Conciertos

BOSLARIS IX – Concierto de clausura del programa
CONS. JUAN CRISÓSTOMO DE ARRIAGA. 18:30 h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Con este programa formativo pionero de iniciación, práctica y mejora en música de cámara para músicos amateurs, la BOS busca estimular la práctica de la música en ámbitos de la sociedad diferentes al de la música profesional, así como establecer conexiones entre los profesores/as de la BOS y los/las aficionados/as, rompiendo la separación entre escenario y público.
Marion Desjacques
Lourdes Suárez, Imanol Aguirre, Pablo Anderez, Ander Urutxurtu, Angela Vidal, Elena González.
Aria en Re – Bach.
Extracto Lago de los Cisnes – Tchaikovsky.
Amado Mio – Fisher-Roberts.
Mariena Sata
Santiago Ercoreca, Agustín Churruca, Alfonso Rodríguez, Argiñe Albizu.
Trio sonata para 2 flautas y piano en Sol (I. Adagio) – Bach.
Danzas n° 35 y 44 para 2 violines – Bartok.
Concierto para 2 violines y piano en Re (I. Vivace) – Bach.
Zofia Kwarciany
Elena García, Svetlana Tchobotova, Marta Calvo, Pablo Anderez.
Summertime – Gershwin.
Verano para piano, violin y cello – Piazzola.
Tres piezas para piano, violin y cello – Mankowski.
1° Un cuento corto de molinero y molinera.
2° Vals.
3° Marcha.
Trio nº1 para piano, violin y cello (I. Allegro giusto) – Bohm.
Samuel García
Óscar Lopez, Roxana Maria Petcana, Andoni Salazar, Álvaro Sastre.
Quintett D-dur – Johann Christian Bach
I. Allegro.
II. Andantino.
III. Allegro Assai.
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Su Majestad el piano
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora

El mar como inspiración
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47
J. Quislant
Unda maris
C. Debussy
La mer, Tres bocetos sinfónicos para orquesta
Sergei Dogadin, violín
Swann Van Rechem, director

Los amores del camarada errante
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.
G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director