trombón y piano. Grave – Allegro
Camille Saint-Säens (1835-1921): El cisne, para 2 flautas, láminas y contrabajo
Franz Joseph Haydn (1732-1809) / Siegfried Fink (1928-2006): Divertimento y vivace para marimba y vibráfono
Johannes Brahms (1833-1897): Sinfonía nº 1. Tema y Obertura académica para trio de trombones
Scott Joplin (1868-1917): The entertainer para 2 flautas, contrabajo, xilófono, marimba y piano
Edvard Grieg (1843-1907): Erotik para marimba y piano
Narciso Gómez: Boslaris Rap para percusión corporal
Jan Sandström (1954): Sång till Lotta para vientos, láminas y piano
- Txirulak/Flautas: Sara Gil, Cristina del Olmo.
- Tronboiak/Trombones: Cristina Bizarro, Gustavo Jiménez.
- Perkusioa/Percusión: Gonzalo de Miguel.
- Pianoa/Piano: Lázaro Akarregi.
- Kontrabaxua/Contrabajo: José María Arriola.
- Zuzendaritza/Dirección: Miguel Arbelaiz (tronboia/trombón)
- Narciso Gómez (Perkusioa/Percusión)
Hora 18:00
Georg Philipp Telemann (1681 – 1767): Gulliver Suite para dos violines
Intrada; Spirituoso – Reverie der Liliputaner – Loure der gesitten Hoyhnhnms
Bela Bartok (1881 – 1945): Dúo nº 38; Danza rumana: Forgatós
- Biolinak/Violines: Reiko Mogi y Eder Marigomez
Antonio Vivaldi (1678 – 1741): Concierto para 3 violines en Fa Mayor Rv. 551. Allegro
- Biolinak/Violines: Reiko Moggi, Alfonso Barrios, Aranzazu Calleja
- Pianoa / Piano: Elena Pérez
- Zuzendaritza/Dirección: Yulia Gudimova (biolina/violín)
Antonio Vivaldi (1678 – 1741): Concierto para 3 violines en Fa Mayor Rv. 551
Allegro – Adagio spiccato – Adagio largo e spiccato – Allegro
- Biolinak/Violines: Gerardo Santa Coloma, Alicia Maiz.
- Biola/viola: Sarai Campo.
- Biolontxeloa/Violonchelo: Zofia Kwarciany.
- Baxu jarraitua/Bajo continuo: Joao Pedro Da Cruz Melao
Robert Schumann (1810 – 1856): Quinteto para piano en Mi bemol Mayor Op. 44.
Allegro brillante
- Pianoa / Piano: Elena Pérez.
- Biolinak/Violines: Alicia Maíz, Gerardo Santa Coloma.
- Biola/viola: Argia Arriola.
- Biolontxeloa/Violonchelo: Zofia Kwarciany
Frédéric Chopin (1810 – 1849): Estudio nº 1 Op. 25 “Arpa Eólica”
- Pianoa / Piano: Joao Pedro Da Cruz Melao
- Zuzendaritza/Dirección: Zofia Kwarciany (biolontxeloa/violonchelo)
Antonin Dvorak (1841 – 1904): Sinfonía nº 9 en mi menor Op. 95 “Del nuevo mundo” (Arreglo de Míriam de Prado y Boslaris)
Enrique Granados (1867 – 1916): Danza española “Oriental”
Francis Kleynjans (1951): Aria nº 1 en la menor
Maurice Ravel (1875 – 1937): Bolero (arreglo Boslaris)
Carlos Ibarra: Ezpata dantza
Leonard Bernstein (1918 – 1990): West Side Story, América (arreglo Boslaris)
- Txirulak/Flautas: Leticia Arteta, Lourdes Suárez, Agustín Churruca.
- Txistu: Aritz Labrador.
- Gitarra/Guitarra: Jorge Luis García.
- Pianoak/ Pianos: Elena García, Amaia Zuza.
- Zuzendaritza/Dirección: Marion Desjacques (Harpa/Arpa)
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

BOS XVI. Musikagileak zirkuitua
Lugar: Teatro Campos
El Teatro Campos Elíseos acoge el concierto inaugural del XVI Circuito de Música Contemporánea MUSIKAGILEAK a cargo de BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA. Bajo la batuta del prestigioso director de orquesta, Josep Planells, el concierto mostrará la riqueza de la música vasca de nueva creación.
PROGRAMA:
Iñaki Carcavilla
Ixargin
Sofía Martinez
Azul Oscuro*
Javier Jacinto
Ipar Haizea*
Leonel Aldino
Reversos, Tres lienzos de San Telmo
Gabriel Erkoreka
Famara
*Estreno absoluto
Director: Alphonse Cemin

Su Majestad el piano
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
Elena Schwarz, directora
Martín García García, piano
I
MARIA HULD MARKAN SIGFÚSDÓTTIR (1980)
Océanos*
PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1980)
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
I. Allegro non troppo e molto maestoso
II. Andantino semplice – Prestissimo – Andantino semplice
III. Allegro con fuoco
Martín García García, piano
II
CAMILLE SAINT-SAËNS (1841 – 1904)
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 «Órgano»
Parte I: Adagio – Allegro moderato
Parte I: Poco Adagio
Parte II: Allegro moderato – Presto
Parte II: Maestoso – Allegro
* Primera vez por la BOS
Dur: 110’ (aprox.)

El mar como inspiración
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47
J. Quislant
Unda maris
C. Debussy
La mer, Tres bocetos sinfónicos para orquesta
Sergei Dogadin, violín
Swann Van Rechem, director

Los amores del camarada errante
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.
G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director