Conciertos

Madama Butterfly
En enero de 2019 viajaremos a Omán para participar en dos funciones de la ópera “Madama Butterfly” en la producción del Festival Castell de Perelada. Este viaje posibilitará la presencia de dos orquestas sinfónicas invitadas en nuestra temporada.
Madama Butterfly, una de las grandes obras maestras de Giacomo Puccini, considerada una de las diez mejores óperas del mundo. La dirección de escena para esta coproducción entre Festival Castell Peralada y Deutsche Oper Rhein, es de Joan Antón Rechi y el elenco estelar incluye a María José Siri en el papel principal; Roberto Aronica como el teniente Pinkerton; George Gagnidze como Sharpless y Veronica Simeoni como Suzuki. La Bilbao Orkestra Sinfonikoa y el Coro Intermezzo / Intermezzo Coros a la Carta están dirigidos por el brillante carismático, Marco Armiliato, uno de los más grandes directores en la actualidad.
FECHAS
- 17 de enero de 2019 Royal Opera House Muscat (Omán) 19:00 h.
- 19 de enero de 2019 Royal Opera House Muscat (Omán) 19:00 h.
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Los amores del camarada errante
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Programa 3. Abono de inciación.
Ramón Tebar, director
Sasha Cooke, mezzosoprano
I
GUSTAV MAHLER (1860 – 1911)
Lieder eines fahrenden Gesellen
I. Wenn mein Schatz Hochzeit macht
II. Gieng heut’ Morgen über’s Feld
III. Ich hab’ ein glühend Messer
IV. Die zwei blauen Augen
Sasha Cooke, mezzosoprano
II
SERGEI RACHMANINOV (1873 – 1943)
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
I. Largo – Allegro moderato
II. Allegro molto
III. Adagio
IV. Allegro vivace
Dur: 100’ (aprox.)

Cámara 1
Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B
Grandes Solistas en Recital
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, piano
I
SERGEI RACHMANINOV (1873 – 1943)
12 romanzas Op. 12, Lilacs
ALMA MAHLER (1879 – 1964)
5 lieder, Laue Sommernacht
ERICH W. KORNGOLD (1897 – 1957)
3 lieder Op. 22, Was Du mir bist?
KURT WEILL (1860 – 1911)
Youkali
GUSTAV MAHLER (1860 – 1911)
Rückert Lieder, selección
I. Blicke mir nicht in die Lieder
II. Ich atmet’ einen linden Duft
III. Ich bin der Welt abhanden gekommen
IV. Liebst du um Schönheit?
II
AARON COPLAND (1900 – 1990)
Old american songs, At the River
MICHAEL THILSON THOMAS (b. 1944)
Grace
LESLIE ADAMS (1932 – 2024)
Nightsongs, Prayer
CHARLES IVES (1874 – 1954)
Five street songs, Circus Band
SAMUEL BARBER (1910 – 1981)
Four Songs Op. 13, Sure on this shining night
MANUEL DE FALLA (1876 – 1946)
Siete canciones populares españolas, selección
IV. Jota
V. Nana
GEORGES BIZET (1838 – 1875)
Carmen, selección
I. Seguidilla
II. Chanson Bohéme
Dur: 70’ (aprox.)

Leningrado por Vasily Petrenko
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.
D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 «Leningrado»
Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director

Cámara 2
Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B
J. Álvarez
Metro Chabacano
Cuarteto de cuerda BOS
T. Bretón
Cuarteto de cuerda nº 3 en mi menor
Cuarteto de cuerda BOS
A. Piazzolla
Selección de Tangos
Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS