Conciertos

25 aniversario del Social Antzokia de Basauri
Social Antzokia (Basauri). 20:30 h.
BOS Bilbao Orkestra Sinfonikoa & Naroa Intxausti
Naroa Intxausti estudia Piano y Canto en el Conservatorio Superior de Bilbao, obteniendo las más brillantes calificaciones. Completa su formación con Teresa Berganza, Isabel Rey o Dalton Baldwin. Ha trabajado con directores de orquesta como Michael Guettler, Michael Hofstetter o Christophe Rousset y de escena como Giancarlo del Monaco, Peter Mussbach, Emilio Sagi, Balász Kovalik o Calixto Bieito. Ha cantado en OLBE-ABAO, Gran Teatro del Liceu, Teatro de la Maestranza, Berliner Philharmonie, Alte Oper Frankfurt, Kammeroper Schloss Rheinsberg, Konzerthaus Berlin, Palau de la Música Catalana o Schwetzinger Festspiele. Desde 2012 es solista permanente en Stadttheater Giessen.
Dirección: Unai Urrecho.
Soprano: Naroa Intxausti.
Obras de: Wolfgang Amadeus Mozart, Geroges Bizet, Carles Gounod.
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Su Majestad el piano
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora

El mar como inspiración
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47
J. Quislant
Unda maris
C. Debussy
La mer, Tres bocetos sinfónicos para orquesta
Sergei Dogadin, violín
Swann Van Rechem, director

Los amores del camarada errante
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.
G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director